Criticó proyecto del Frente Amplio y pidió al gobierno tome la iniciativa
El rechazo de los empresarios al proyecto de Ley impulsado por el Frente Amplio (FA) para penar con cárcel a los empleadores en caso de accidentes laborales llevó a distintos estudios jurídicos a consultar a sus asesores en la materia. Ferrere abogados recurrió al experto en derecho Laboral, Nelson Larrañaga, para que analice la iniciativa. El jurista criticó el texto e instó al oficialismo a “abandonar el camino legislativo” propuesto. En ese sentido, pidió al gobierno que “se ponga a trabajar” de forma “urgente” en otras disposiciones, como elaborar una estadística oficial con detalles sobre siniestralidad. Además propuso medidas para mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo.
Una de sus propuestas es revisar y actualizar la normativa sobre prevención de riesgos laborales, ya que la reglamentación general fue aprobada hace 25 años. Señaló que las obligaciones y multas deben ser tanto para los empresarios como para los trabajadores. “Se deberían establecer las obligaciones de los trabajadores en llevar a la práctica las medidas preventivas y el uso de los equipos de protección personal, y la eventual aplicación de sanciones disciplinarias por el empleador en caso de incumplimiento”, sugirió en un informe al que accedió El Observador.
El experto citó el decreto 321/009 que regula las actividades agropecuarias, donde se establecen sanciones graduales para los empleados. Además de apercibimientos por escrito, hay sanciones económicas para quienes no utilicen elementos de seguridad. Las disposiciones pueden llegar hasta el despido del trabajador. Esa normativa también habilita al empleado a dejar de trabajar cuando demuestra que no existen garantías.
Las críticas
“Es hora que se abandone el camino legislativo propuesto por la bancada oficialista y el gobierno se ponga a trabajar en este tema en forma conjunta con todos los demás actores (empresarios, trabajadores y asesores), elaborando planes, con objetivos, plazos de cumplimiento y acciones concretas, partiendo de una estadística de siniestralidad de urgente realización”, sostuvo Larrañaga.
Desde que la izquierda impulsa la pena con cárcel a empresarios a fines de 2012 el proyecto tuvo al menos dos redacciones. La primera establecía la cárcel para el empleador en caso de muerte o lesión grave de un trabajador. Ese proyecto fue sustituido por uno que incorporaba el delito de peligro, el cual suponía que un empresario podía ir preso por el solo hecho de no contar con los elementos de seguridad requeridos. Pero esa iniciativa jurídica fue criticada por el gobierno que instó a moderar la normativa. Por eso ahora el oficialismo trabajará con una junta de abogados para elaborar un tercer proyecto.
Larrañaga advirtió que “el camino de la cárcel para los empresarios pretende esconder la falta de eficacia del gobierno en liderar este tema como era su deber institucional y en revisar las normas y controlar su aplicación”.
En ese sentido remarcó que es imprescindible realizar una estadística oficial “muy detallada” sobre los siniestros laborales, que identifique el tipo de lesión, el rubro en que se produjo y los motivos que la generaron.
También propuso que exista en los programas de Secundaria módulos específicos dedicados a la prevención de accidentes de trabajo. Según dijo, los liceales son personas “que se están preparando para ingresar al trabajo”.
http://www.elobservador.com.uy/
Comentarios recientes