Posts Tagged ‘Sindicato Único de Automóviles’

Ofrecerán terapia a taxistas para dejar de fumar


NACIONAL – SALUD

MSP sanciona con más de $28 mil, equivalentes a 80 jornales de ocho horas

taxi_290484

«¿Le molesta?”, pregunta el taxista ya con el cigarro encendido al pasajero que acababa de ingresar a la parte trasera. En la mampara figura de lo más campante un autoadhesivo que recuerda que la Ley Nº 18.256 y el Decreto Nº 284/008 ordenan la prohibición de fumar para todos los ocupantes del vehículo. No obstante, el aroma a tabaco es frecuente en los taxis de Montevideo y, por ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recibe “muchas denuncias” y realiza “inspecciones de rutina”.

Si se comprueba la falta, el permisario del vehículo recibe una multa que oscila entre 10.000 y 100.000 Unidades Indexadas (equivalentes a $ 28.659 y $286.590 a precios actuales). Éste descontará el valor de los haberes del trabajador. La cifra más barata representa 80 jornales de ocho horas de trabajo.

“Todos tienen que entender que adentro del taxi no se puede prender un cigarrillo en ningún momento, bajo ningún concepto, en ningún lugar ni con ninguna excusa”, dijo a El Observador un representante del Centro de Cooperación Internacional para el Control de Tabaco.

El artículo 4º del Decreto Nº 284/008 es claro al mencionar que taxis, ambulancias, transporte escolar, ómnibus, camiones, trenes, aviones, entre otros vehículos, con o sin pasajeros, se encuentran comprendidos dentro del término “lugar o espacio de trabajo” y, por lo tanto, espacios libres de humo de tabaco.

Terapia grupal
Tanto Ary Wiederman, dirigente del Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt), como Óscar Dourado, presidente de la Gremial Única del Taxi, reconocieron que es una práctica cotidiana, cuya sanción “mata” al trabajador.

Desde el MSP se contó a El Observador que son moneda corriente las quejas de los conductores multados. “No tienen claro, evidentemente, que no pueden fumar. Dicen que nadie les avisó”, se explicó. No obstante, las normas tienen seis años de antigüedad, pero las primeras medidas anti-tabaco se instauraron en 2005.

Como solución, el MSP y la Patronal acordaron la implementación de un programa que incluirá, entre otras medidas, un grupo de cesación gratuito. El acompañamiento será en el propio local de la empresa. “Se le dará terapia a todos los choferes para que dejen de fumar”, adelantó Dourado. Hay evidencia científica que muestra que la intervención con apoyo presencial incrementa las tasas de abandono del hábito.

En el plan trabajará la Cooperativa 21 de Octubre formada por ocho extrabajadores de la línea de producción de la tabacalera Philip Morris. Estos llevarán a cabo la campaña de sensibilización a través de cursos, entrega de material didáctico y diplomas de promoción de salud y envío de mensajes de texto y mensajes al GPS de cada coche para recordar que no se puede fumar dentro del taxi. Se piensa, además, identificar a las unidades que estén libres de humo de tabaco.

“Si quiere fumar, tiene que bajarse del auto. Tiene la libertad de no estar en un lugar cerrado; de tomarse 10 minutos para fumarse un cigarrito. Es un tema de responsabilidad social. El taxista tiene que respetar el espacio de todos”, expresó Dourado a El Observador.
El empresario indicó que el inicio del programa está previsto para agosto o setiembre de este año a medida que se resuelvan los conflictos sindicales de ambos sectores.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que Uruguay está entre los 15 países del mundo que consumen más tabaco. El 32% de los hombres uruguayos y el 20% de las mujeres son fumadores habituales. Entre 2005 y 2011, el consumo de tabaco disminuyó a un ritmo de 4,3% anual, según cifras del MSP.

Hoy habrá otro paro de taxis

El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (SUATT), realizará un nuevo paro este martes a partir de la hora 12, en rechazo al envío al seguro de paro de 25 trabajadoras y a la utilización de nuevas aplicaciones para celulares, y en reclamo la firma del convenio salarial por parte de la patronal.
“A partir del 1 de julio, según nuestro convenio salarial del sector choferes, existía un reajuste. Fuimos a firmarlo el viernes al ministerio y la patronal no se presentó. Además salieron a decir que no podían dar garantías de que el convenio se mantuviera, eso nos preocupa”, explicó a El Observador el dirigente del SUATT, Ary Wiedemann. Según informó, este mediodía se realizará una concentración en el local sindical y posteriormente una marcha hacia el Ministerio de Trabajo. Además, en cuánto al despido de los trabajadores, la patronal del taxi advirtió que podría enviar al seguro de paro a 200 operadoras de radio más por la influencia de las aplicaciones extranjeras que se utilizan a diario. El sindicalista explicó la semana pasada que hay posibilidad de que en taxi Punta Gorda haya más envíos al seguro de paro y la situación se viene agravando.
A su vez, el sindicato señala que los bajos salarios y las condiciones laborales generan una gran rotación de choferes y una “precarización” del sector. Según informó El Observador la semana pasada solo en las últimas dos semanas se publicaron 40 avisos en la web Gallito.com, solicitando choferes para taxi, muchos de ellos sin pedir experiencia previa a los postulantes.
Las vacantes más difíciles de cubrir son las del turno nocturno o los fines de semana. En Montevideo hay unos 3.050 taxis.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/284260/ofreceran-terapia-a-taxistas-para-dejar-de-fumar-y-evitar-multas/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: