Posts Tagged ‘Servicios de Salud del Estado’

Médicos de hospitales paran por 24 horas


SALUD

Reclaman equiparación salarial para todos los médicos del sector público. La medida se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de marzo

smu_344361

El Sindicato Médico (SMU) resolvió realizar un paro de 24 horas el próximo miércoles 25 en la Asociación de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Los profesionales reclaman equiparación salarial para todos los médicos del sector público, y que ese sea el camino hacia “un laudo único nacional equitativo”.

Advierten, según un comunicado difundido por el gremio, que existen sectores médicos mayoritarios en el sector público y también en el sector privado que cobran sueldos menores a otros sectores y “que vienen siendo postergados en las negociaciones constituyendo los auténticos sacrificados”.

Los médicos también reclaman el “cumplimiento inmediato” del acuerdo con los pediatras de primer nivel de atención. Según el gremio, ASSE no cumplió con un acuerdo firmado en octubre por el que los pediatras, médicos rurales y de familia pasarían a ganar un complemento por cada paciente atendido. Los médicos dicen que los profesionales que atienden en mutualistas sí lo están cobrando, y que de los que atienden en ASSE, sólo una parte percibe el pago. El organismo estatal respondió a los médicos a través de un comunicado que el planteo es inadecuado, ya que asegura que “a la fecha, ASSE se encuentra cumpliendo la distribución total del fondo acordado”.

Sin embargo, los médicos siguen firmes en su postura.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/301013/medicos-de-hospitales-paran-por-24-horas/

Anuncio publicitario

Dermatólogos de ASSE reclaman por salarios


SALUD

Aseguran que sus colegas del sector privado ganan 40% que ellos

asse_322862

Los dermatólogos de la Red de Atención Primaria de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), que  trabajan en policlínicas de la periferia y zona metropolitana de Montevideo, reclaman que sus colegas del sector privado ganan 40% que ellos.
Según los especialistas, las diferencias salariales están generando que los dermatólogos opten por el sector privado. “En toda la periferia solo somos seis especialistas trabajando”, dijo a El Observador la dermatóloga Mónica Ricciardi.

La profesional explicó que en los centros privados los médicos cobran por cada paciente que atienden –lo que se denomina acto médico– y por los procedimientos que realizan, por tratarse de una especialidad médico-quirúrgica. Durante el jueves y el viernes dermatología paralizó sus actividades en esa zona de Montevideo y realizaron una movilización en el Centro Coorinado del Cerro, donde se atienden unos 51.000 usuarios al año.

En setiembre de este año ya habían reclamado una equiparación salarial y el acceso a medicación necesaria para tratar diversas patologías. Ricciardi señaló que lograron conseguir esos medicamentos, pero que aún faltan elementos para realizar procedimientos. “Si se decide en la misma consulta que al paciente hay que realizarle una biopsia hay que derivarlo a un centro hospitalario porque no tenemos los elementos para hacerlo. Eso implica un pase para otro médico y mayores complicaciones para los usuarios”, señaló Ricciardi.

Tampoco cuentan con los elementos necesarios para realizar maniobras de microcirugía, crioterapia y tratamientos de enfermedades de transmisión sexual.

Por estos reclamos, solicitan que el Sindicato Médico del Uruguay se reúna con representantes de ASSE.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/294587/dermatologos-de-asse-reclaman-por-salarios-/

Usuarios de ASSE podrán realizarse tomografías y resonancias en el CUDIM


Los usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) de las regiones sur y oeste, podrán realizarse tomografías y resonancias magnéticas en el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).

cudim-tomografias-e

La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) firmó este martes un convenio por el cual habilita a que sus usuarios, provenientes de la región sur y oeste, en consulta programada, puedan realizarse tomografías computadas y resonancias magnéticas en el  Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).

El acuerdo dispone que se permita la realización de unas 200 tomografías y resonancias magnéticas mensuales.

Ciencia ficción

La firma del acuerdo contó con la presencia de la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, la presidenta de ASSE, Beatriz Silva y autoridades del CUDIM.

Muñiz resaltó que con el acuerdo ambas instituciones ganan en “aprendizaje, experiencia y calidad en los servicios que se brindan”.

Resaltó que el CUDIM es “uno de los tres centros de referencia a nivel mundial en lo relativo a tecnología PET o Tomografía por Emisión de Positrones, e imagenología general”.

“Hace diez años éramos los habitantes de un país pobre, tercermundista, alejados de la ciencia y la tecnología, y hoy me siento de igual a igual con las autoridades de Estados Unidos a decirles que nosotros tenemos un centro de esta calidad y que se lo ofrecemos como cooperación, lo que parece como algo de ciencia ficción. Realmente el CUDIM es un centro de ciencia ficción”, dijo Muñiz.

A su turno, la presidenta de la ASSE, Beatriz Silva, expresó que el convenio asegura a ASSE “una mejor utilización de los recursos y al CUDIM un mejor uso de su infraestructura tecnológica”.

Por su parte, el coordinador general del CUDIM, Asdrúbal López, resaltó la importancia y la sofisticación de los estudios que se llevan adelante en el CUDIM, donde trabajan 60 funcionarios especializados.

http://www.lr21.com.uy/salud/1178558-usuarios-asse-tomografias-resonancias-cudim-salud-uruguay

A %d blogueros les gusta esto: