Posts Tagged ‘trabajadores’

Bertoni reclamó un “frente amplio de trabajadores y pasivos”


Mesa de Noticias – Audio 1410 AM Libre

El dirigente de ATSS, Adolfo Bertoni, reclamó la instalación de un “frente amplio” de trabajadores, jubilados y pensionistas, para reclamar por el escaso aumento dispuesto para los funcionarios públicos, que repercutirá en las pasividades.

En referencia al incremento salarial del 7,48% dispuesto por el Poder Ejecutivo para los funcionarios públicos a partir del 1º de enero, Bertoni dijo al programa Mesa de Noticias de 1410 AM Libre, que conduce Cristina Richeri, que “un ajuste que estaba pensado para recuperar la pérdida de un año, se transforma en un ajuste que sigue quitando”.

“Si miramos la gráfica de los sueldos nominales y de la inflación, durante todo el 2012 ha sido pérdida. Y lo mismo para los jubilados y pensionistas”, cuestionó el dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS). Agregó que los trabajadores públicos presentan sus reclamos salariales por diferentes vías, por lo tanto, sería fundamental crear un “frente más amplio” que abarque a todos los sectores, para luego concurrir a la mesa de negociaciones.

No se pierda Mesa de Noticias en sus dos ediciones, de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana y al mediodía de 12 a 13 horas.

diario la republica.

Anuncio publicitario

Trabajadores públicos con más poder de compra


Ministro brenta

El ministro Brenta afirmó que el poder de compra de los trabajadores públicos ha mejorado de 2005 a la fecha, en todos los años.

Al respecto subrayó: “Ese es el elemento que hay que discutir; es opinable que el aumento ha sido suficiente o insuficiente, pero nadie puede dudar que los trabajadores públicos han aumentado su poder de compra desde que el Frente Amplio ganó el Gobierno”

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, detalló a la Secretaría de Comunicación que los salarios públicos aumentaron en los primeros once meses de 2012 en un 11,9%, mientras que los privados lo hicieron en un 12,3%. Asimismo el salario real de los trabajadores públicos aumentó un 3,3% y el de los privados en un 4,7%. Las cifras definitivas del año 2012 serán presentadas en el próximo Consejo de Ministros, el miércoles 30 de enero, luego de que el Instituto Nacional de Estadística presente el informe de diciembre sobre la evolución del índice medio de salarios.

Brenta añadió que para el sector público se establecieron partidas presupuestales adicionales en un contexto de reestructuras que se están concretando en los distintos ministerios. “Por eso el crecimiento de los salarios es mucho mayor al ajuste anual realizado en el mes de enero”, puntualizó.

Por otra parte, el jerarca expresó que el salario real del sector público continúa por encima del salario real del sector privado, entre un 10% y 15% en promedio. “Si bien en estos últimos años esta brecha se ha ido reduciendo, todavía hay una brecha a favor de los trabajadores públicos”, acotó.

Brenta adelantó que los salarios públicos seguirán mejorando su capacidad de compra en los próximos años. Al respecto, expresó: “Independientemente de los incrementos globales, se realizarán incrementos variables en función de los compromisos de gestión, acordados con los trabajadores en el marco de la reforma del Estado”.

Política salarial

“La estrategia del gobierno es tratar de continuar con el proceso de incremento del salario real de los trabajadores, manteniendo su vinculación con el crecimiento de la actividad económica en términos globales y sectoriales”, agregó el ministro.

Brenta aseveró que la economía del país “seguiría creciendo en el año 2013″, aunque a una tasa un poco más moderada. “En nuestra opinión el salario debe acompañar este proceso para tratar de mejorar la distribución del ingreso en la sociedad uruguaya, cosa que hemos logrado en estos años de gobierno”.

«algunos trabajadores solo desayunan con mate o café»


¿Qué comen los universitarios?

Un equipo de técnicos de la Escuela de Nutrición planteó a la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Udelar (Pcet Malur), realizar una investigación en el colectivo universitario sobre los hábitos alimentarios de los trabajadores y estudiantes de la Udelar. “Ahora lo que resta es instrumentar la investigación”, señaló la nutricionista Claudia Suárez, docente de la Escuela de Nutrición, en el Nº 2 del Boletín de Bienestar Universitario, de reciente aparición.

Previamente se realizó un estudio, tomando para ello a 300 trabajadores del área metropolitana, que se desempeñaban en el ámbito público y privado. La conclusión que arrojó el trabajo es que esta población se alimenta mal en el transcurso de la jornada, con escasa ingesta de frutas y verduras, y generalmente salteándose algunas de las comidas del día. “Algunos trabajadores solo desayunan con mate o café”, advirtió la nutricionista.

Señaló que en la Comisión Pcet Malur fue incorporada la temática de la alimentación, formando parte de la promoción de salud. En ese marco, una buena alimentación puede prevenir una serie de enfermedades, como el sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, explicó la nutricionista, agregando que el tipo de alimentación tiene directa relación con la aparición de estas patologías.

Por lo tanto, una de las propuestas es la difusión de los principios de una alimentación saludable, adaptándola a los sistemas de trabajo a fin de que la población cambie los hábitos alimentarios.

Suárez recomendó como un buen desayuno aquel que tiene una porción de lácteos (yogurt, leche), una porción de cereales (galletas, pan, tostadas) o alguna fruta. Incluso podría ingerirse una manzana como colación a media mañana, entre el desayuno y el almuerzo.

A %d blogueros les gusta esto: