TRAS MUERTE DE CUATRO BAÑISTAS EN BRASIL POR TORMENTA ELÉCTRICA
Cada vez más a menudo ocurren tragedias en playas de la región a consecuencia de tormentas eléctricas. El 30% de las personas afectadas por un rayo mueren y el resto puede padecer secuelas como trastornos cerebrales y parálisis.
Novedad: advertencia contra los rayos.
En la tarde del pasado lunes, cuatro bañistas que vacacionaban en Praia do Canto, Praia Grande, en el litoral del estado brasileño de San Pablo, murieron y otros cuatro quedaron heridos al ser alcanzados por un rayo. Dos de ellos fueron internados con lesiones graves.
Según la distribuidora eléctrica Eletropaulo, durante la tormenta que afectó a San Pablo cayeron cerca de 3.000 rayos. Entre enero y noviembre de este año, 84 personas murieron por rayos en Brasil, que es uno de los países en donde se dan más descargas eléctricas: 50 millones por año.
En Villa Gesell, Argentina, en donde el 10 de enero de 2014 murieron en el parador Afrika cuatro turistas alcanzados por un rayo y 22 personas sufrieron heridas, se inauguró un sistema de banderines negros que advertirán a los bañistas el riesgo de tormentas eléctricas.
También en enero de este año un episodio similar sucedió en Mar del Plata, quedando siete personas heridas.
En Uruguay, el año 2000 fue fatal en cuanto a mortalidad causada por rayos. Hubo cinco casos, todos en el interior del país. En playas, el último data de 2005, en la costa de Malvín. Murieron dos veraneantes, de origen salteño, un hombre y una mujer que estaban de vacaciones. El rayo cayó en la arena sin que nadie pudiera explicar por qué no resultó captado por tantos pararrayos ubicados en la ciudad.
Las descargas eléctricas ocasionan quemaduras profundas en la piel, que pueden derivar en daños más severos, como un paro cardiorrespiratorio. A diario, en el planeta hay 44.000 tormentas y se generan más de 8:000.000 de rayos, según el sistema de detección mundial de meteorología. En Uruguay no hay datos, por falta de sensores subterráneos.
Protocolo de prevención
Juan Silva, uno de los jefes de brigada de los guardavidas de Montevideo, dijo a El País que ante tantas tormentas se piensa realizar un protocolo de prevención, pero no hay nada definido. La bandera roja sigue siendo en Uruguay la máxima alerta a los bañistas.
http://www.elpais.com.uy/informacion/argentinos-plantan-bandera-negra-contra.html
Comentarios recientes