Archive for 12 de May de 2014

Un enemigo encubierto entre los alimentos


EL DOCUMENTAL «FED UP» APUNTA HACIA EL AZÚCAR COMO EL GRAN VILLANO

El documental titulado «Fed Up» que se estrenó el viernes en EE.UU. denuncia que el 80% de los 600.000 productos comestibles que se venden en ese país contienen azúcar agregada.

5370038922d15

LOS ANGELESLUIS URIBE – EFElun may 12 2014

Es un problema que afecta de forma especial a la comunidad hispana, con altos índices de obesidad y adicción al azúcar.

La película hace seguimiento a la vida de varias familias, entre ellas una familia hispana, mostrando cómo el azúcar puede ser tan adictiva como la cocaína. «Es muy importante ver que, en el estudio que se muestra en la película, se señala cómo nuestro cerebro genera una adicción al azúcar que es tan o más fuerte que la adicción a la cocaína», explicó Kuno Becker, actor y director mexicano que narra la versión en español de Fed Up, que será estrenada el 16 de mayo.

Según afirma en el documental el doctor Robert Lustig, profesor de pediatría de la Universidad de California San Francisco, el problema no es solo el de ser más activos y hacer más ejercicio como algunas campañas lo promueven. «Olvídese de eso. Hay 600.000 productos alimenticios en Estados Unidos y 80 % de ellos contienen azúcar agregada», afirma el médico y profesor universitario.

«Usted puede llegar a ser un adicto», advirtió Lusting, quien destacó que el azúcar es tan o más adictiva que la heroína.

«Yo me considero uno de los tantos adictos al azúcar», aseveró a su vez Becker. «Uno se ríe y le parece simpático por ser `muy dulcero` como dicen en mi país, pero es un problema grave porque comemos de acuerdo con el sabor de la comida y no de acuerdo con la conveniencia», agregó el cineasta mexicano.

«Más del 95 % de los estadounidenses serán obesos o estarán en sobrepeso en dos décadas», advierte el documental que ha sido anunciado como «la película que la industria alimenticia no quiere que usted vea».

 

Producido por Laurie David, ganador de un Oscar por su producción de Una verdad inconveniente y la periodista Katie Couric, el filme dirigido por Stephanie Soechtig, busca «cambiar para siempre la forma en que usted come».

Becker criticó la falta de información adecuada en muchos de los productos alimenticios en los que la presencia del azúcar no se específica claramente. «Es un problema de las grandes corporaciones tratando de hacer dinero a costa de lo que sea, en este caso es a costa de la salud de las personas y pase lo que pase, teniendo como prioridad las ganancias», afirmó.

«Estamos bombardeados todos los días mediáticamente por el comercio de toda esta comida que no es alimenticia y luego por el afán de adelgazar y luego por el consumo de las medicinas para las enfermedades que se generan», dijo el que presta su voz en español a Fed Up.

Becker desea que la película, del sello RADiUS-TWC, inicie un proceso de pensamiento crítico y autoevaluación en cada persona que la vea. «Me gustaría que nos hiciéramos la pregunta, si tienen razón y hay pruebas científicas de que la adicción al azúcar puede ser más fuerte que la cocaína, ¿soy yo uno de esos adictos al azúcar?».

«Ya eso sería algo bueno. Es un proceso largo, pero si no comenzamos, el cambio no va a suceder nunca», aseveró.

De acuerdo con un estudio publicado en el 2010 por la Oficina de Salud de Grupos Minoritarios, los latinos en Estados Unidos tienen un 20 % más de probabilidades de ser obesos que los blancos no hispanos

«La conclusión a que llego es que tenemos que llenar ese vacío espiritual con lo que nuestra mente va a ser menos manipulable», anotó Becker al señalar el riesgo del materialismo o el ansia de poder. «Necesitamos centrarnos más en lo espiritual para darle más fuerza a nuestra mente y así evitar (entre otras cosas) comer solo por el sabor de las cosas. Es un trabajo interno de convicción», concluyó.

Las bacterias más resistentes


SALUD

La Organización Mundial de la Salud publicó un informe que alerta sobre la alta resistencia a los antibióticos

DMS_2012

La resistencia a los antibióticos dejó de ser una amenaza para convertirse en una realidad, advirtió a fines de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS), al señalar que infecciones actualmente consideradas menores pueden volver a ser mortales.

Este informe alarmista, el primero relativo a la resistencia a los antibióticos a escala mundial, afirma que la «grave amenaza ya no es una previsión, sino una realidad en cada región del mundo, afecta a todos, cualquiera sea su edad o país de origen».

Los antibióticos son considerados por la OMS como uno de los pilares de nuestra salud, que nos permiten vivir sanos más tiempo. Pero su utilización inapropiada los ha vuelto casi ineficaces en espacio de unas pocas décadas.

«A menos que los diferentes actores involucrados actúen de urgencia de manera coordinada, el mundo se encamina hacia una era postantibióticos, en la que infecciones corrientes y heridas menores, que durante décadas se curaban con facilidad, pueden volver a matar», advierte Keiji Fukuda, subdirector general de la OMS para la seguridad alimentaria.

«Si no adoptamos medidas significativas para prevenir mejor las infecciones y modificar la forma en que producimos, prescribimos y utilizamos los antibióticos, vamos a perder poco a poco estos beneficios de la salud pública mundial y las consecuencias sanitarias eran devastadoras», agrega.

El informe, que se basa en datos procedentes de 114 países, advierte que existe resistencia a numerosos agentes infecciosos e insiste en siete bacterias resistentes responsables de enfermedades graves como infecciones hematológicas (septicemia), diarreas, nuemonías, infecciones de vías urinarias y gonorrea.

Según la OMS, los resultados «muy preocupantes» corroboran la resistencia a los antibióticos, en particular aquellos considerados como «último recurso», utilizados contra ciertas bacterias resistentes.

Las herramientas esenciales destinadas a luchar contra la resistencia a los antibióticos, tales como sistemas elementales para asegurar el seguimiento y la vigilancia del fenómeno, son insuficientes o inexistentes en numerosos países, deplora el organismo de la ONU.

Aumenta el riesgo de muerte

La OMS alerta sobre la generalización en todo el mundo de la resistencia a los carbapenemas, un tratamiento de último recurso contra infecciones potencialmente mortales causadas por una bacteria intestinal corriente, la Klebsiella pneumoniae (causa importante de enfermedades contraídas en hospitales como la neumonía, las infecciones hematológicas o las contraídas por recién nacidos o pacientes en cuidados intensivos).

Los expertos también constataron una fuerte resistencia -en particular en África, el sureste asiático, América y Medio Oriente- de la bacteria Escherichia coli a las cefalosporinas y fluoroquinolonas de tercera generación, dos tipos de antibióticos antibacterianos ampliamente utilizados.

En los años 1980, cuando se introdujeron las fluoroquinolonas, la resistencia era casi nula: hoy en día el tratamiento se ha vuelto ineficaz para más de la mitad de los pacientes en distintas partes del mundo.

La OMS destaca además que el fracaso de las cefalosporinas de tercera generación como tratamiento de último recurso contra la gonorrea (enfermedad venérea que infecta a más de un millón de personas por día), fue confirmado en Sudáfrica, Australia, Austria, Canadá, Francia, Japón, Noruega, Gran Bretaña, Eslovenia y Suecia.

Por otra parte, las infecciones con estafilococo dorado resistentes a la meticilina alcanzan un 90% de casos en ciertas regiones de las Américas y 60% de ciertas regiones de Europa.
Como consecuencia a esta resistencia a los antibióticos, «los pacientes se enferman más tiempo y aumenta el riesgo de fallecimiento».

Las personas infectadas con estafilococo dorado resistente a la meticilina presentan por ejemplo un riesgo de muerte un 64% más elevado que aquellas que presentan una forma no resistente de la infección.

Para la OMS, el uso inapropiado de los antibióticos es una de las principales causas de resistencia: en los países pobres, las dosis administradas son demasiado débiles y en los países ricos su utilización es al contrario excesiva.

La OMS denuncia también la falta de vigilancia de la utilización de los antibióticos en animales destinados al consumo.

El informe coincide con el lanzamiento de una campaña mundial de la OMS para luchar contra la resistencia a los medicamentos. La organización recomienda en particular poner en marcha sistemas destinados a monitorear el fenómeno, prevenir infecciones y desarrollar nuevos antibióticos.

Señala que cada cual puede contribuir a luchar contra la resistencia, utilizando antibióticos solamente con prescripción médica y concluyendo hasta el final el tratamiento indicado aunque la persona se sienta mejor, y jamás compartir antibióticos con terceros.

http://www.elobservador.com.uy

El estrés entorpece al sistema inmunológico


SALUD – SALUD

Una investigación demostró que la incidencia de este factor repercute en la capacidad de defensa del cuerpo humano

estres-por-jornadas-extensas_264519

No sería ético poner a diferentes personas bajo situaciones de estrés para luego exponerlas a infecciones peligrosas en el laboratorio. Sin llegar a ese extremo, algunos científicos han encontrado la manera de poder estudiarlo. Sus descubrimientos muestran que la cuestión es mucho más complicada de lo que parece.

Las hormonas son la expresión biológica de las emociones, sostuvo Jan Kiecolt-Glaser, psiquiatra de la Universidad Estatal de Medicina de Ohio y pionera en este campo. En particular, las hormonas del estrés son parte de la respuesta de “lucha o huída”, la cual prepara al cuerpo para pelear contra un predador con dientes de sable o evitar un accidente de auto.

“Pero si el estrés es crónico, el hecho de segregar hormonas sin tener que escapar o luchar no es bueno para el sistema inmunológico” porque impide la respuesta ante una infección, explicó Kiecolt-Glaser. Su investigación ha demostrado que el estrés no necesariamente suprime al sistema inmunológico, pero sí entorpece la habilidad del cuerpo para responder a las infecciones apropiadamente.

Medir los niveles de estrés
Una encuesta online de la Asociación Estadounidense de Psicología, realizada en 2013 en Estados Unidos, mostró que 84% de los participantes reportaban niveles de estrés mayores o iguales al año anterior. A su vez, solo 35% reportó que mantenía su estrés bajo control. Kiecolt-Glaser y sus colegas usan la vacunación como una forma ética de comparar respuestas inmunológicas en personas con diferentes niveles de estrés. Las vacunas le dan a las personas la misma exposición a un “invasor externo” y producen una predecible cantidad de anticuerpos.

En 1998, su equipo demostró que a las personas estresadas, por ejemplo, estudiantes de medicina que estaban a punto de tomar un examen importante y parejas de pacientes con Alzheimer, les llevaba más tiempo desarrollar anticuerpos protectores que a otras personas.

“¿Qué el estrés aumenta la vulnerabilidad a las enfermedades? Esa es una afirmación muy grande para hacerla a esta altura”, señaló. Pero Greg Miller, que estudia cómo el estrés afecta la salud, piensa que la evidencia es “tan fuerte como podría ser” dadas las limitaciones de los estudios con humanos. “Las células inmunes son descuidadas y crean un lío” al llamar a otras células y comenzar una reacción en cadena para atacar una infección o curar una herida, explicó Miller, psicólogo en el Instituto de Investigación de Políticas en la Universidad de Northwestern. Con el estrés, ese lío se vuelve tan grande que se va de las manos, creando daños colaterales.

http://www.elobservador.com.uy/

Mueren 800 mujeres por día por causas relacionadas con el embarazo


SALUD – MATERNIDAD

Las dos causas principales en términos globales son la existencia de enfermedades previas y el sangrado severo

Mortalidad materna

La mortalidad materna ha caído en el mundo en décadas recientes, pero no lo suficiente, señaló la Organización Mundial de Salud (OMS), subrayando que la mayor parte de muertes por complicaciones en el embarazo ocurren en el África subsaharania.

Las nuevas estadísticas del OMS indican que las muertes maternas cayeron el año pasado en el mundo a 289.000, es decir un 45% menos que en 1990, cuando unas 523.000 mujeres murieron durante el embarazo o el parto.

Aunque estas cifras reflejan un declive importante en la mortalidad materna, aún falta mucho por hacer, reconoció la agencia de la ONU para la salud en un informe sobre el tema.

«Todavía hay una mujer que muere cada minuto y medio a dos minutos en algún lugar del mundo porque está tratando de dar a luz», dijo Marleen Temmerman, directora del departamento de salud reproductiva de la OMS, y coautora del informe.

«Es como si dos aviones se estrellaran cada día», dijo Temmerman a reporteros en Ginebra, insistiendo que el problema de las muertes maternas «debería de ocupar un lugar prioritario» en la agenda mundial.

Uruguay es el país de América Latina que más ha reducido la mortalidad materna, en un 67% en el período 1990 a 2013, según el informe.

http://www.elobservador.com.uy

Dejar de fumar aumenta los pechos femeninos


Los expertos en belleza saben que el tabaquismo produce flacidez en las mamas femeninas y, desde hace poco, que dejar ese insano hábito puede agrandar su tamaño.

pechos

Para llegar a esta conclusión, médicos del Instituto Nacional del Cáncer en Milán realizaron una encuesta a veinticinco mujeres de entre 30 y 49 años, y muchas de ellas afirmaron categóricamente haber experimentado ese crecimiento.

Uno de los factores podría ser el aumento de peso consustancial al abandono de los cigarrillos, pero el 81 % de las que cambiaron de talla su sostén no habían ganado kilos. Los investigadores creen más bien que los malos humos afectan al metabolismo de las hormonas sexuales femeninas.

http://www.republica.com.uy

Faltan mamás


CONTEXTO

La nueva ley de subsidios por maternidad y paternidad es un inicio equitativo pero aún insuficiente para mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias con hijos

http://www.ccv.adobe.com/v1/player/GeqSUpBNsi8/embed

Una simple caja de cartón ha logrado desde 1938 en Finlandia algo que todo gobierno debería envidiar: un comienzo más equitativo. Ese país regala un completo ajuar de bebé a todas las madres, sin importar su condición social. Esta idea es una política de protección a la maternidad y a la infancia y un símbolo de la igualdad de todos los niños. La idea es tan buena que el 95% de las madres elige la caja en vez de efectivo (unos US$ 214).

Pero por estos lares los demógrafos alertan sobre las consecuencias futuras del cambio reproductivo que es protagonizado especialmente por las mujeres con niveles medios y altos de instrucción que tienen cada vez menos hijos y bastante tarde. Para ellas, la edad promedio de inicio de la maternidad ronda los 30 años; aproximadamente una década más tarde que aquellas que no completaron la escuela. El promedio general actual es de 27,6 años.

La educación se presenta como una de las variables que más hacen la diferencia. Es madre una de cada cuatro adolescentes (10%) cuya formación no supera el primer ciclo. Entre quienes tienen más de nueve años de educación formal o no formal, el porcentaje no supera el 2,5%.

La educación también incide en la paridez final de las mujeres. Los valores oscilan entre 3,56 hijos para quienes no terminaron la escuela y 1,45 para las universitarias, según datos recogidos por el Observatorio de la Familia en Uruguay de la Universidad de Montevideo. Lo contrario sucede con una prole numerosa. El porcentaje de mujeres con cuatro o más hijos disminuye a medida que aumenta su nivel educativo.

Pero la luz roja se enciende al sacar el promedio. La postergación de la maternidad de las más educadas y el descenso de la fecundidad de las más pobres coloca a la Tasa Global de Fecundidad (TGF) en 1,93 hijos por mujer (Censo de Población 2011). Esto significa que se está por debajo del nivel necesario para el reemplazo de la población. Este umbral se pasó en 2004.

Hoy las parejas uruguayas que dilatan el nacimiento del primer hijo y forman una familia pequeña lo hacen en pos del desarrollo profesional, fundamentalmente del hombre y no de ambos. Esto “profundiza la inequidad”, ha afirmado el demógrafo Juan José Calvo, porque “atenta contra el desarrollo económico” al penalizar o discriminar a las mujeres embarazadas o con niños pequeños bajo el supuesto que reducen su productividad porque el trabajo ya no es su prioridad. “Las mujeres no deberían sufrir discriminaciones en sus carreras y en el desarrollo de sus proyectos de vida profesionales”, añadió.

También pesa en la decisión que los padres de clase media no pueden recurrir a los CAIF tampoco a las asignaciones familiares. El cuidado de niños por el Sistema Nacional de Cuidados todavía está en veremos. Tienen que trabajar más para mantener el hogar y, contrariamente al objetivo, dedicarles menos tiempo a sus hijos.

No obstante, la ley Nº 19.161 vino a mejorar, por lo menos, el arranque. En 2013 se ampliaron los subsidios por maternidad y paternidad para trabajadores privados y se dio a los padres hasta 10 días de licencia. También se ofreció el derecho de medio horario durante los primeros cuatro meses del bebé, alternado entre madre y padre.

Angustia
Podrán decirlo los psicólogos pero la combinación de un trabajo a tiempo completo y una maternidad que solo puede ser ejercida “part time” debe ser el motivo de angustia femenina más frecuente.

Y más para las jefas de hogar. De cada 10 hogares uruguayos, cuatro son dirigidos por una mujer. Esto equivale a más de 450.000 mujeres solas a la cabeza de su familia. Estas madres son más proclives a caer en la pobreza y dependen más de las transferencias económicas. Además, los hogares con jefatura femenina vienen en aumento en las últimas décadas. Las mujeres de entre 25 y 65 años que son jefas pasaron de ser el 19% en 1990 a superar el 31% en 2010. Y los hogares monoparentales femeninos pasaron de ser el 6,7% en 1986 a 10,4% en 2011. Son 120.000 madres que crían solas a sus hijos.

El presidente Mujica ha dicho que “Uruguay está cometiendo un suicidio colectivo al no querer tener hijos”. Dada la realidad, las mujeres no pueden tener la cantidad de hijos que desean y, a diferencia de Finlandia, por ejemplo, el comienzo de la vida no es equitativo para todos.

URUGUAY
Licencia por maternidad
Se extendió de 12 a 14 semanas. La licencia debe comenzarse seis semanas antes de la fecha prevista del parto y se extenderá hasta ocho semanas después. Monto del subsidio: Promedio mensual o diario de sus asignaciones percibidas en los últimos seis meses.

Licencia por paternidad
Se concede un máximo de tres días continuos a partir del 25 de noviembre de 2013; un máximo de siete días a partir del 1º de enero de 2015; y un máximo de 10 días a partir del 1º de enero de 2016.  Monto del subsidio: promedio mensual o diario de sus asignaciones percibidas en los últimos seis meses.

Cuidado del recién nacido
Desde la finalización de la licencia por maternidad y hasta que cumpla cuatro meses. A partir del 1º de enero de 2015 se extenderá hasta los cinco meses; y a partir del 1º de enero de 2016 se extenderá hasta los seis meses de edad. La actividad no podrá exceder la mitad del horario habitual ni podrá superar cuatro horas.

UNIÓN EUROPEA
Licencia por maternidad
Suecia (55 semanas), Bulgaria (58 semanas), Noruega (47 semanas) y Dinamarca (44 semanas), España, Austria, Luxemburgo, Letonia y Francia contemplan 16 semanas. La mayoría de países europeos suelen mantener en torno al 80% o más durante el tiempo de baja.

Licencia por paternidad
El subsidio se alarga en Suecia hasta las 68 semanas si es compartida con el padre; mientras que en Dinamarca se otorgan las últimas 32 semanas de la licencia para que sean compartidas. En Noruega el padre tiene derecho a 10 semanas percibiendo el 100% de su salario.

Cuidado del recién nacido
Alemania, Dinamarca, Suiza, Suecia, Noruega y Austria otorgan una ayuda de entre 150 € y 180 € hasta que el hijo cumple 18 años o acaba sus estudios. Francia, por su parte, ofrece hasta 30 tipos de ayudas a las familias con hijos. Por ejemplo, el Estado aporta 900 euros en caso de mudanza por el nacimiento de un tercer hijo; también ofrece exenciones fiscales si se emplea a una cuidadora.

El reciclaje llegó a la formalidad: así se hace


BASURA REUTILIZADA

La primera planta de clasificación de residuos todavía no concretó ninguna venta por el bajo volumen de materiales depositados por la población

https://www.youtube.com/watch?v=ZJ9FRXBxGEc

El proceso es muy simple: un camión lleva los materiales reciclables y los deja en una plataforma donde se realiza una primera preclasificación; luego se colocan en una cinta transportadora para separarlos por bolsones. Más tarde se pesan y se enfardan. Todo se realiza bajo techo y en dos horarios: de 6 a 13 y de 13 a 20.

Esto es toda una novedad para los trabajadores de las plantas de clasificado de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) en el marco de la ley de Envases nº 17.849. Muchos se desempeñaban de manera informal en cooperativas y en la calle. Ahora ganan un sueldo y aportan al Banco de Previsión Social.

En la planta del barrio La Paloma trabajan 28 personas (12 mujeres y 16 hombres); en la nueva instalación en Chacarita de los Padres, llamada Géminis, fueron empleados 40 exclasificadores callejeros. En total, la IMM prevé emplear a 132 personas en cuatro plantas.

A La Paloma llegan los residuos originados en los municipios A (Paso de la Arena a Pueblo Victoria) y B (Ciudad Vieja a Cordón); mientras que Chacarita de los Padres es el destino de los envases de los municipios E (La Blanqueada a Unión) y F (Manga a Bella Italia). Pero el principal problema es la cantidad.

La materia prima proviene de dos instancias que se basan de la buena voluntad del vecino: la precalificación domiciliaria y llevar la bolsa con los vidrios, plásticos, cartones, nailon y latas a cualquiera de los 500 contenedores de plástico de tapa naranja ubicados en los supermercados de su barrio.

Los trabajadores preferirían no depender de los residuos domiciliarios y sí recibir el descarte de escuelas, supermercados, panaderías y otros comercios, puesto que se trataría de volúmenes mayores y, según Claudio Viera, coordinador de operación del turno matutino de La Paloma, perteneciente a la ONG Solidaridad, “ahí se podría ver la diferencia”; pero, contrario a su deseo, ellos “ya tienen su mercado”.

Con más material se puede acceder a mejores precios. Los trabajadores de La Paloma pueden percibir $ 2 por cada kilo de cartón suelto, o $ 3 por cada kilo en depósitos pequeños o medianos. Pero podrían ganar hasta $ 5 si tuvieran el volumen suficiente para venderle a un depósito mayor.

Un fardo pesa entre 90 y 110 kilos. Esto significa que hoy ganan $ 330 cuando podrían alcanzar los $ 550, es decir, 66% más. Otros precios que manejan los trabajadores son $ 8 por cada kilo de papel blanco y $ 7 por cada kilo de botellas de plástico. Un fardo de botellas ronda los 70 kilos.
El mejor negocio sería vender cobre a $ 100 el kilo pero no se tiene la forma de procesarlo en la planta. Hoy se acumulan parte de motores, bobinas y cables que solo se pueden vender como chatarra. Muchos trabajadores se dedicaban a la venta informal de este metal antes de ingresar a la ONG Solidaridad.

El director de Desarrollo Ambiental de la IMM, Juan Canessa, explicó a El Observador que en breve se difundirá una campaña para fomentar la clasificación en el hogar y divulgar la ubicación de los puntos de entrega voluntaria. “Falta machacar un poco más”, dijo.

Todavía falta

La IMM había prometido un ingreso de aproximadamente $ 18 mil en la mano. El salario se compone de un salario mínimo nacional −aportado por la Cámara de Industrias del Uruguay− más un porcentaje de lo procesado por la planta. No obstante, Viera dijo a El Observador que todavía no cobraron más de $ 8.000 porque aún no se concretó ninguna venta. Para hacerlo se necesita más volumen de material reciclable. Mientras eso no sucede, los trabajadores tienen la sensación de que será “imposible” alcanzar esa cifra.

El director de Desarrollo Ambiental explicó que la carga no es un impedimento. “Recibimos un montón de llamados de empresas que quieren comprar”, aclaró.

En su opinión, el obstáculo es que todavía no se ha creado un fideicomiso que atenderá desde la planilla de funcionarios hasta la concreción de las ventas y es el que completará el salario. “En el interior, los trabajadores son los que venden. Si hacíamos eso era repetir lo mismo que hasta ahora”, agregó.

Mientras que los trabajadores no ganan el dinero prometido, muchos continúan clasificando en sus hogares, sin romper del todo el vínculo con la informalidad.

Actualmente, la planta de La Paloma procesa un camión por turno. Si el material llega con pocos residuos orgánicos entreverados, la carga se puede clasificar en tres horas. La capacidad operativa es suficiente para recibir seis camiones diarios y separar y enfardar 25 toneladas semanales. “Hoy llegamos a los 700 kilos por turno”, comentó.

Viera indicó que el camión de la mañana siempre es el más sucio. “Trae mucha comida y yerba. Complica y ensucia”, afirmó. Los papeles manchados, por ejemplo, pueden ser reutilizados pero “no se les puede dar un plus”. Pero se han encontrado cosas peores: desperdicios de carnicerías, residuos hospitalarios y animales muertos.

También llegan objetos que rompen la cinta transportadora, o telas y cueros que no sirven para el reciclaje. Muchas veces solo pueden rescatar 400 kilos de un camión que les deja 2.000 kilos; incluso, una vez, tuvieron que descartar 1.800 kilos. “La gente no tiene conciencia”, expresó. Canessa, por su parte, indicó que todavía falta capacitación para saber qué se puede aprovechar.

http://www.elobservador.com.uy/