Posts Tagged ‘rendimiento académico’

Beber mucho alcohol en el embarazo afecta a la salud mental del niño


Consumir alcohol en exceso durante el embarazo puede aumentar el riesgo de problemas relacionados con la salud mental, sobre todo con la falta de atención y la hiperactividad.

articulos2_45020

Esta es la conclusión del estudio realizado por un equipo de científicos de las universidades de Nottingham, Bristol, Leicester, Oxford y Sheffield (Reino Unido), y Queensland (Australia).

El estudio, dirigido por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y publicado en la revista European Child and Adolescent Psychiatry, analizó los datos de más de 4.000 participantes dentro del estudio “Children of the 90s”, donde se tuvo también en cuenta el estilo de vida, la propia salud mental de la madre, si ésta fumaba tabaco o cualquier otra sustancia, (como el cannabis), su educación o cuántos hijos tenía. Respecto a los niños, cuando éstos cumplieron 11 años, se les pidió que completaran, tanto ellos como sus profesores, un cuestionario sobre rendimiento académico.

La ingesta excesiva de alcohol (4 o más copas al día) estaba presente en 1 de cada 4 madres al menos una o dos veces al mes durante el embarazo. Así, comparando estos resultados con el rendimiento académico de los niños, reveló que el patrón de consumo excesivo de alcohol estaba asociado con niveles ligeramente más altos de hiperactividad en los niños, así como de problemas de falta de atención, con la consecución de resultados académicos más bajos.

“Los riesgos de la exposición al alcohol son intrauterinos (mientras el niño está en el útero). Las mujeres que están embarazadas o que están planeando un embarazo deben ser conscientes de los posibles riesgos asociados con episodios de beber en exceso durante el embarazo, aunque esto sólo se produce de forma ocasional”, afirma Kapil Sayal, líder del estudio.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Muy
Interesante
VA

Anuncio publicitario

Escolares deportistas con notas mejores


CIENCIA

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) de la Universidad de Chile, realizó un estudio a 1.271 alumnos de la Región Metropolitana, de entre quinto de escuela y primero de liceo.

52dd9466005d7

En él se concluye que quienes dedican más tiempo a la actividad física obtienen mejores puntajes en las pruebas de Lenguaje, Matemática y Ciencia.

Así, de quienes realizan más de cuatro horas de ejercicio a la semana, el 50% se ubica entre los puntajes más altos, en el 25% superior de la escala. Entre quienes realizan menos de dos horas a la semana, solo un 20% logra estos resultados.

Lo preocupante es que el 79% de quienes participaron en el estudio hacía menos de dos horas de actividad física semanal, un 10,6% realizaba entre dos y cuatro horas y solo un 10,2% hacía más de cuatro horas.

Para la doctora Raquel Burrows, una de las autoras del trabajo, el mensaje es claro: «Los padres y los profesores deben conocer estos beneficios del ejercicio y su impacto en un mejor aprendizaje».

Porque esto es justamente lo que buscan los padres y también los profesores, ya que cuando el niño logra mejores puntajes, eso lleva también a que el colegio sea más valorado por sus buenos resultados.

Esos beneficios, según el estudio, se logran en forma independiente del nivel socioeconómico, tipo de colegio, curso y sexo. Es decir, en cualquier condición el ejercicio produce esta ventaja.

Juan Francisco Cabello, neurólogo infantil de la Clínica Las Condes de ese país, dice que «los padres piensan que si el niño estudia más, aprende más, y por eso hoy se hipertrofian los y se disminuye la educación física».

http://www.elpais.com.uy

A %d blogueros les gusta esto: