Ministro de salud pública
Ayer se reunieron en el MSP los directores departamentales de salud de todo el país para presentar informes acerca de la situación de cada departamento sobre el control del Aedes Aegypti. Allí, el ministro Jorge Venegas confirmó que no hay dengue, “lo que sí hay es un caso de dengue contraído desde el exterior”.
En la reunión entre el ministro de Salud Pública y los directores departamentales de Salud fueron presentados los informes pormenorizados sobre la situación epidemiológica de cada departamento en referencia al control del mosquito trasmisor del dengue.
También se trató acerca de las acciones efectuadas por los respectivos Comités de Emergencia Departamentales y los planes sanitarios de contingencia ante una eventual epidemia de dengue.
Tras este encuentro, el secretario de Estado expresó que se ha encontrado larvas y se realizaron los análisis correspondientes a pacientes de casos sospechosos que acudieron a consultas.
“Hoy podemos confirmar que el único caso confirmado es un paciente que viajó a Costa Rica y ahora se encuentra internado en un sanatorio de Montevideo (en le Británico)”, expresó Venegas.
En referencia al caso sospechoso del paciente de Paysandú, el ministro subrayó que “el resultado del análisis dio negativo, por lo tanto no tenemos dengue autóctono”.
Situación expectante
También explicó que el país se encuentra en situación de alerta pero no de alarma, y que el MSP fomenta la información y la coordinación con los comités departamentales en función de evitar la generación de ambientes donde el mosquito pueda estar, al tiempo que se elaboró un plan de contingencia y diagnostico a nivel sanitario.
Venegas sostuvo que en caso de ser constatada una situación de dengue, el Sistema Nacional de Salud, público y privado, tiene un plan de contingencia adecuado.
“Los pacientes tienen tres tipos de tratamiento: domiciliario, tratamiento en centros de salud y el otro, en caso de ser necesario, es un tratamiento en un centro de salud con servicios especializados”, recordó el jerarca.
Venegas concluyó explicando que la fumigación no es recomendable para el caso del mosquito Aedes Aegypti, y que la semana entrante equipos de prevención estarán visitando Rivera, Artigas, Cerro Largo y Rocha.
Investigan otro posible caso en Salto
Las autoridades sanitarias salteñas estudian un caso con sintomatología del Aedes Aegipty en una mujer que ingresó al Sanatorio Uruguay (privado) de la citada ciudad litoraleña. La situación de la paciente es vigilada.
Al mismo tiempo se puso en marcha el protocolo pertinente ante la enfermedad y se hizo la denuncia ante el MSP.
El director técnico del centro asistencia, doctor Hugo Olaizola indicó que hasta el momento se trata de una “sospecha” y como es de trámite se envían los análisis al MSP donde se realizan los estudios de rigor.
Se trata de una persona que no ha viajado y presenta síntomas similares al dengue, motivo por la cual se la aísla y se procede como establece el protocolo.
El resultado de los análisis se conocerá en las próximas horas, y de tratarse del dengue, sería un caso autóctono porque la afectada no viajó al exterior.
Comentarios recientes