Posts Tagged ‘muerte’

Argentinos plantan bandera negra contra los rayos


TRAS MUERTE DE CUATRO BAÑISTAS EN BRASIL POR TORMENTA ELÉCTRICA

Cada vez más a menudo ocurren tragedias en playas de la región a consecuencia de tormentas eléctricas. El 30% de las personas afectadas por un rayo mueren y el resto puede padecer secuelas como trastornos cerebrales y parálisis.

54a3565544b12

Novedad: advertencia contra los rayos.

En la tarde del pasado lunes, cuatro bañistas que vacacionaban en Praia do Canto, Praia Grande, en el litoral del estado brasileño de San Pablo, murieron y otros cuatro quedaron heridos al ser alcanzados por un rayo. Dos de ellos fueron internados con lesiones graves.

Según la distribuidora eléctrica Eletropaulo, durante la tormenta que afectó a San Pablo cayeron cerca de 3.000 rayos. Entre enero y noviembre de este año, 84 personas murieron por rayos en Brasil, que es uno de los países en donde se dan más descargas eléctricas: 50 millones por año.

En Villa Gesell, Argentina, en donde el 10 de enero de 2014 murieron en el parador Afrika cuatro turistas alcanzados por un rayo y 22 personas sufrieron heridas, se inauguró un sistema de banderines negros que advertirán a los bañistas el riesgo de tormentas eléctricas.

También en enero de este año un episodio similar sucedió en Mar del Plata, quedando siete personas heridas.

En Uruguay, el año 2000 fue fatal en cuanto a mortalidad causada por rayos. Hubo cinco casos, todos en el interior del país. En playas, el último data de 2005, en la costa de Malvín. Murieron dos veraneantes, de origen salteño, un hombre y una mujer que estaban de vacaciones. El rayo cayó en la arena sin que nadie pudiera explicar por qué no resultó captado por tantos pararrayos ubicados en la ciudad.

Las descargas eléctricas ocasionan quemaduras profundas en la piel, que pueden derivar en daños más severos, como un paro cardiorrespiratorio. A diario, en el planeta hay 44.000 tormentas y se generan más de 8:000.000 de rayos, según el sistema de detección mundial de meteorología. En Uruguay no hay datos, por falta de sensores subterráneos. 

Protocolo de prevención

Juan Silva, uno de los jefes de brigada de los guardavidas de Montevideo, dijo a El País que ante tantas tormentas se piensa realizar un protocolo de prevención, pero no hay nada definido. La bandera roja sigue siendo en Uruguay la máxima alerta a los bañistas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/argentinos-plantan-bandera-negra-contra.html

Anuncio publicitario

Colonoscopía reduce hasta 56% riesgo de muerte por cáncer en los intestinos


PREVENCIÓN

Los tumores oncológicos intestinales están en franco crecimiento en todo el mundo, particularmente en los países donde la dieta es marcada por alto consumo de carnes rojas, y escasas fibras vegetales.

Examen-de-próstata-prostateexams-Con este escenario los especialistas apuntan a mejor prevención de las patologías y señalan a la colonoscopía que detecta lesiones tempranas: sin embargo la utilización del videocolonoscópio, que se introduce por vía anal, sigue presentado fuertes resistencias entre los pacientes.

El examen permite no solo detectar las lesiones, sino realizar biopsias, retirar pólipos o pequeños nódulos que se encuentren y realizar las cauterizaciones correspondientes.

La colonoscopia redujo en un 56% el riesgo de muerte por tumores, en una población testigo de 89.000 personas que fueron pesquisadas durante 20 años, mientras que el exámen de sangre oculta en heces –un exámen más barato y simple- tan solo se mostró eficiente en la detección en el orden del 32% sobre un grupo de 46.500 pacientes, seguidos durante 12 años.

La comparación fue publicada en el New England Journal of Medicine, a partir de dos estudios recientes realizados en los Estados Unidos.

El problema de los pólipos no sangrantes

Los médicos deberán apuntar sus estrategias hacia la colonoscopía en forma más intensa, en tanto el principal problema es la baja sensibilidad que tiene la prueba de heces para determinar el cáncer colorrectal. Los pólipos no sangran por lo general hasta que se convierten en lesiones avanzadas, cuando recién son detectables.

Paralelamente la eliminación de pólipos con potencial cancerígeno es de una importancia incuestionable, entienden los especialistas.

Se estima no obstante que puede haber hasta un 20% de casos donde la colonoscopía falle, tanto por desconocimiento del médico, como por limpieza intestinal inadecuada o problemas con el dispositivo.

http://www.lr21.com.uy

Enfermedades cardiovasculares son principal causa de muerte


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, ya que en 2011 mataron a más de 17 millones de personas, según los últimos datos publicados este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

269610_1374537306_corazon_f_garrett_ammon

De los 17 millones de decesos ocurridos por dolencias cardiovasculares, 7 millones de personas murieron por isquemias en el corazón y otros 6,2 millones por derrames cerebrales.

De hecho, las enfermedades no transmisibles fueron responsables de dos tercios de las muertes ocurridas en el mundo en 2011, frente al 60 % una década antes.

Entre las enfermedades no transmisibles, las más mortales fueron las dolencias cardiovasculares, los cánceres, la diabetes y enfermedades pulmonares crónicas.

El 80 % de las muertes provocadas por enfermedades no transmisibles se producen en los países en desarrollo (26 de los 36 millones de decesos por estas causas).

No obstante, en los países ricos, el 87 % de todas las muertes tienen por causa una enfermedad no transmisible.

Un porcentaje que se reduce al 81 % en los países de ingresos medios, al 56 % en las naciones de ingresos medios-bajos, y al 36 por ciento en los países pobres.

El consumo de tabaco sigue siendo el principal origen de las enfermedades no transmisibles.

De hecho, se calcula que uno de cada 10 adultos en el mundo muere por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.

El resto de las enfermedades transmisibles, las muertes relacionadas con el parto y el posparto, y las condiciones de nutrición fueron responsables colectivamente de un cuarto de todos los fallecimientos de 2011.

Las enfermedades crónicas están aumentando como causa de muerte en los últimos años.

Los datos aportados por la OMS revelan que los cánceres de pulmón, tráquea y bronquios causaron 1,5 millones de muertes (el 2,7% de los decesos) en 2011, mientras que en el año 2000 fueron 1,2 millones (el 2,2 %).

De forma similar, la diabetes causó 1,4 millones de fallecimientos en 2011 (2,6%) frente a 1 millón (1,9%) en el año 2000.

Las isquemias, los derrames cerebrales, las infecciones respiratorias, las dolencias del pulmón, la diarrea y el VIH-Sida, se han mantenido como las enfermedades más mortíferas en la última década.

La tuberculosis, sin embargo, ya no pertenece a la lista de 10 principales causas de muerte, pero sí se mantiene entre las 15 primeras, al matar más de un millón de personas en 2011.

Los accidentes de tráfico sí forman parte de las 10 principales causas, dado que matan diariamente a 3.500 personas.

Globalmente, cerca de 54,5 millones de personas en el mundo mueren cada año.

Una de cada ocho de esas muertes son niños menores de cinco años, y de ellos el 74 % de los decesos ocurren en África.

Según los últimos datos de la OMS, la esperanza de vida media mundial se sitúa en los 70 años.

Fuente: EFE.
Foto: Flickr.com/Garrett_Ammon

 

Otra muerte en Paso de los Toros: una cesárea urgente esperó 7 horas


Una mujer con un embarazo de 41 semanas perdió a su bebé. Debió esperarse siete horas para realizar la cesárea debido a la falta de anestesista. Desde ASSE descartaron la falta de especialista.

Hospital Paso de los toros

mar jun 4 2013 13:57

En la madrugada del domingo ocurrió otra muerte en el Hospital de Paso de los Toros. Esta vez, una mujer con 41 semanas de embarazo que había sido controlado durante todo el proceso perdió a su bebé.

Víctor Ferreira, integrante de la comisión de Usuarios de Salud en Paso de los Toros y esposo de la mujer fallecida en marzo en ese centro de salud relató a El País que la paciente ingresó al centro asistencial el domingo a las dos de la madrugada.

Tras ser recibida por la  partera quedó internada a espera de ser atendida por un especialista. Según Ferreira, sobre las 7 de la mañana el personal del hospital se percató que no se sentían los latidos del corazón del bebé.

“Cuando estaban preparando todo para la cesárea se encontraron con la sorpresa de que no había anestesista, estaba viajando y según nos dijeron andaba cerca de Durazno”, contó el hombre.

Según la versión que tiene Ferreira, llamaron al anestesista, se bajó del ómnibus, se tomó un taxi y llegó a Paso de los Toros sobre las 8 de la mañana. Quince minutos después comenzó la cesaría  pero el feto extraído, de unos cincuenta centímetros y cuatro kilos, estaba sin vida.

Según supo El País la causa de muerte habría sido sufrimiento agudo fetal.

A %d blogueros les gusta esto: