Posts Tagged ‘secretario general’

Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez


«Todos los seres humanos nacen con unos derechos iguales e inalienables y tienen derecho a envejecer con dignidad, gozando del respeto de sus familias y comunidades, y libres del abandono, el abuso y la violencia.»

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

First Phase DigitalLa población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato.

El maltrato de las personas de edad puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicos a largo plazo. Los malos tratos a las personas de edad se prevé que aumentarán dado que en muchos países el envejecimiento de la población es rápido.

El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los Derechos Humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad internacional.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127 Documento PDF, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.

 

Anuncio publicitario

Planean instalar al menos dos centros de internación de adictos para finales de 2013


El secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada, anunció que para fin de año se planea tener un centro de internación para adictos en cada región del país, por lo que ya se está en trabajando en pos de la instalación de dos centros en los departamentos de Durazno y Soriano.

JNDSegún explicó Calzada, en base a la idea de tener un centro “residencial” para adictos en cada región del país, se encuentran en tratativas tanto en el departamento de Durazno (que representa a la región centro del Uruguay), como en el de Soriano (que representa a la zona oeste del territorio nacional).

El secretario general de la JND, estimó que cada centro de internación tendrá disponible aproximadamente unas 20 camas y afirmó que los lugares de tratamiento a instalar serán de “corta estadía”, es decir que el adicto pasará en el centro entre uno y tres meses.

Por último, Calzada dijo que esta clase de centros residenciales, se utilizan como “último caso”, teniendo en cuenta que el internar un adicto, marca que ya no existen otro tipo de soluciones.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

En el 2013 el gobierno impulsará la continuidad del debate


“En 2012 se rompió el tabú sobre el tema drogas”

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, destacó que ahora toda la sociedad discute sobre el tema «drogas» de “una manera diferente, abierta y con total libertad”.

Mientras la ley de legalización de la marihuana quedó para ser votada este año, el secretario de la JND, Julio Calzada, difundió un comunicado que tituló “Rompiendo el tabú”.

A su vez anunció las metas para el 2013 y enfatizó que al margen de las diferentes opiniones que el tema droga genere en la sociedad, lo más destacable del debate impulsado por el gobierno en este año es que hoy se discute al respecto “de manera diferente, abierta y con total libertad”.

Calzada aseguró que “durante este año se incrementará el debate sobre el tema referido a las drogas en el mundo”.

Agregó que “esta discusión se dará a todo nivel, en los organismos internacionales y en los regionales (Unasur y Cicad-OEA), a nivel de las Naciones Unidas y en lo nacional tanto a nivel parlamentario como en las organizaciones sociales, en el conjunto de la sociedad, en las familias y en los grupos de amigos”.

Recordó que Uruguay, a través de la Junta Nacional de Drogas, ha sido pionero en la promoción de este debate, ya que desde el año 2006 ha planteado la necesidad de establecer una amplia discusión democrática, plural, informada, basada en evidencias en relación con las políticas de las drogas.

Por otra parte, anunció que en este año en Uruguay se impulsará una gran discusión sobre la reforma de algunos aspectos sustanciales relacionados con las políticas de drogas. “Desde la JND continuaremos aportando elementos para lograr un debate cada vez más informado, más responsable y más serio”, valoró.

Por último, señaló que “en el año 2012 el Uruguay ‘rompió el tabú’ y, más allá de las opiniones a favor o en contra de esta o aquella política, la sociedad discute sobre el tema de las drogas de una manera diferente, abierta. Es decir, hoy se habla sobre drogas y políticas de drogas con total libertad”.

El Comunicado del responsable de la Junta Nacional de Drogas incluye un video relativo al tema y que lleva por título, precisamente, “Rompiendo el tabú”.

Guía de detección del consumo de alcohol


Previniendo para no remediar

El alcohol es uno de los principales factores de riesgo de muerte y discapacidad en la población mundial, principalmente a tempranas edades. Es por eso que desde el gobierno se busca ‘frenar’ el inicio en el consumo, porque cuando sean ‘grandes’ el problema es aún más ‘grande’.

Hoy, a la hora 9.00, en el MSP, se presentará la Guía de Detección del Consumo de Alcohol, Intervención Breve en Jóvenes y Adolescentes, con la participación de jerarcas del MSP, así como del secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada.

Desde el Departamento de Programación Estratégica en Salud (DPES), y su Área Ciclos de Vida, el Programa Nacional de Salud de Adolescencia y Juventud del MSP, se ha definido como una de sus líneas programáticas mejorar la calidad de atención de esta población, promoviendo acciones que contribuyan a dar continuidad a la misma.

En este marco, se determinó la necesidad de intervenir en una de las situaciones que

actualmente se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial y al que como tal nuestro país no está ajeno, en especial en esta franja etaria.

El consumo de alcohol y sobre todo la forma en que lo hacen los jóvenes en nuestro país, es uno de los principales factores de riesgo de muerte y discapacidad. El inicio a edades tempranas se relaciona con mayor riesgo de dependencia en la edad adulta.

Consulta de emergencia

Los episodios de ingesta excesiva de alcohol llevan a múltiples situaciones que pueden requerir la consulta de emergencia.

Ejemplo son los siniestros en el tránsito, las riñas y agresiones, los traumatismos, y todo tipo de conductas de riesgo, como sexo sin protección e intentos de autoeliminación.

Se hace necesario entonces que los equipos de salud actuantes en este momento aborden el problema desde el paradigma de la complejidad, integrando la mirada longitudinal del problema y ver la oportunidad de realizar una intervención mínima con el objetivo de evitar nuevos abusos o detectar problemas aún más graves.

De bolsillo

Con el objetivo de facilitar la toma de decisiones de los profesionales, que en la práctica diaria deben abordar el problema, así como de categorizar el riesgo en las diferentes situaciones unificando criterios, es que se trabajó en esta ‘guía de bolsillo’.

A %d blogueros les gusta esto: