Posts Tagged ‘Seguridad Social’

Ministro de Trabajo afirmó que en los últimos cuatro años disminuyeron accidentes laborales


ACCIDENTES LABORALES

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, destacó la mejora existente en materia de accidentes laborales en los últimos cuatro años. En este sentido el secretario de Estado afirmó que la seguridad laboral es uno de los desafíos del Gobierno.

mtss1

Murro informó que en los últimos cuatro años hubo 3.000 accidentes laborales menos, bajando de 54.000 a 51.000, al tiempo que los trabajadores registrados en la Seguridad Social aumentaron en 70.000.

Durante la conferencia denominada “¿Qué podemos hacer los uruguayos para prevenir los riesgos laborales?”, realizada en el marco del Día de la salud y la seguridad social, Murro sostuvo que la creación del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT), órgano que integran empresarios, trabajadores, Ministerio de Trabajo, Banco de Seguros, Banco de Previsión Social y Ministerio de Salud Pública tiene como tareas generar insumos para que luego el Gobierno elabore los proyectos de ley y decretos que permitan continuar mejorando la salud y seguridad en el trabajo.

Además, se solicitó a la CONASSAT que actualice la ley 5.032 de seguridad laboral, la revisión de la ley de accidentes de trabajo 16.074, el análisis de las actividades bonificadas y los plus de aportes patronales al respecto, el análisis de las posibilidades de extensión de la protección del seguro de accidentes del Banco de Seguros del Estado, la conformación de un texto ordenado de normas de salud laboral y una gran campaña nacional de prevención de riesgos de trabajo que comiencen en el hogar y la escuela con la enseñanza de la prevención de riesgos laborales y salud laboral.

Hacia la reforma de leyes y decretos

Murro dijo que con estos insumos elaborados, el Gobierno encaminará la reforma de leyes y decretos, así como la campaña específica de prevención. 

Por su parte el inspector general de Trabajo, Gerardo Rey, destacó que trabajar en prevención es imposible si no se incorpora el abordaje tripartito. Considera que es esencial establecer medidas que permitan evitar los accidentes laborales.

En cuanto a los desafíos del Ministerio dijo que es esencial actualizar la ley que refiere a los accidentes laborales. Para ello es fundamental trabajar interinstitucionalmente y enviar un proyecto de ley consensuado al Parlamento para crear una nueva ley de seguridad laboral.

Reivindicó el profesionalismo de los inspectores de trabajo porque contribuyen a generar mejores condiciones laborales. 

http://www.lr21.com.uy/comunidad/1229880-ministro-de-trabajo-afirmo-que-en-los-ultimos-cuatro-anos-disminuyeron-accidentes-laborales

Anuncio publicitario

Carné de salud laboral gratis a privados y con la prueba de VIH


PLAN ESTRATÉGICO DEL MSP ANUNCIADO PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Ministerio de Salud Pública (MSP) obligará a las mutualistas a extender el carné de salud básico a todos los trabajadores privados sin costo, incorporando al estudio nuevos exámenes.

mtss

Los expertos de varios organismos explicaron como vienen trabajando. Foto: M. Bonjour

Es una «estrategia de meta sanitaria», explicó la directora de Salud Ocupacional del MSP, Carmen Ciganda, durante un seminario realizado con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

La idea del MSP es mejorar los controles sobre algunas enfermedades prevalentes, como el sedentarismo, el sobrepeso, la diabetes, la insuficiencia renal, el Pananicolau y la mamografía para las mujeres, todas ellas con cierta vinculación con la actividad laboral.

Ciganda anunció que este año además se va a incorporar al momento de realizarse el carné de salud laboral un examen de VIH para el trabajador, el que será optativo.

Anunció que como lo pidió el Pit-Cnt se seguirá monitoreando las comisiones paritarias de salud en el trabajo con énfasis en los prestadores que integran el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).

También adelantó que el MSP quiere que se incorpore en la historia clínica de cada usuario «la función laboral, que se pregunte en dónde trabaja, desde cuándo, qué hacía antes, que el paciente describa la tarea para que el médico conozca al trabajador para que tome en cuenta los problemas para la salud que se generan en el ambiente laboral», indicó la funcionaria del MSP.

Planificación.

En la reunión, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, destacó que en el último año bajó la accidentalidad laboral pasando de 54.000 casos a 51.000, indicando que las áreas laborales más sensibles son la de los trabajadores rurales y las domésticas.

En el encuentro participaron además representantes de todos los organismos vinculados con la salud y seguridad ocupacional, como los bancos de Seguros y de Previsión Social, a través de sus respectivos presidentes Mario Castro y Heber Galli; el Pit-Cnt por intermedio del coordinador del área de la salud laboral, Walter Migliónico; y por el sector empleador Raúl Damonte, de la Cámara de Industrias.

Tanto el delegado sindical como el de los empresarios coincidieron con el gobierno en la necesidad de acentuar las negociaciones tripartitas, con «planificación», y dando un gran salto cualitativo apostando al cambio cultural», apuntó Damonte.

Gerardo Rey, inspector general del Trabajo y la Seguridad Social, anunció que el propósito es actualizar las leyes relativas a la seguridad y salud laboral en Uruguay, dado que las vigentes datan de muchas décadas atrás.

Damonte planteó el acuerdo de los empleadores con la idea de «minimizar la incidencia del factor humano en los riesgos» laborales. Migliónico, a su vez, puso el énfasis en la necesidad de «prevenir» las situaciones peligrosas, y destacó que trabajando las tres partes en forma conjunta se logró avanzar con la protección de la actividad sindical.

El representante sindical compartió la idea de Rey de actualizar las leyes de seguridad laboral, y planteó la necesidad de que el Banco de Seguros del Estado vuelva a cubrir a los trabajadores públicos en casos de accidentes laborales, lo que se había eliminado en una ley de Rendición de Cuentas de hace unos 20 años.

Cáncer laboral: mueren 600.000 obreros por año.

«Qué paradoja que un trabajador se enferme de cáncer adonde va a buscar el sustento». La reflexión pertenece a Carlos Aníbal Rodríguez, un consultor en Salud y Seguridad en el Trabajo que cumple funciones para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que participó en el encuentro de ayer en la sede del ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

El experto, invitado a hablar, informó que, según la OIT, por año mueren en el mundo 2.300.000 trabajadores por accidentes de trabajo y enfermedades laborales. De ese total, 1.900.000 fallece por esta causa, es decir las enfermedades contraídas en el trabajo. Rodríguez indicó que de ese total, 600.000 trabajadores al año mueren por contraer cáncer profesional. El funcionario se encuentra en Montevideo con motivo de la semana de la seguridad laboral.

http://www.elpais.com.uy/informacion/carne-salud-laboral-gratis-privados.html

MTSS: Lanzamiento de campaña de prevención en Seguridad y Salud Laboral


casco-guante-gafa

La Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social realizará el lanzamiento de la campaña de sensibilización, concientización y difusión de normativa en materia de Prevención en Seguridad y Salud Laboral, impulsada por la Comisión Tripartita, conformada por la IGTSS, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) y la Federación de ANCAP (FANCAP), con el apoyo de IMPO – Centro de Información Oficial.

La actividad contará con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi, la inspectora general de Trabajo y Seguridad Social, Cristina Demarco, el presidente de ANCAP, José Coya, el presidente de FANCAP, Luis Martínez, y el director de IMPO, Gonzalo Reboledo.

18 de noviembrehora 10:00
Torre Ejecutiva,
Sala de Prensa, piso 1

Récord de cotizantes en BPS


URUGUAY SE ACERCA A LA META PROYECTADA PARA 2015

Construccion

Se redujo el porcentaje de trabajadores ocupados sin cobertura de la seguridad social al 25,6%.

El Informe País Uruguay 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio destaca avances del país en el mercado de trabajo; además de lograr los mínimos históricos en materia de desempleo, Uruguay redujo el porcentaje de trabajadores ocupados sin cobertura de la seguridad social al 25,6%, mientras el objetivo para 2015 es llegar a una cifra menor al 25%.

El no registro en la seguridad social (informalidad) alcanzó en 2012 al 25,6% de los ocupados, mientras que en 2004 la cifra ascendía al 40%. La evolución se expresa en el número de personas cotizantes al BPS. Entre 2001 y 2012 la cifra ha aumentado el 53%; particularmente en 2012 se alcanzó la cifra récord de 1.256.949 cotizantes.

El presidente del BPS, Ernesto Murro, participó en la presentación del Informe País 2013.

Consideró que los logros en materia de empleo se sustentan en gran parte en haber interrelacionado las políticas económicas y las políticas sociales. Es un cambio cualitativo en la historia del país. Destacó el trabajo interinstitucional y multidisciplinario. Puntualizó a modo de ejemplo que la reforma de la salud contribuyó, por ejemplo, a la formalización de la seguridad social: “Los niños nos trajeron padres al BPS”. Murro resaltó la continuidad de las reformas y las reformas interpretaron las nuevas realidades (como el reconocimiento del concubinato).

Objetivo del milenio

La Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo allí definidos fueron adoptados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2000 y se constituyeron en una agenda mundial que reúne estrategias comunes de desarrollo.

Una de las metas nacionales de los objetivos del milenio (previstos para el año 2015) consistía en reducir la falta de cobertura a la seguridad social, entre el total de ocupados, a menos del 25%.

http://www.republica.com.uy

Ejecutivo envió proyecto sobre licencia maternal con varios beneficios para los padres


En la norma se modifica la licencia maternal extendiéndola hasta las 14 semanas, luego se agregó el medio horario de trabajo hasta los seis meses de vida del niño, del mismo pueden hacer uso de forma indistinta la madre o el padre del bebé.

articulos2_32701«Dentro de tres años, la trabajadora dependiente o por cuenta propia (que hasta el momento no tenía ningún beneficio) o una trabajadora con una empresa unipersonal con hasta un empleado, va a tener catorce semanas de licencia por maternidad», afirmó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta.

«Luego hasta los seis meses de edad del niño, tendrá medio horario de trabajo, que podrá ser usado indistintamente por el padre o la madre.Este es un proyecto que pone a Uruguay a nivel internacional, en lo que tiene que ver con las licencias maternales», agregó el ministro.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA

 

A %d blogueros les gusta esto: