Posts Tagged ‘seis’

Seis consejos para terminar con el stress matutino


SALUD

Una lista de seis consejos prácticos para acabar con el stress matutino fue recientemente publicada por una prestigiosa revista de salud en los Estados Unidos. Los consejos promueven actividades tan sencillas como guardar las llaves, y otras un poco más complejas como realizar algún tipo de ejercicio.

stressmornin

Esta conclusión fue descubierta por un estudio publicado por la revista “Age and Ageing” (Edad y Envejecimiento) de los Estados Unidos, quien se animó a compartir seis prácticos consejos con el objetivo de reducir el stress matutino.

A continuación, la lista completa:

1. Guardar las llaves la noche anterior. De esta manera se está evitando el stress que produce la búsqueda apurada de las llaves todas las mañanas.

2. Ejercitarse. Según varios estudios, la práctica de ejercicio reduce los niveles de ansiedad, depresión y stress. Es aconsejable despertarse todas las mañanas un rato antes para realizar una serie de ejercicios que nos haga comenzar el día de una manera relajada.

3. Preparar la mesa del desayuno la noche anterior. Se trata de una cuestión de ahorrar tiempo a la mañana siguiente. Cuanto menos tengas que hacer en la mañana mejor para evitar de esa forma estresarse.

4. Elegir la ropa del día siguiente. Otra serie de decisiones que generalmente caracterizan las mañanas, es la elección de la ropa que llevaremos en el correr del día. Según la revista, una buena forma de evitar el stress, es eligiendo la vestimenta la noche anterior.

5. Meditar. Esta técnica de relajación cada vez es más común en el mundo occidental. Son varios los estudios que han demostrado los grandes beneficios que la meditación presenta no solo en un nivel espiritual, sino también física y mentalmente.

6. Escribir una lista de tareas pendientes la noche anterior. Esta es una forma de organizar el día siguiente, asegurándote que nada se te olvide en la mañana, y de esta forma manteniéndote tranquilo con los objetivos y metas claras.

http://www.lr21.com.uy

Anuncio publicitario

Dormir entre seis y diez horas es correcto, pero ¿cuánto afecta una hora más o menos?


DESCANSO

Las conclusiones a que llegaron los investigadores en los últimos años con respecto al sueño es que si bien seis horas es el mínimo posible para que el cuerpo se reponga, tampoco excederse de diez horas diarias es beneficioso, y más bien muestra una patología que eventualmente puede ser desconocida para el que la padece.

las variaciones en ese rango pueden definir el seguir en buen estado de salud, o empezar a padecer un cansancio crónico.

Mujer-durmiendo-pathcontentment.com_

Qué ocurre al cambiar los patrones del sueño

Los investigadores reclutaron dos grupos testigos de voluntarios: el primero durmió seis horas y media y el segundo siete horas y media en la misma semana. Luego se hicieron análisis de sangre y se cambiaron los papeles. El primer grupo durmió siete horas y media, y el segundo seis horas y media.

Los que disminuían obligatoriamente las horas de sueño –y debían ser despertados antes que lo hicieran naturalmente- tuvieron cambios en el sistema endócrino relacionado con el estrés, los procesos inflamatorios e incluso las respuestas inmunológicas. La disminución en el tiempo de sueño involuntariamente, abrió incluso algunas respuestas que anteceden a la diabetes, por ejemplo, entienden los investigadores.

Otros apuntes, ratificaron adelantos norteamericanos, en el sentido que la disminución de incluso una hora de sueño, en lo que es necesario para cada organismo sano, puede incidir en la aparición de enfermedades crónicas y otras relacionadas a la salud cardiovascular.

http://www.lr21.com.uy

LA SALUD ANTE TODO!!!


 

Piscina de excremento bajó 10 centímetros tras seis viajes de barométrica

Ante esa situación, ocurrida la semana pasada, la IMM inició contactos para hacer un bombeo directo dese el edificio ocupado al colector

 

La Intendencia de Montevideo, a través del Municipio B, trabaja desde la semana pasada en el edificio ocupado de la Ciudad Vieja donde hay una piscina de excremento, lo que ha motivado a que vecinos del lugar hicieran denuncias en busca de una solución.

Desde la comuna se hicieron seis viajes de barométrica, pero las aguas contaminadas solo bajaron 10 centímetros, indicó Cristina Olivera, alcaldesa interina del Municipio B, a radio Carve.

“Durante toda la semana hemos estado en contacto con Salubridad de la IMM. Hemos coordinado una visita que se hizo el viernes al mediodía después de la barométrica hiciera seis viajes y no descendió mucho las aguas. Con seis viajes de barométrica solo bajaron 10 centímetros”, indicó.

Agregó que el sábado pasado fueron a ver cómo habían quedado los trabajos y se coordinó para que a partir de este martes se retomen los trabajos con dos camiones.

De todas formas, se busca otra alternativa. “Estamos haciendo contactos para hacer un bombeo directo al colector. Por la vía de barométrica no va a ser posible avanzar mucho, por lo tanto estamos buscando otras alternativas de bombeo y ver qué tipo de obras se puede hacer para eso”.

“Se hicieron 6 viajes y continúa con una problemática muy importante”, señaló Olivera. “Estamos en emergencia inmediata tratando de resolver el tema de estas aguas contaminadas que son un foco infeccioso”, agregó.

“Población muy flotante”

Consultada sobre la población que vive en el edificio ubicado en Piedras, entre Isla de Lobos y Guaraní, que perteneció al Sindicato de Estibadores de Ultramar de Uruguay (Saude) hasta 1992, Olivera manifestó que cuentan con un “censo primario” porque “es una población muy flotante, de alrededor de 50 personas”.

“Hay niños, adultos, adultos mayores. Pero es una población que no necesariamente se sostiene en el tiempo allí”, explicó la alcaldesa interina.

Recordó que el edificio del sindicato de la estiba tuvo su personería jurídica y a partir del año 90 deja de existir cuando ya no existen más los trabajadores de la estiba. “Anular la personería jurídica ha sido un proceso largo y el año pasado se remató la propiedad”, comentó.

Olivera también señaló que en la anterior gestión municipal la barométrica trabajo dos veces en ese edifico con entre 4 y 5 viajes en cada ocasión. Pero la situación era diferente a la “problemática” que se vive actualmente.

el observador.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: