SALUD – SALUD
Una investigación demostró que la incidencia de este factor repercute en la capacidad de defensa del cuerpo humano
No sería ético poner a diferentes personas bajo situaciones de estrés para luego exponerlas a infecciones peligrosas en el laboratorio. Sin llegar a ese extremo, algunos científicos han encontrado la manera de poder estudiarlo. Sus descubrimientos muestran que la cuestión es mucho más complicada de lo que parece.
Las hormonas son la expresión biológica de las emociones, sostuvo Jan Kiecolt-Glaser, psiquiatra de la Universidad Estatal de Medicina de Ohio y pionera en este campo. En particular, las hormonas del estrés son parte de la respuesta de “lucha o huída”, la cual prepara al cuerpo para pelear contra un predador con dientes de sable o evitar un accidente de auto.
“Pero si el estrés es crónico, el hecho de segregar hormonas sin tener que escapar o luchar no es bueno para el sistema inmunológico” porque impide la respuesta ante una infección, explicó Kiecolt-Glaser. Su investigación ha demostrado que el estrés no necesariamente suprime al sistema inmunológico, pero sí entorpece la habilidad del cuerpo para responder a las infecciones apropiadamente.
Medir los niveles de estrés
Una encuesta online de la Asociación Estadounidense de Psicología, realizada en 2013 en Estados Unidos, mostró que 84% de los participantes reportaban niveles de estrés mayores o iguales al año anterior. A su vez, solo 35% reportó que mantenía su estrés bajo control. Kiecolt-Glaser y sus colegas usan la vacunación como una forma ética de comparar respuestas inmunológicas en personas con diferentes niveles de estrés. Las vacunas le dan a las personas la misma exposición a un “invasor externo” y producen una predecible cantidad de anticuerpos.
En 1998, su equipo demostró que a las personas estresadas, por ejemplo, estudiantes de medicina que estaban a punto de tomar un examen importante y parejas de pacientes con Alzheimer, les llevaba más tiempo desarrollar anticuerpos protectores que a otras personas.
“¿Qué el estrés aumenta la vulnerabilidad a las enfermedades? Esa es una afirmación muy grande para hacerla a esta altura”, señaló. Pero Greg Miller, que estudia cómo el estrés afecta la salud, piensa que la evidencia es “tan fuerte como podría ser” dadas las limitaciones de los estudios con humanos. “Las células inmunes son descuidadas y crean un lío” al llamar a otras células y comenzar una reacción en cadena para atacar una infección o curar una herida, explicó Miller, psicólogo en el Instituto de Investigación de Políticas en la Universidad de Northwestern. Con el estrés, ese lío se vuelve tan grande que se va de las manos, creando daños colaterales.