EXPERTO AFIRMA QUE LA YERBA NO GENERA UN RIESGO SANITARIO
Casi la totalidad de la yerba que se comercializa contiene más plomo que el admitido por la normativa del Mercosur, vigente en Uruguay.
El gobierno dejó «en suspenso» esa normativa y habilitará la venta de la yerba incautada si el LATU confirma que es inocua para el consumo. El pasado 30 de mayo, el Ministerio de Salud Pública confirmó el retiro de 200 toneladas de yerba mate por niveles «levemente por encima de lo permitido».
Ayer, el profesor del laboratorio de radiobiología del departamento de biofísica de la Facultad de Medicina de la Udelar, Nelson Bracesco, dijo a El País que la yerba que está en el mercado y que consumen los uruguayos «no tiene riesgo sanitario alguno» y «sigue siendo segura».
Hasta el 2013, Uruguay permitía que se vendiese yerba con 2 miligramos de plomo por kilogramo de hoja seca de yerba, pero al incorporar la normativa del Mercosur, bajó ese nivel a 0,6 miligramos, esto es, menos de la mitad. El experto explicó que según los análisis realizados, «hoy tenemos la certeza de que el plomo no se transfiere al agua, que es lo que tomamos en el mate. Lo que dice la ministra (de Salud Pública) es correctísimo. El Ministerio actuó como policía sanitaria».
De todas formas, Bracesco concluyó que que las autoridades deberían «aggiornar» los análisis y enfocarse en la investigación de «la infusión».
http://www.elpais.com.uy/informacion/plomo-no-se-transfiere-mate.html
Comentarios recientes