Posts Tagged ‘reduce’

Obesidad: descubren que el Viagra reduce el abdomen y tonifica la musculatura


La Universidad alemana de Bonn, publicó un estudio llevado adelante por sus científicos donde afirma que además de la disfunción eréctil, el sildenafil (conocido por su marca más popular: Viagra) es capaz de hacer bajar de peso, pero al mismo tiempo tonificar la musculatura del abdomen evitando la flacidez.

Viagra-E

El estudio –realizado en animales de laboratorio- mostró que en determinadas dosis, el compuesto modifica la estructura de las células de la “grasa blanca”, a partir de lo cual deducen que “potencialmente podría derretir la grasa alrededor de la cintura, además de reducir otros riesgos asociados con la obesidad.

La investigación publicada en el Journal of American Societes for Experimental Biology, agrega que el Viagra, ha demostrado ser un elemento que se opone a la concentración de grasas, en tanto estimula la irrigación sanguínea, permitiendo además del consumo de grasa, arrastrar los detritus en el organismo.

Alemanes lo ven con “efectos increíbles”

El equipo de la Universidad de Bonn afirma que el sildenafil es capaz de “impedir” que se acumulen los lípidos, paralelamente a minimizar los problemas de erección. “Tiene efectos increíbles”, aseguró la docora Ana Kilic, integrante del equipo investigador, que reconoció no obstante que “si bien puede reducir el riesgo del aumento excesivo de peso, ello podría no producirse tan rápidamente como la gente quiere”.

La expansión en el uso del sildenafil es cada vez más rápida en el mundo, siendo Viagra la marca comercial más popular y difundida. Los médicos comienzan a estar preocupados por la invasión del Viagra entre los adolescentes, que optan por emplearlo como potenciador de la virilidad. Estudios recientes aseguran que los efectos sicológicos en el mediano plazo pueden ser graves, y que hay incipientes pruebas de afectaciones en la visión para quienes consumen el producto de manera indiscriminada.

lr21.

Anuncio publicitario

SMU: marihuana no reduce el consumo de otras drogas


 

El Sindicato Médico realizó un informe en el que cuestiona el proyecto de legalización de la venta de marihuana

 

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) realizó un informe en el que cuestiona el proyecto de ley para legalizar la venta de marihuana que impulsa el gobierno. Para realizar el documento, una comisión especial del SMU integrada por distintos expertos, analizó la iniciativa

“No existe evidencia científica de que con una mayor accesibilidad a la marihuana se reduzca el consumo de pasta base o de otras drogas (efecto góndola). Todo consumo problemático implica daño a la salud. El consumo continuado de marihuana puede llevar al abuso o la dependencia”, señala el documento del informe, según publica El País.

“La marihuana es la droga ilegal más consumida y sobre la que existe la menor percepción de riesgo. Las políticas de prevención deberían trabajar tanto sobre los factores de riesgo como los de protección», dice el SMU en otro de los puntos.

El documento indica que los expertos están “preocupados” por el mensaje del gobierno para la regulación del mercado de la marihuana, lo que para las autoridades incidirá positivamente en el problema del consumo y el tráfico de drogas.

Otro de los puntos cuestionados fue “la forma en que se está desarrollando el debate” y que por la legalización se entienda que  haya una «disminución» de la percepción de riesgo que tiene el consumo de la sustancia.

El informe indica que el inicio del consumo de la droga en baja edad “aumenta el riesgo de consumo problemático, y puede dar alteraciones tanto en la esfera cognitiva, como en lo psicológico y lo social”.

“No hay suficientes ensayos clínicos que demuestren que los beneficios medicinales de la marihuana sean mayores que sus riesgos”, señala el documento en el que se aclara que “tampoco se puede descalificarla como medicinal, en caso de que otras indicaciones terapéuticas hayan fracasado”.

La publicación del SMU, que está a “disposición” para colaborar en el debate, concluye: «Desarrollar una política racional y a su vez efectiva sobre el cannabis es un desafío, y desde una perspectiva de la salud pública, la misma debe ser tal que permita alcanzar los beneficios de minimizar el daño causado por el consumo de drogas, legales e ilegales, al tiempo de reducir los costos sociales de políticas prohibicionista”.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: