TENDENCIAS
Los uruguayos miran más la calidad que el precio en la elección tanto de marcas de alimentos como de servicios.
De hecho, solamente entre uno y dos consumidores de diez le da más importancia al precio que la calidad, señala una investigación realizada por Opción Consultores, empresa de investigación de mercado y opinión pública.
Al momento de elegir las marcas de alimentos, un 49% de los consultados afirma que la calidad importa más que el precio, en tanto que un 32% le otorga la misma relevancia a ambos factores, según el estudio para el cual se realizaron 600 encuestas en todo el país.
«La priorización de la calidad en relación al precio es la actitud más difundida en todos los segmentos de la población», remarcó Agustín Bonino, gerente comercial de la Opción Consultores.
En este sentido, se destacan los segmentos de nivel socio económico (NSE) alto y de población mayor de 60 años.
En tanto, entre quienes valoran el precio ante la calidad, se destaca la población de NSE bajo, las personas más jóvenes y los habitantes del interior.
Por otra parte, a la hora de elegir marcas para servicios -como por ejemplo empresas de telefonía, seguros, salud, entre otros-, el 65% de los uruguayos valora más la calidad en relación al precio.
Solo un 20% da igual relevancia a esos dos elementos y un 13% le da mayor importancia al precio en detrimento de la calidad, continúa la investigación.
«Ello confirma una mayor orientación a la calidad en términos generales en la elección de servicios respecto a la compra de alimentos», puntualizó Bonino.
Las conclusiones del estudio advierten que «en consonancia con el contexto económico que se vive en la actualidad, la población contempla en mayor medida la calidad antes que el precio en la elección de marcas de alimentos y servicios».
De esta manera «puede afirmarse que, tras 10 años de crecimiento post crisis económica, la actitud media de los uruguayos no es conservadora en lo que refiere a consumo», subrayó Bonino.
Comentarios recientes