Posts Tagged ‘Plomo en la yerba’

La yerba mate ya tiene su Comité


ANÁLISIS DE PLOMO Y CADMIO EN PLANES DE CONTROL

El Poder Ejecutivo estableció la conformación del Comité Técnico para fijar pautas y plazos a fin de presentar planes de adecuación respecto a los límites máximos de plomo y cadmio en la yerba mate.

yerbacup

Los empresarios deberán presentar los criterios para la definición de los lotes de producción en origen, después del procesamiento, y también lo que realicen en alguna etapa del procesamiento y/o envasado local.

El plan de adecuación también incluirá los resultados de análisis de plomo, cadmio y la humedad en la yerba mate.

A manera de información adicional habrá que aportar datos del importador y el productor en origen, lugar de procedencia de la yerba, descripción del proceso global de la cosecha, acopio, tratamientos previos y tipo de transporte de la empresa que realiza el tratamiento.

También se tendrá que especificar el equipamiento utilizado en los procedimientos, tiempos de exposición, fuentes de calor, estacionamiento y maduración del producto, aclarando las condiciones de las instalaciones, si la yerba mate se estaciona suelta o en bolsas, y durante cuánto tiempo.

Asimismo se detallará los olúmenes de producción de la empresa procesadora y proveedora en origen, y los volúmenes importados por la empresa uruguaya.

En el decreto se establece los métodos analíticos a aplicar y las formas científicas para realizar todos los muestreos exigidos.

 

A fines de abril de este año, después de que varios lotes de yerba fueron rechazados por contener niveles de plomo y cadmio superiores a lo permitido, el Ministerio de Salud Pública había solicitado al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) un muestreo de todas las marcas de yerba que se comercializan en el país, envasadas y a granel.

En junio conoció por el estudio que los niveles de plomo y cadmio, en la enorme mayoría de la yerba que se vende en plaza, estaba por encima de lo habilitado por la normativa vigente.

La directora general de la Salud, Marlene Sica, había sostenido en aquel momento que no se contaba con controles a la normativa que comenzó a regir desde noviembre de 2013. «No sabíamos qué valores tenía la yerba, de plomo, arsénico y cadmio, porque no había normas que nos obligaran». Para la directora de Salud, lo fundamental pasa por determinar que el producto importado «requiere ciertos controles que deben exigirse al importador», y así garantizar la inocuidad del producto que se consume».

http://www.elpais.com.uy/informacion/yerba-mate-ya-comite.html

Anuncio publicitario

Dejan «sin efecto» controles a yerba


EL GOBIERNO PEDIRÁ AL MERCOSUR FLEXIBILIZAR LA NORMATIVA SANITARIA

Casi la totalidad de la yerba que se comercializa contiene más plomo que el admitido por la normativa del Mercosur, vigente en Uruguay. El gobierno dejó «en suspenso» esa normativa y habilitará la venta si el LATU confirma que es inocua para el consumo.

controles

Ayer se reunieron autoridades de los ministerios de Salud Púbica e Industria y del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) para decidir que medidas adoptarán sobre la yerba que se vende en Uruguay, casi toda (90%) importada de Brasil y que no cumple con las normas sanitarias aprobadas por el Mercosur y vigentes desde noviembre de 2013.

El tema cobró trascendencia pública la pasada semana, cuando se conoció la prohibición de comercializar 200 toneladas de yerba por contener plomo y cadmio por encima de los niveles permitidos.

«En esta reunión definimos dejar sin efecto, transitoriamente, la aplicación de la normativa del Mercosur hasta que no se produzca una revisión de esa regulación y un cambio, en caso que el resto de los países lo entienda pertinente. Mientras tanto, se liberarán los lotes, siempre y cuando los resultados de un estudio del LATU determinen que es inocuo el consumo de esa yerba en infusión», dijo a El País la directora general de la Salud, Marlene Sica.

Agregó que el LATU se comprometió a que «en el menor tiempo posible» hará los controles de infusión, o se lo planteará al Polo Tecnológico de Pando «que tiene metodología para hacerlo».

Proceso.

A fines de abril, y luego de que varios lotes de yerba fueron rechazados por contener niveles de plomo y cadmio por encima de lo permitido, el MSP solicitó al LATU un muestreo de todas las marcas de yerba que se comercializan en el país, envasadas y a granel.

Ese estudio concluyó que la situación es muy homogénea y que los niveles de plomo y cadmio, en la enorme mayoría de la yerba que se vende en plaza, están por encima de lo habilitado por la normativa, «aunque no en forma disparatada», puntualizó Sica.

Mencionó que el MSP ve una limitación en tener información de la yerba seca pero no de la infusión. Señaló que hay algunos «estudios aislados» que muestran que en la infusión estos metales no pasan, pero admitió que se necesitan estudios generales para tomar definiciones.

«Lo primero es valorar qué riesgo tiene para la salud lo que se consume y establecimos que nuestros criterios van a ser medir los riesgos en infusión», informó. Por eso, «el LATU va a realizar los estudios de lotes en yerba seca pero también en infusión, para definir si es inocua o no para la salud.

Por eso el gobierno resolvió hacer un planteo formal al Mercosur para «revisar esta normativa, ver la situación regional y en cada país» ya que «nuestra modalidad de consumo del mate es diferente a la de otros países», dijo.

«De todas las circunstancias complicadas hay que sacar lo bueno», expresó la directora general de la Salud, Marlene Sica. «No teníamos controles previos a esto (a la normativa vigente desde noviembre de 2013), no sabíamos qué valores tenía la yerba de plomo, arsénico y cadmio porque no había normas que nos obligaran», admitió.

«Ahora sí hay un análisis, podemos saber que la situación de la yerba (que se comercializa) es muy homogénea y depende practicamente de un solo país de origen (Brasil)», acotó.

Sica dijo que la situación determinó «una preocupación y ocupación directa del tema» por parte del MSP, cuya tarea es «garantizar la inocuidad del producto tal y como se consume».

«La normativa del Mercosur es muy valida para un producto, pero en nuestro país no aplica al consumo», agregó.

En esta semana, Sica prevé mantener una reunión con representantes de las empresas que comercializan yerba. «No queremos causar perjuicios económicos a las empresas, pero debemos garantizar inocuidad del producto que se consume», dijo.

Añadió que es fundamental «establecer que el producto importado requiere ciertos controles que deben exigirse al importador».

Respecto a las 200 toneladas de yerba que fueron impedidas de comercializar en el mercado interno, la directora de Salud dijo que «no habrá cambios».

En el sistema de control de alimentos importados se hace un muestreo de los productos envasados ofrecidos al consumidor (en este caso la yerba de medio kilo, un kilo y hasta cinco kilos) y se determina un control de calidad y de inocuidad del producto para ver si cumple con la normativa.

El LATU hace ese muestreo y comunica los resultados a empresas y al MSP para liberar o no un lote antes de ser comercializado. Ese producto no entra al país hasta emitirse el certificado de que es apto para el consumo.

yerba mate, plomo, cadmio, normativa del mercosur, casi la totalidad de la yerba que se vende en Uruguay incumple la normativa del Mercosur, MSP deja de aplicar normativa del Mercosur referida a la yerba, LATU analizará si la yerba en infusión es inocua

http://www.elpais.com.uy/informacion/gobierno-deja-controles-yerba-mate.html

A %d blogueros les gusta esto: