OSE BUSCA MITIGAR CONTAMINACIÓN EN CUENCA SANTA LUCÍA
El presidente de OSE, Milton Machado, resumió el pasado fin de semana las medidas que en su momento se dispusieron sobre la cuenca del río Santa Lucía para mejorar la calidad del agua. Dijo que se procuró mitigar el grado de contaminación que pueda sufrir esa cuenca.
«Esto tiene relación con cómo se ha intensificado el uso productivo del suelo, que luego tiene consecuencias por arrastre a los ríos. Un 80 % de la contaminación es contaminación difusa por el uso agropecuario, de tambos, y un 20 %, contaminación puntual, por curtiembres, frigoríficos, y la contaminación puntual de los residuos sólidos y cloacales» sostuvo.
El jerarca Machado agregó que se está trabajando «con proyectos prontos para las ciudades enmarcadas en la cuenca: el proyecto de saneamiento completo de Fray Marcos y de San Ramón, y las mejoras en el tratamiento de aguas residuales de Santa Lucía, de Casupá y de Minas, para que la devolución de los efluentes que se hacen a los ríos mejore la calidad de la fuente de agua bruta».
OSE efectúa unos 50.000 análisis por año en todo el territorio nacional. Si alguna de las muestras no da adecuadamente, existe todo un protocolo de remuestreo y de corrección para que la calidad sea la que corresponde.
«La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua nos controla, las pautas las pone el Ministerio de Salud Pública», enfatizó el Machado.
Explicó que el agua se controla a diario y que para ello el organismo invirtió millones de dólares en los laboratorios.
http://www.elpais.com.uy/informacion/realizan-miles-analisis-agua-anuales.html
Comentarios recientes