Posts Tagged ‘sociales’

Tarjetas sociales: US$ 240 millones


Representa el 2% del presupuesto de todo el país

El ministro Daniel Olesker afirmó ayer que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) destina unos US$ 240 millones en las tarjetas solidarias. «Representa apenas el 2% del presupuesto nacional», justificó Olesker.

MidesEl Mides presentó un balance de los últimos tres años. Según Olesker, el Mides logró bajar en 20.000 el número de tarjetas «Uruguay Social» (de $ 720 a $ 1.500 para la franja más desfavorecida). Hoy se existen unas 60.000.

«Las tarjetas bajaron porque la población de riesgo fue necesitando menos las tarjetas. Las tarjetas de valor doble para el sector más crítico aumentaron y se mejoró su monto con la rebaja del IVA», dijo.

«¿Dónde están las personas? Algunas están en el mercado de trabajo, otras están en cooperativas, otras están en emprendimientos, otros se insertaron en la educación. Todos salieron de la exclusión», dijo Olesker.

El ministro aclaró que más del 80% de las personas que reciben ayudas también trabajan y sus mayores ingresos provienen de sus actividades laborales.

En total, el Mides destina unos US$ 60 millones a las tarjetas «Uruguay Social» y US$ 180 millones a las asignaciones familiares.

http://www.elpais.com.uy/

Anuncio publicitario

En el 2013 el gobierno impulsará la continuidad del debate


“En 2012 se rompió el tabú sobre el tema drogas”

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, destacó que ahora toda la sociedad discute sobre el tema «drogas» de “una manera diferente, abierta y con total libertad”.

Mientras la ley de legalización de la marihuana quedó para ser votada este año, el secretario de la JND, Julio Calzada, difundió un comunicado que tituló “Rompiendo el tabú”.

A su vez anunció las metas para el 2013 y enfatizó que al margen de las diferentes opiniones que el tema droga genere en la sociedad, lo más destacable del debate impulsado por el gobierno en este año es que hoy se discute al respecto “de manera diferente, abierta y con total libertad”.

Calzada aseguró que “durante este año se incrementará el debate sobre el tema referido a las drogas en el mundo”.

Agregó que “esta discusión se dará a todo nivel, en los organismos internacionales y en los regionales (Unasur y Cicad-OEA), a nivel de las Naciones Unidas y en lo nacional tanto a nivel parlamentario como en las organizaciones sociales, en el conjunto de la sociedad, en las familias y en los grupos de amigos”.

Recordó que Uruguay, a través de la Junta Nacional de Drogas, ha sido pionero en la promoción de este debate, ya que desde el año 2006 ha planteado la necesidad de establecer una amplia discusión democrática, plural, informada, basada en evidencias en relación con las políticas de las drogas.

Por otra parte, anunció que en este año en Uruguay se impulsará una gran discusión sobre la reforma de algunos aspectos sustanciales relacionados con las políticas de drogas. “Desde la JND continuaremos aportando elementos para lograr un debate cada vez más informado, más responsable y más serio”, valoró.

Por último, señaló que “en el año 2012 el Uruguay ‘rompió el tabú’ y, más allá de las opiniones a favor o en contra de esta o aquella política, la sociedad discute sobre el tema de las drogas de una manera diferente, abierta. Es decir, hoy se habla sobre drogas y políticas de drogas con total libertad”.

El Comunicado del responsable de la Junta Nacional de Drogas incluye un video relativo al tema y que lleva por título, precisamente, “Rompiendo el tabú”.

A %d blogueros les gusta esto: