Posts Tagged ‘mujica’

Reglamentación de la marihuana se presenta esta semana


CONSEJO DE MINISTROS

El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo en conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros que el presidente Mujica puso la fecha.

canepa

El prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa aseguró en conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros que el presidente José Mujica pidió que la reglamentación de la ley que regula la venta de marihuana en Uruguay, aprobada a fines del año pasado, sea presentada antes del final de esta semana.

Cánepa explicó que la regulación es fundamental porque «no es solo un tema específico de la Junta Nacional de Drogas, sino de todo el gobierno». Además, sostuvo que es importante ver los resultados y lo que implica para la mejora de la salud pública y la seguridad de la sociedad.

En otra línea, Cánepa dio algunos detalles del viaje del presidente a Estados Unidos para reunirse con su par norteamericano Barack Obama el 12 de mayo. Dijo que la delegación estará integrada por el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, el de Interior, Eduardo Bonomi, y el de Educación y Cultura, Ricerdo Ehrlich, empresarios de la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos y representantes del PIT-CNT.

Cánepa explicó que la presencia de Bonomi en la delegación se explica por la intención del gobierno uruguayo de avanzar en los caminos hacia la eliminación de la Visa como requisito para ingresar a Estados Unidos y en ese sentido explicar los avances en el pasaporte biométrico.

En tanto, Ehrlich viaja a procurar el avance de distintos proyectos de cooperación educativa entre los que se destaca uno que involucra a Harvard y al Codicen.

No descartó que en estos días se resuelva que algunos otros ministros integren la delegación.

Dijo además que se incluirá en la agenda la venta de cordero con hueso y cítricos, así como la voluntad explícita de avanzar en temas comerciales y que el viaje será de «dos o tres días máximo».

El prosecretario explicó que el presidente Mujica tiene una gran cantidad de invitaciones y solicitudes de corte político y civil, por lo que en esta semana se definirá su agenda de actividades, incluso dijo que Mujica ha sido invitado a eventos por varias universidades.

Mujica ha sido invitado a disertar por las universidades de Harvard, Stanford y Columbia pero difícilmente acceda a esas solicitudes, adelantaron a El País fuentes oficiales. También lo invitó la Cámara de Comercio de Miami y las comisiones de Relaciones Internacionales de ambas cámaras del Congreso estadounidense.

En otro orden, Cánepa destacó que el Ministerio del Interior presentó los datos del «Plan siete zonas» al cual se lo resideñará territorialmente debido al éxito que ha cosechado.

Respecto al acuerdo con la Unión Europea, Cánepa reiteró el concepto de que se está en un 85% del proyecto y que muy pronto se hará el intercambio de propuestas con el bloque económico. Además, destacó que Bolivia y Ecuador países que solicitaron ser miembros plenos del Mercosur ya tienen acuerdos con Europa lo que aceleraría su ingreso.

En tanto, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman fue consultado sobre la situación del contrato de Aratirí y explicó que se está trabajando el lograr las garantías. Si en un plazo de 360 no se llega a un acuerdo el Estado podrá resolver el destino de la mina mediante una licitación o haciéndose cargo de su explotación.

Sobre la conflictividad sindical, Cánepa manifestó que desde el Ministerio de Trabajo está trabajando para solucionar los conflictos. Respecto al caso de UTE explicó que toda reestructura implica cambios y que se está buscando mejorar la empresa.

Uruguay pasó a ser una economía industrial emergente

El ministro de Indistria, Roberto Kreimerman, destacó que según un informe elaborado por las Naciones Unidas el Uruguay pasó a formar parte de las economías industriales emergentes.

Según explicó el ministro el Uruguay pasó de estar en una base 100 a un 180, lo que significa que «ese valor de crecimiento anual ha conseguido aumentar a un segundo puesto en el crecimiento de las economías latinoamericanas».

«Uruguay mantiene una posición relativa de estabilidad y un crecimiento superior a la media», explicó, mientras que las economías latinoamericanas son más volátiles.

Además, según el informe «Uruguay es el que mas ha crecido en el valor promedio per capita».

Kreimerman explicó que «el crecimiento industrial de nuestro país está basado en sectores que ya tenía y han crecido y en otros que antes no tenía», es decir que también ha diversificado su matriz productiva.

«El hecho de que la industrialización sea la base de cambio nos indica, por un lado, que tenemos que seguir recogiendo inversiones y aplicando políticas por otro», afirmó el ministro.

http://www.elpais.com.uy/

Anuncio publicitario

Uruguay necesita una reserva de agua, dijo Mujica


EL PAÍS REQUIERE DE INVERSIÓN DE UNOS US$ 300 MILLONES

El presidente José Mujica sostuvo ayer que «en los años que vienen» el país «se va a tener que preocupar» de concretar una inversión de «no menos US$ 250 millones o US$ 300 millones en hacer una reserva de agua importante para abastecer con seguridad la ciudad de Montevideo» porque «estamos llegando a tope». Y alertó: «No hay que dormirse en esto».

agua

Por otra parte, en declaraciones a la radio Montecarlo, Mujica que «en pocos días» cerrará «un plan de reconstrucción ferroviaria» con «alguien», operación que «probablemente» va a implicar «un endeudamiento importante para el país, pero hay que hacerlo».

El presidente sostuvo también que se va a acordar con Brasil los «inicios del trabajo» para la construcción del puerto de aguas profundas.

Asimismo planteó que «el sistema político sacará cuentas sobre el mensaje que significan las colas para inscribir chiquilines en UTU».

«El uruguayo nos está diciendo algo y quien tendrá la apertura que oportunamente no tuvo para que nos demos cuenta que tenemos que hacer de UTU un conjunto politécnico descentralizado para todo el país porque el país se desarrolla si se desarrolla el interior y la ciudadanía nos está diciendo que quiere aprender destrezas que le sirvan en lo inmediato para ganarse la vida».

Consumo.

El presidente de OSE, Milton Machado, informó en los últimos días que el pasado martes 25, el día de Navidad, se registró el mayor consumo histórico de agua potable, alcanzando los 683.000 metros cúbicos durante el día.

 

Este consumo se ubica 100.000 metros cúbicos por encima del promedio anual de agua potable utilizada, según las autoridades del organismo.

Esas cifras superaron el anterior récord del martes 17, cuando se habían registrado 668.000 metros cúbicos de agua. La cifra registrada en la Navidad está 100.000 metros cúbicos por encima del promedio anual, que ronda los 580.000 m3 por día.

En cuanto a las tarifas, Machado afirmó a El País que «en principio» tendrán un único ajuste para 2014 que será de 7,8%.

La prioridad para OSE en 2014 será encarar obras para asegurar la calidad del agua consumida en el sistema metropolitano que se comprometió en marzo por un episodio de aparición de algas en el río Santa Lucía.

En ese contexto, OSE va a recurrir al endeudamiento externo «a plazos adecuados, de unos veinte años» para abordar la construcción de una planta de tratamiento de lodos en Aguas Corrientes que asegure la calidad del agua.

De todas formas, Machado aseguró que para el verano está asegurada la cantidad y la calidad del abastecimiento. «Seguimos entregando agua con condiciones de potabilidad en todo el país», aseguró.

http://www.elpais.com.uy

Soros mira al Uruguay como un «laboratorio» de marihuana legal


MULTIMILLONARIO QUIERE VENIR A CONOCER CÓMO EVOLUCIONA NUEVO MARCO LEGAL

El presidente José Mujica se reunió ayer con el multimillonario George Soros, que vendrá a Uruguay a apoyar la legalización del cannabis porque considera al país una especie de «laboratorio» cuyo ejemplo puede ser útil al mundo.

5241cafda4d4aJ.P. Correa | A. Roizen

Mujica tuvo una agitada agenda ayer en Nueva York, donde participará de la Asamblea Anual de la ONU. Le ofreció al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a Montevideo co-mo sede para el diálogo con la segunda guerrilla colombiana (el Ejército de Liberación Nacional, ELN) y se reunió al caer la tarde brevemente con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Sin embargo, la actividad más importante de la jornada fue la que tuvo en Soros, con quien conversó durante 45 minutos en la embajada uruguaya ante la ONU.

Tras el encuentro, Mujica comentó que «Soros insiste en que la política general que se lleva con respecto al narcotráfico no da resultado. Si no apostamos a que haya un cambio conceptual acá en Estados Unidos, estamos perdidos, porque América Latina es un gigantesco corredor para una parte de la droga que viene a acá y otra parte se va a Europa».

Agregó que la nueva regulación uruguaya sobre el consumo de la marihuana «es una política seria, no es, de ninguna manera, un `viva la pepa, vamos el amor libre`, no, no». A lo que se apunta es «a tener controlada a la población, tratar de que no la exploten, de que tenga una alternativa y para el que está gravemente enfermo, ir desarrollando servicios médicos».

Por su parte, Soros dijo que es consciente de que cambios fundamentales internacionalmente, dependen del éxito que tenga Uruguay y su nuevo enfoque en la materia. Recordó que en Estados Unidos, los estados de Colorado y Washington, también tratan de implementar un proceso similar al uruguayo en materia de regulación del consumo de la marihuana.

La Open Society Foundation, una organización que Soros fundó en 1979 y que tiene sede en Nueva York, ofreció apoyar los programas educativos en Uruguay que tengan el objetivo de combatir el consumo de drogas y otras adicciones. En la reunión se decidió que el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, como presidente de la Junta Nacional de Drogas, actuará de enlace con esa organización.

En su página web la fundación sostiene que «las políticas basadas en prohibiciones han llevado a un incremento en la violencia relacionada con las drogas, la superpoblación de las cárceles y un incremento en la epidemia del VIH».

«Somos conscientes de que Uruguay va a ser un laboratorio y si la experiencia resulta exitosa puede servir al mundo. Todo el mundo los va a estar mirando», dijo Soros a Mujica.

Financiación.

La organización de Soros viene siguiendo la realidad uruguaya en materia de drogas desde hace más de dos años, cuando empezó a aportar «cierta financiación» a los movimientos locales prolegalización del cannabis.

Ya en 2011, la Open Society Foundation colaboró con la realización del Debate Nacional sobre Drogas, en el que participaron varios organismos del Estado y que convocó a unas 500 personas, según afirma un artículo en la página de la organización.

En concreto, dijo a El País Diego Pieri, vocero de Regulación Responsable (agrupación que apoya la ley lanzada por el gobierno uruguayo), la or- ganización de Soros invirtió US$ 15.000 en aquel evento.

Desde ese entonces, la Open Society Foundation se mantuvo vinculada con organizaciones uruguayas prolegalización, especialmente con Proderechos (que ahora integra Regulación Responsable). Así, cuando el Poder Ejecutivo anunció el proyecto de la marihuana estatal, la entidad internacional canalizó un apoyo económico mucho mayor.

Regulación Responsable realizó una fuerte campaña de publicidad en televisión en apoyo a la ley de marihuana, la que costó más de US$ 100.000. La organización de Soros aportó cerca de US$ 60.000, dijo Pieri.

El vocero de la organización prolegalización entendió que el encuentro de Soros con Mujica significó un «respaldo político muy importante para lo que viene haciendo Uruguay», dado que el multimillonario es «una persona muy influyente a nivel mundial».

Pieri dijo que la organización internacional vio que la propuesta uruguaya era «una oportunidad», y que el país podía ser «un ejemplo», por lo cual decidió apoyar con más fuerza una campaña de respaldo a dicha ley. «Ellos veían la normativa planteada como muy progresista e integral para cambiar la política de drogas», dijo Pieri.

También señaló que Regulación Responsable solo recibe apoyos económicos puntuales de la organización de Soros, mientras que el contacto en temas de carácter más bien técnicos es «permanente».

Pieri subrayó: «En ningún momento hemos visto vinculación alguna de los proyectos que financia Open Society Foundation con la actividad particular de Soros», y dijo que la financiación nunca estuvo condicionada por otros elementos. «No nos consta que él tenga acciones en Monsanto (importante firma agrícola), como se ha dicho, y en el caso de que las tenga, en ningún momento eso va a ser un condicionante», explicó el vocero.

Tras reunirse con Bank Ki-moon, Mujica participó de una cena para jefes de Estado ofrecida por el presidente de EE.UU., Barack Obama.

 

Mujica pidió al FA que no vote ley sobre marihuana


Marcha atrás. Desconcierto en sectores de la izquierda

José Mujica por Arotxa

El presidente José Mujica mandó «frenar» el proyecto para legalizar la marihuana porque la idea «no está madura» en la sociedad. «No me voten una ley porque la mayoría tiene que darse en la calle», les pidió a los legisladores de gobierno.

«La decisión no está madura, por eso la frené», dijo ayer el presidente José Mujica sobre el proyecto de ley para legalizar la marihuana que fue enviado al Parlamento en agosto y que estaba siendo ahora discutido en la Comisión de Adicciones de Diputados.

«No me voten una ley porque tengan mayoría en el Parlamento. La mayoría se tiene que dar en la calle. La gente tiene que entender que a los tiros, a los `garrotazos` metiendo gente en cana, lo único que estamos haciendo es regalarle un mercado al narcotráfico», reflexionó Mujica ayer de tarde a la salida de un acto en la UTU.

El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo a El País que el Poder Ejecutivo «no quiere apresurar» la aprobación del proyecto, y que así lo ordenó comunicar el presidente Mujica a la bancada oficialista, en la que algunos legisladores pretendían hacer ley el proyecto este año.

Cánepa dijo que el Ejecutivo planteó que «se siguiera discutiendo con la sociedad».

«No lo voten ya porque la sociedad necesita más tiempo de discusión», fue el mensaje del presidente, concluyó Cánepa.

SORPRESA. La decisión de Mujica generó sorpresa en la interna del Frente Amplio. Salvo en el Movimiento de Participación Popular (MPP), en los otros sectores no se tenía conocimiento de la definición del Poder Ejecutivo.

El diputado Aníbal Pereyra (MPP) dijo a El País que la decisión de parar el proyecto fue consensuada con el presidente, pero no significa «frenarlo», sino brindar más tiempo para tratarlo el año próximo.

«La decisión de no aprobar el proyecto ahora, fue en coordinación con el presidente por entender que no había las condiciones para acelerar y votarlo como otros proyectos. Pero el tema no se retira de la agenda parlamentaria, se va a votar», acotó.

Por su parte, el diputado socialista Nicolás Núñez se mostró sorprendido con la decisión comunicada por el presidente y sostuvo que como legislador insistirá dentro de la bancada «para que el proyecto siga adelante».

«No se para un proyecto según cómo viene una encuesta. El proyecto puede tener modificaciones, puede salir la regulación del autocultivo o los clubes». El legislador sostuvo que hay votos en el Frente y en la oposición para aprobar el autocultivo de marihuana y la creación de los clubes, aunque la venta de la droga por parte del Estado no tiene los mismos apoyos.

«Los autocultivos y los clubes tienen una viabilidad mucho mayor que varios de los proyectos que nos mandó el Ejecutivo y que contaron solo con los votos del Frente Amplio. Por lo tanto un proyecto se para cuando no cuenta los votos, cuando cuenta con los votos no se para». Según Núñez, la discusión era «ordenada» cuando se propuso lo de los clubes, pero el debate se desordenó cuando se planteó la regulación de la venta por parte del Estado.

El diputado socialista Julio Bango, uno de los principales impulsores de la ley, dijo a El País que no le consta que Mujica haya mandado «parar» la discusión sobre la marihuana. «Capaz que habló con alguien del MPP, o de hecho capaz que lo hizo por la televisión», expresó. Para Bango, le resultó «llamativo» que la comunicación de Mujica se haga un día después de publicada una encuesta de la consultora Cifra, que indica un 64% de desaprobación popular a la iniciativa.

Más allá de la posición de Mujica, Bango dijo que como ya hay un proyecto presentado se seguirá su estudio parlamentario en el año próximo, porque «lo peor es no discutir».

El diputado Nicolás Pereyra (CAP-L) dijo a El País que el Frente Amplio continuará el debate sobre la legalización de la marihuana el año próximo, porque «no se puede parar el proyecto por lo que dice una encuesta».

Pereyra sostuvo que no está de acuerdo con «cajonear» un proyecto que es «bueno», pero dijo coincidir con el presidente en que «aún falta discusión en la sociedad por el tema».

«Pepe (por Mujica) debe estar haciendo un llamado de atención, porque este tema requiere más debate, porque a todos nos preocupa lo que dicen las encuestas», puntualizó.

FACTORES. «Si por lo menos el 60% de los uruguayos no nos entiende y no nos respalda, nos vamos a ir al mazo porque esto es una batalla de la nación entera, que nada tiene que ver con colorados, blancos o frenteamplistas», había dicho el presidente a principios de julio, un mes antes de enviar el proyecto al Parlamento.

Según una encuesta difundida el lunes por Cifra, los uruguayos están mayoritariamente (64%) en contra de la legalización de la marihuana y solo un 26% apoya el proyecto.

Durante estos meses de discusión, el proyecto recibió numerosas críticas. El expresidente Tabaré Vázquez marcó la cancha al asegurar que el consumo de marihuana es «tanto o más» dañino que el de tabaco.

El proyecto también tuvo cuestionamientos por parte de países de la región. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reprochó que «si un país legaliza y el otro no, se genera una distorsión». Y el ministro del Interior venezolano, Tareck el Aissami, también cuestionó la propuesta, que llegó a calificar de «trampa», y se mostró más partidario de «invertir en la prevención y no ser reactivos».

Desde la Academia también se había mostrado reparos al proyecto. La Sociedad de Psiquiatría comunicó que es «desaconsejable» la legalización de la marihuana.

El País Digital
A %d blogueros les gusta esto: