Posts Tagged ‘consumo’

Investigación confirma que el aspartamo es seguro para el consumo humano


aspartamo

El aspartamo y sus componentes son seguros para el consumo humano a los niveles actuales de exposición, concluye la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA o EFSA por su sigla en inglés) en su primera evaluación del riesgo de dicho edulcorante. Para llevar a cabo esta evaluación, la EFSA examinó rigurosamente todos los trabajos de investigación científica disponibles sobre el aspartamo y sus componentes, incluidos estudios realizados en animales y seres humanos.

“Este dictamen constituye una de las evaluaciones de riesgo del aspartamo más exhaustivas jamás realizadas. Se trata de un gran paso para reafirmar la confianza del consumidor en el rigor científico del sistema de seguridad alimentaria de la Unión Europea y en la reglamentación de los aditivos de los alimentos”, señaló la Dra. Alicja Mortensen, Presidente del Comité sobre Aditivos Alimentarios y Fuentes Nutricionales Agregadas a los Alimentos (Comité ANS por su sigla en inglés).

Expertos del Comité ANS han considerado toda la información disponible y, tras un exhaustivo análisis, han llegado a la conclusión de que la ingesta diaria admisible (IDA) de 40 mg por kilo de peso corporal por día es segura para la población en general. Sin embargo, la IDA no es aplicable a aquellos pacientes que sufren una enfermedad llamada fenilcetonuria (FCU), ya que deben seguir una dieta estricta baja en fenilalanina (un aminoácido de las proteínas).

Tras una revisión exhaustiva de las pruebas aportadas por los estudios tanto en animales como en seres humanos, los expertos han descartado el posible riesgo de que el aspartamo cause daño a los genes o provoque cáncer. Los expertos de la EFSA llegaron además a la conclusión de que el aspartamo no daña el cerebro ni el sistema nervioso, y que tampoco afecta la conducta ni la función cognitiva de niños y adultos. Con respecto al embarazo, el Comité señaló que la exposición a la fenilalanina derivada del aspartamo no implicaba riesgo alguno para el feto en desarrollo al valor de IDA actual (salvo en mujeres que padezcan FCU).

En el dictamen se deja en claro que los componentes del aspartamo (fenilalanina, metanol y ácido aspártico) también están naturalmente presentes en otros alimentos (por ejemplo, el metanol se encuentra en la fruta y las verduras). Es bajo el nivel de incidencia de los componentes del aspartamo en la exposición general a estas sustancias en la dieta.
En el dictamen se describen los criterios utilizados para identificar los estudios pertinentes para la evaluación del riesgo, así como las normas aplicadas para evaluar la evidencia científica. Los expertos de la EFSA examinaron todos los casos de incertidumbre relativa a la evaluación del aspartamo. En el dictamen se explica cómo se trataron esos casos en la evaluación, a fin de asegurar que no se subestimaran los posibles riesgos del aspartamo.

La revisión exhaustiva llevada a cabo por el Comité ANS fue posible tras dos convocatorias públicas a aportar datos, las cuales permitieron contar con un gran caudal de información científica, incluidos trabajos publicados, y datos y estudios no publicados previamente.

La EFSA recibió más de doscientos comentarios en el transcurso de la consulta pública sobre la versión preliminar del dictamen (realizada entre el 9 de enero y el 15 de febrero de 2013), y todos estos fueron tomados en cuenta. Durante la fase de consulta, la EFSA realizó una audiencia con las partes interesadas, a efectos de discutir la versión preliminar y los comentarios recibidos dentro del marco de la consulta pública en línea. El diálogo de la EFSA con las partes interesadas reveló que había importantes aspectos de la versión preliminar que era preciso aclarar en la versión final del dictamen.

Por otra parte, la EFSA publica los comentarios sobre la versión preliminar recibidos en el transcurso de la consulta pública, sus respuestas a los comentarios recibidos y una declaración sobre dos publicaciones recientes, una de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, y la otra de Gift et al., que se le hicieron llegar tras el cierre de la consulta pública. Ninguno de estos estudios modifica la conclusión de la EFSA sobre el aspartamo.

Seguridad de los productos derivados del aspartamo

Dado que el aspartamo se descompone rápida y completamente en el aparato digestivo, todo efecto que se observe en el organismo tras la ingesta de aspartamo será causado por uno o más de sus tres componentes: el ácido aspártico, la fenilalanina o el metanol. En el dictamen científico de la EFSA, se analizan los posibles riesgos asociados a los tres componentes y se llega a la conclusión de que no plantean riesgos de seguridad a los niveles actuales de exposición.

La fenilalanina es un aminoácido que forma parte de las proteínas de muchos alimentos. Se sabe que es tóxica a niveles de ingesta elevados, en particular para el feto en desarrollo en las mujeres embarazadas que sufren una enfermedad llamada fenilcetonuria (FCU).

El metanol está presente en alimentos tales como las frutas y verduras, o bien puede ser liberado por estos, y es además producido naturalmente por el organismo. Se vuelve tóxico cuando la exposición es extremadamente alta, como ocurre cuando se consumen algunas bebidas espirituosas destiladas en forma casera. Los expertos de la EFSA llegaron a la conclusión de que el metanol derivado del aspartamo es una pequeña parte del metanol total al que estamos expuesto proveniente de todas las fuentes.

El ácido aspártico es un aminoácido que se encuentra en las proteínas. El organismo puede convertir el ácido aspártico en el glutamato neurotransmisor que, a niveles muy elevados, puede llegar a tener efectos nocivos en el sistema nervioso. No obstante, los expertos de la EFSA no encontraron evidencia alguna de neurotoxicidad asociada al aspartamo, y llegaron a la conclusión de que el ácido aspártico derivado del aspartamo no plantea riesgos de seguridad para los consumidores.

http://www.lr21.com.uy

Mayoría prioriza la calidad frente al precio


TENDENCIAS

Los uruguayos miran más la calidad que el precio en la elección tanto de marcas de alimentos como de servicios.

Frente-compradores-vencimiento-FOTO-ILUSTRACION_CLAIMA20131015_0001_14

De hecho, solamente entre uno y dos consumidores de diez le da más importancia al precio que la calidad, señala una investigación realizada por Opción Consultores, empresa de investigación de mercado y opinión pública.

Al momento de elegir las marcas de alimentos, un 49% de los consultados afirma que la calidad importa más que el precio, en tanto que un 32% le otorga la misma relevancia a ambos factores, según el estudio para el cual se realizaron 600 encuestas en todo el país.

«La priorización de la calidad en relación al precio es la actitud más difundida en todos los segmentos de la población», remarcó Agustín Bonino, gerente comercial de la Opción Consultores.

En este sentido, se destacan los segmentos de nivel socio económico (NSE) alto y de población mayor de 60 años.

En tanto, entre quienes valoran el precio ante la calidad, se destaca la población de NSE bajo, las personas más jóvenes y los habitantes del interior.

Por otra parte, a la hora de elegir marcas para servicios -como por ejemplo empresas de telefonía, seguros, salud, entre otros-, el 65% de los uruguayos valora más la calidad en relación al precio.

Solo un 20% da igual relevancia a esos dos elementos y un 13% le da mayor importancia al precio en detrimento de la calidad, continúa la investigación.

«Ello confirma una mayor orientación a la calidad en términos generales en la elección de servicios respecto a la compra de alimentos», puntualizó Bonino.

Las conclusiones del estudio advierten que «en consonancia con el contexto económico que se vive en la actualidad, la población contempla en mayor medida la calidad antes que el precio en la elección de marcas de alimentos y servicios».

De esta manera «puede afirmarse que, tras 10 años de crecimiento post crisis económica, la actitud media de los uruguayos no es conservadora en lo que refiere a consumo», subrayó Bonino.

http://www.elpais.com.uy

Charla sobre Programa de prevención de consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral


Con las presencia de representantes de la Administración, PIT-CNT, UDELAR , JND, Fundación Luna Nueva , Sindicatos del Inciso y Funcionarios en general.

Se expuso sobre esta importante temática para el abordaje de drogodependencias en el Ámbito Laboral.

HPIM0598HPIM0599HPIM0601

Material de la Unidad de Asesoramiento Integral

Page1Page2Page3Page4Page5Page6

Comisión Prensa y Propaganda

SMU: marihuana no reduce el consumo de otras drogas


 

El Sindicato Médico realizó un informe en el que cuestiona el proyecto de legalización de la venta de marihuana

 

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) realizó un informe en el que cuestiona el proyecto de ley para legalizar la venta de marihuana que impulsa el gobierno. Para realizar el documento, una comisión especial del SMU integrada por distintos expertos, analizó la iniciativa

“No existe evidencia científica de que con una mayor accesibilidad a la marihuana se reduzca el consumo de pasta base o de otras drogas (efecto góndola). Todo consumo problemático implica daño a la salud. El consumo continuado de marihuana puede llevar al abuso o la dependencia”, señala el documento del informe, según publica El País.

“La marihuana es la droga ilegal más consumida y sobre la que existe la menor percepción de riesgo. Las políticas de prevención deberían trabajar tanto sobre los factores de riesgo como los de protección», dice el SMU en otro de los puntos.

El documento indica que los expertos están “preocupados” por el mensaje del gobierno para la regulación del mercado de la marihuana, lo que para las autoridades incidirá positivamente en el problema del consumo y el tráfico de drogas.

Otro de los puntos cuestionados fue “la forma en que se está desarrollando el debate” y que por la legalización se entienda que  haya una «disminución» de la percepción de riesgo que tiene el consumo de la sustancia.

El informe indica que el inicio del consumo de la droga en baja edad “aumenta el riesgo de consumo problemático, y puede dar alteraciones tanto en la esfera cognitiva, como en lo psicológico y lo social”.

“No hay suficientes ensayos clínicos que demuestren que los beneficios medicinales de la marihuana sean mayores que sus riesgos”, señala el documento en el que se aclara que “tampoco se puede descalificarla como medicinal, en caso de que otras indicaciones terapéuticas hayan fracasado”.

La publicación del SMU, que está a “disposición” para colaborar en el debate, concluye: «Desarrollar una política racional y a su vez efectiva sobre el cannabis es un desafío, y desde una perspectiva de la salud pública, la misma debe ser tal que permita alcanzar los beneficios de minimizar el daño causado por el consumo de drogas, legales e ilegales, al tiempo de reducir los costos sociales de políticas prohibicionista”.