Posts Tagged ‘san jose’

Lanzaron programa de tobilleras en Canelones


Siete Zonas: El programa también se aplicará en San José

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, encabezó ayer, el acto de puesta en marcha del programa de tobilleras, destinado a proteger a potenciales víctimas de violencia doméstica en Canelones y San José.

tobilleras

Bonomi aseguró a El País que la experiencia piloto en Montevideo «fue muy buena, no se detectaron casos de reincidencia, si dos o tres casos de personas que se sacaron la tobillera, pero terminaron en prisión. Se le dio garantías a las víctimas».

La presentación realizada ayer en el Complejo Cultural Lumiere de Canelones, se dio en el marco del programa «Siete Zonas», tres de las cuales son el en departamento canario.

Durante el acto, el ministro admitió que aumentaron las denuncias por casos de violencia doméstica. «Pero eso no necesariamente significa que hayan aumentado los casos, sino que puede ser que haya más facilidades a la hora de denunciar», indicó Bonomi.

En el transcurso de la presentación se informó que la propia Intendencia de Canelones realizará el seguimiento de aquellas familias, potenciales víctimas de violencia doméstica, donde la Justicia determine la colocación de las tobilleras a los agresores.

En ese sentido, el intendente canario, Marcos Carámbula, dijo a El País que desde hace varios años, con diferentes áreas municipales y en distintos lugares del departamento, se aportará a la Justicia y Policía los datos de las familias.

«Además se realizará un seguimiento técnico con psicólogos y toda la etapa de trabajo a los menores de edad en situación de violencia», indicó el jerarca municipal, agregando que «todo el complemento del trabajo social, en este caso lo hace la intendencia».

La comuna, explico Carámbula, toma conocimiento de los casos, a partir de denuncias y del trabajo de complementación con policías que trabajan en el tema.

«Desde la Dirección de Desarrollo Social, se hace un trabajo de campo, prevención y contención a la familia y de los niños que son los que más sufren», dijo el jefe comunal.

Pro su parte, el fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Jorge Díaz, entiende que las víctimas de violencia doméstica «son las grandes olvidadas» de un proceso que calificó como «obsoleto», según sostuvo en el discurso pronunciado durante el acto.

«La víctima es el gran olvidado de este proceso penal. Lamentablemente el diseño de nuestro sistema de Justicia es quien lo provoca», indicó Díaz, a El País, luego de realizado el lanzamiento.

«En realidad, el proceso penal uruguayo ha fracasado doblemente, porque no respeta las garantías al victimario, pero desconoce y olvida a la víctima», indicó.

Díaz aseguró que esto pasa «en todos los casos», aunque ejemplificó con el desconocimiento que, en ocasiones tienen las personas denunciantes sobre sus expedientes.

«Muchas veces, no saben lo que pasa en el juzgado. Tomamos a la víctima como un objeto de prueba; es decir, si está lesionado, el médico lo inspecciona pero no le reconocemos derechos en el proceso. Las víctimas hoy en el proceso penal uruguayo no tienen ningún derecho», dijo Díaz.

Para el fiscal de corte, la falla está «en un diseño del proceso absolutamente obsoleto. Tenemos un diseño del proceso que heredamos de las leyes que copiamos en el código de finales del siglo XIX, y que fue copiado con algunas mejoras, en el Código aprobado en 1980, que se aprobó en plena dictadura»

http://www.elpais.com.uy/informacion/lanzaron-progrma-tobilleras-electronicas-canelones.html

Anuncio publicitario

“Buscamos no ‘perder’ a más jóvenes que viven en nuestra zona”


PROYECTO PARA ADICTOS EN CIUDAD DEL PLATA

Vecinos recibieron apoyo de la Junta Nacional de Drogas y del intendente de San José.

Jovenes

Vecinos que integran la Mesa de Concertación de Ciudad del Plata, departamento de San José, se reunieron con el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada, para presentarle un proyecto que busca “darle una mano” a los consumidores de pasta base y sus familias, que viven en la zona. El ex Rincón de la Bolsa es un sitio donde ha crecido exponencialmente la población y con ello “se han multiplicado los problemas”, manifestó a LA REPÚBLICA Héctor Silvera, coordinador de la Mesa e ideólogo y redactor de la propuesta.

La citada instancia con el jerarca se llevó a cabo el pasado jueves a la tarde en la Torre Ejecutiva. Los vecinos buscaban que Calzada se interiorizara de su proyecto y tras su lectura les diera su opinión al respecto.

“Fue una reunión positiva ya que lo vio (Calzada) con buenos ojos y nos transmitió su total apoyo”, agregando Silvera que “para nosotros eso fue muy alentador ya que lo que pretendemos es concretar lo antes posible”.

El vecino maragato aclaró que “este proyecto nace espontáneamente desde los vecinos, sin banderas políticas y no queremos que se politice. Lo que hice fue escuchar a algunas madres y padres desesperados que han vivido la situación de cerca. Además, es lo que veo todos los días en las plazas y esquinas de San José”.

El terreno está

Siguiendo con esta idea, también la semana pasada, más precisamente el martes 5 de noviembre, representantes de la Mesa de Concertación mantuvieron un dialogo con el intendente josefino, José Luis Falero, al que le entregaron y comentaron este proyecto, manifestándoles el jefe comunal que “lo apoya al 100%” y que le cederían un terreno para este emprendimiento. También les felicitó y les dijo que “le diéramos parar adelante”, señaló Silvera.

El proyecto

La idea es crear la ONG “Disfrutá la vida” para atender a los jóvenes, no solo con problema de adicción a las drogas, sino para “sacar de las calles, de las esquinas” a los que “parecen no tener claro su futuro”.

Para esto, se propone construir en algún terreno de la zona un lugar donde estos puedan ocupar su tiempo de ocio.

Además, este sitio deberá tener un espacio para el asesoramiento y tratamiento de los consumidores problemáticos de pasta base y de sus familias, el cual contará con especialistas en la temática (psicólogos, médicos, asistencias sociales, sociólogos, profesores de Educación Física, comunicadores, etc).

Para concretarlo, los vecinos esperan contar con el apoyo esencial de los ministerios de Turismo y Deportes, Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública, y Transporte y Obras Publicas, además de la Intendencia de San José, del Instituto Nacional de Colonización, UTE, Antel y OSE.

Más allá de “la mano” que les pueden dar estas instituciones, Silvera sostuvo que es “fundamental” que todo sea coordinado por la Junta Nacional de Drogas, la que brindará su asesoramiento para la concreción de este “sueño que tenemos los vecinos de Ciudad del Plata para no perder más jóvenes que viven en la zona”, concluyó.

http://www.republica.com.uy

Presencia de larva Aedes Aegypti en Libertad preocupa a las autoridades municipales


SAN JOSÉ

El Comité Departamental de Emergencia de San José implementó un plan de acción tras confirmar una muestra positiva de larva de Aedes Aegipty en la ciudad de Libertad. A partir del lunes se realizará un muestreo en el 100% de las viviendas cercanas al lugar donde apareció la larva. Hasta el momento las autoridades departamentales descartaron una fumigación masiva dado que no hay infectados autóctonos de dengue.

El Comité Departamental de Emergencia de San José detectó una muestra positiva de larvas de Aedes Aegypti en la localidad de Libertad. Según informó Primera Hora, la larva se detectó tras el levantamiento de Indices Rápido para Aedes Aegypti (Liraa) realizado hace un mes atrás.

Ayer viernes, se comunicó en conferencia de prensa, que a partir del lunes en el horario de 8 a 18 horas se realizará un muestreo del 100% de las viviendas en un radio de nueve manzanas tomando en cuenta el lugar donde se ubicó la larva. Se informó que el personal del comité ingresará a los domicilios para tomar muestras sospechosas y se asesorará a la población sobre cómo eliminar los criaderos de mosquitos.

Según informó Primera Hora, la Directora Departamental de Salud, Araceli Rodríguez, recordó que “el ministerio está en una situación de alerta porque la región está mostrando índices importantes” de dengue. La jerarca señaló que “es una enfermedad que cuando aparece desborda a los servicios asistenciales, no tanto por la gravedad sino que por el alto número de casos que se pueden producir”.

En San José se está realizando un relevamiento de los recursos para elaborar una estrategia local. “Es algo de futuro, no quiere decir que venga pero hay que estar preparados”.

El asesor de la Dirección General de Gestión Ambiental y Salud de la Intendencia, José Carlos Bisensang, informó que no está prevista la fumigación en el departamento. Explicó que “Uruguay está en etapa cero, no hay infectados autóctonos” de dengue y la fumigación está indicada en la etapa dos (más de dos casos de contagio).

Por su parte, la Intendencia levantará materiales de desecho y personal del ejército entregará folletería sobre las medidas de prevención.

A %d blogueros les gusta esto: