Posts Tagged ‘Salud Cardiovascular’

Mueren 25 personas por día por enfermedades cardiovasculares


DESDE HOY Y HASTA EL DOMINGO, Y CON VARIADAS ACTIVIDADES, SE REALIZARÁ LA SEMANA DEL CORAZÓN

Casi el 30% de las muertes que se suceden en nuestro país son por enfermedades cardiovasculares. En Uruguay mueren 25 personas por día por enfermedades cardiovasculares, 11 de estos son hombres, y 14 son mujeres.

 SemanaDelCorazon

El 57% de los adultos uruguayos tienen alto riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.

Nuestro país es el de mayor tasa de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares de Latinoamérica y el Caribe, según informa la Cepal.

En este contexto, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (Chscv) convoca a todos los uruguayos a tomar conciencia sobre la importancia de las acciones de promoción de salud y prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Para colaborar con esto organiza desde hoy y hasta el próximo domingo la XXIII Semana del Corazón, cuyo lema de este año es “Creando más entornos saludables para el corazón”.

“En ella participan las más variadas instituciones públicas y privadas, organizaciones y empresas de nuestro país comprometidas con este fin”, según informaron a LA REPÚBLICA fuentes de la Chscv.

“Los ambientes en los que vivimos, trabajamos, estudiamos y jugamos pueden tener un efecto directo en nuestras conductas y en nuestra salud. Toda persona tiene derecho a tomar decisiones saludables para el corazón, pero muchas se encuentran en entornos desfavorables, lo que limita su capacidad de elección. La buena noticia es que podemos tomar decisiones positivas para crear más entornos que favorezcan la elección cardiosaludable. Está en nuestras manos comenzar”, aseguraron desde la Chscv.

Esta semana, que tiene múltiples actividades (ver cronograma en http://www.semanadelcorazón.com.uy), ha posibilitado, según afirmó el doctor Mario Zelarayán de la Chscv, que “la mortalidad por ataques cardíacos y cerebrovasculares en Uruguay ha venido descendiendo desde la primera Semana del Corazón a la fecha”.

Vestir de rojo

En las variadas actividades, se destaca que hoy se convoca a todas las mujeres a vestir de rojo por el “Día Mundial del Corazón”. Además, durante la Semana del Corazón (lunes a viernes) habrá diferentes movidas en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM). También pausas activas toda la semana en Montevideo e Interior, en instituciones públicas y empresas privadas.

Mañana, 30 de setiembre, a las 10.00 hs, “Infarto en el Corazón de Montevideo”. Será una intervención de concientización en el túnel de la Av. 8 de Octubre.

http://www.republica.com.uy/enfermedades-cardiovasculares-2

Anuncio publicitario

Hipertensión es más peligrosa en mujeres que en hombres


ES EL PRIMERO QUE TOMA EN CUENTA LAS DIFERENCIAS POR SEXO

Un estudio con 100 voluntarios de ambos sexos con hipertensión sin tratar detectó que las mujeres tienen hasta 40% más problemas vasculares que los hombres, por lo que deberían tratarse más agresivamente.

52cb28c203adf

La presión arterial elevada es uno de los problemas de salud pública más extendidos en la actualidad. En Uruguay al menos uno de cada tres personas tiene hipertensión, similar a la prevalencia mundial.

Si bien la incidencia de esta enfermedad es similar en ambos sexos, ellas sufren un mayor deterioro en su organismo. Por esto, deberían ser tratadas precozmente y en forma más agresiva que los hombres.

Esto es lo que propone un estudio sobre esta patología, que por primera vez toma en cuenta las diferencias por sexo de los afectados. Los resultados se publicaron en la edición de diciembre de la revista Therapeutic Advances in Cardiovascular Disease.

Ajustar la terapia.

«La comunidad médica pensaba que la presión arterial elevada era la misma para ambos sexos y los tratamientos se basaban en esta premisa», dice el doctor Carlos Ferrario, profesor de cirugía del Centro Médico Wake Forest Baptist y quien dirigió la investigación.

Según explica, este es «el primer estudio que considera el sexo como un elemento a tener en cuenta en el tratamiento de la hipertensión».

Según explica, este es «el primer estudio que considera el sexo como un elemento a tener en cuenta en el tratamiento de la hipertensión».

Más aún, la enfermedad cardíaca es la primera causa de muerte femenina en Uruguay. Además, la tasa de fallecimientos en mujeres por esta causa es «francamente superior» respecto a los hombres, aseguró a El País Mario Zelarrayán, director ejecutivo de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.

Según Ferrario, esta discrepancia entre hombres y mujeres no se entiende si se piensa que han sido tratados de la misma forma.

La doctora Mónica Acevedo, cardióloga de la División de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad Católica de Chile, destaca que el doctor Ferrario es un reconocido investigador en hipertensión.

Según ella, aunque el trabajo es bueno, el número de pacientes es pequeño. «Son 100, de los cuales 39 son mujeres. Pero tiene un mérito, y es que da luces para seguir investigando y empezar a comparar distintas combinaciones de medicamentos para ver cuál le sirve más a ellas», afirma esta profesional.

El cardiólogo de Clínica Las Condes de Chile, Patricio Venegas, afirma que después de la menopausia, «los problemas cardíacos aumentan mucho en ellas. Pero, además, vemos que ellas son menos diagnosticadas y menos tratadas cuando tienen hipertensión».

Uno de los problemas más graves de la hipertensión en Uruguay es que la mitad de quienes la padecen, «no lo saben», comentó Zelarrayán. Mientras que las personas que saben que tienen la enfermedad, solo el 15% está «correctamente tratado». «Es un porcentaje extremadamente bajo», puntualizó el doctor.

Mauricio Fernández, cardiólogo de la Clínica Alemana de Chile, aseguró que las personas deben chequearse en forma periódica para controlar la presión, el colesterol y el riesgo de diabetes.

CAUSAS DE HIPERTENSIÓN

Sal

Este problema está «fuertemente influido» por la excesiva ingesta de sal. Los uruguayos consumen el doble de de lo permitido, según la Comision Honoraria para la Salud Cardiovascular. Su sitio web ofrece una guía con recetas para ponerle menos sal a las comidas que se preparen.

Sedentarismo

La población uruguaya no realiza ejercicios físicos suficientes. Según estimaciones de la comisión, si bien el sedentarismo está disminuyendo, la mayoría no practica deporte.

Tabaquismo

El 23% de la población uruguaya es fumadora, según informó el Ministerio de Salud Pública en marzo del año pasdo. Esto equivale a entre 500 y 600 mil personas. Se trata de otra gran causa de la hipertensión arterial.

Colesterol

Sus altos índices provienen, en parte, de alimentos animales como yema de los huevos, carnes, pescados y productos lácteos enteros.

Estrés

Es la respuesta del cuerpo a distintos estímulos intensos como temperaturas frías, ruidos y conflictos. La persona puede aumentar el gasto cardíaco si lo padece.

http://www.elpais.com.uy

A %d blogueros les gusta esto: