Posts Tagged ‘Siria’

«Lo mejor es que ellos no piensen en lo que pasaron»


HUSSEIN ALALI ALFLEG: SIRIO EN URUGUAY

«En Líbano lloraba y me preguntaba por qué me había ido de Uruguay».

Hussein Alali

-¿Cuál es su experiencia en Uruguay?

-Yo había vivido ya aquí por un año y cuatro meses, trabajando en una empresa de ganado en Durazno. Luego volví a Líbano para continuar con mi educación, pero allá es horrible la situación. No tenemos permiso para estudiar y la mayoría de los sirios tampoco puede trabajar. El trabajo que hay es ilegal, en la construcción. Las jornadas son de 15 horas por sueldos muy bajos. Y a mí el cuerpo no me da para la construcción. En ese momento yo lloraba y me preguntaba por qué me había ido de Uruguay.

-¿Por eso decidió volver?

-Sí. Le comenté mi situación a una amiga en Durazno. Le dije que no podía volver a Siria porque tenía que hacer el servicio militar y tampoco tenía permiso para ir a otro país. Ella me hizo una visa invitación y un amigo americano me compró el pasaje. Hace tres meses que estoy de vuelta. Me gusta Uruguay y el año que viene voy a estudiar Administración de Empresas en la Universidad.

-¿Cuál es la situación de sus padres y sus cinco hermanos que permanecen en Siria?

-Mi familia está en Alepo en una situación muy mala. Mis padres no trabajan y mis dos hermanos mayores mantienen a la familia. Y cuando yo trabajo acá también ayudo. Ellos no quieren viajar a Líbano porque no hay trabajo y todo es muy caro. Cuando yo vivía en Líbano la pasaba horrible pero estaba yo solo. Mi familia es muy grande y vivir en Líbano es peor que quedarse en Siria.

-¿Siente miedo por la situación de su familia?

-Sí. En Siria no hay casas, hay guerra. El día a día en Siria es muy complicado. Mi madre me dijo que cada vez que sale de casa no sabe si volverá. Eso me hace llorar. Escribo varias veces al día.

-Desde hace un mes trabaja para la Dirección de Derechos Humanos y se encargará de recibir a las familias sirias. ¿Cuál es tu tarea?

-Voy a vivir con ellos en Los Maristas. Los tengo que ayudar a educarse, a dejarlos tranquis, que se integren en la sociedad.

-¿Cuál es tu prioridad?

-Lo mejor es que vengan acá y que no piensen en lo que pasó. No sabemos lo que vivieron en Siria, lo que vieron, los traumas que tienen. Ahora tienen que dedicarse a vivir tranquilos y a aprender el español. La cultura uruguaya me gusta porque es similar a la de nosotros.

-¿Qué similitudes existen?

-La manera de trabajar, de salir con amigos. El hacer un asado los fines de semana o visitar otra ciudad.

http://www.elpais.com.uy/informacion/experiencia-sirio-uruguay.html

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: