Posts Tagged ‘Ministerio de Educación y Cultura (MEC)’

Nuevas reglas a institutos terciarios


OTRO DECRETO PARA LA UDELAR Y LOS CENTROS PRIVADOS

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) reglamentó un nuevo decreto para la Universidad de la República (UdelaR) y los centros terciarios privados, que establece importantes modificaciones. Por ejemplo, en el Artículo 1° se agrega que quienes hayan aprobado educación media superior en instituciones de «el país o en el extranjero, o tengan formaciones equivalentes» podrán inscribirse.

UdelaR1

También se establece, igual que en el anterior decreto, que las instituciones de enseñanza terciaria no universitaria podrán pedir al MEC «el reconocimiento del nivel académico de careras», pero se añaden más condiciones. Se señala que deberán aportar información sobre el personal docente y que al menos el 50% «deberá poseer un grado de nivel equivalente al de su culminación o una trayectoria y experiencia que demuestre una competencia notoria». Se advierte que la autorización al Ministerio debe pedirse al menos 6 meses antes del inicio de los cursos.

Por otro lado, se advierte que en las instituciones terciarias «los titulares de cargos de dirección académica de carreras de grado y postrado deberán poseer nivel académico equivalente o superior a la carrera que dirigen y experiencia académica no inferior a cinco años».

Y los encargados de los órganos de dirección deberán residir en la región y disponer de una alta dedicación horaria. Y esto también corre para el 10% del personal docente, en un principio, un porcentaje irá creciendo cada cinco años.

Por otra parte, se establecen reglas para las modalidades educativas no presenciales, que deberán informar al MEC sobre los docentes y tutores encargados del curso, sobre quienes gestionan las plataformas donde se alojarán los cursos y los entornos virtuales disponibles.

Para las carreras universitarias que son presenciales, en tanto, se añade a las normas ya establecidas en el viejo decreto, que el personal docente debe poseer un grado de nivel «equivalente al de su titulación o competencia notoria que deberá ser avalada por los evaluadores designados por el Consejo» y que «el 25% (al menos) del personal académico en carreras de grado deberá acreditar experiencia en investigación y docencia universitaria no inferior a cinco años».

http://www.elpais.com.uy/informacion/nuevas-reglas-institutos-terciarios.html

Anuncio publicitario

Darán facilidades a universitarios para comprar tablets


universidad de la república

El Ministerio de Educación, el BROU, la Udelar y el Plan Ceibal implementarán la medida que beneficiará a estudiantes de hogares de bajos recursos.

tablets

Alrededor de 8.000 estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de hogares con ingresos socioeconómicos bajos podrán acceder a la compra de tablets de bajo costo.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Plan Ceibal, la Universidad de la República (UdelaR), el Banco República (BROU) y el Fondo de Solidaridad anunciarán facilidades para el acceso de estudiantes universitarios a las tablets digitales.

La iniciativa será presentada el próximo jueves, a la hora 15:00, en la sala de prensa de Torre Ejecutiva.

Estarán presentes el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, y el director de Educación del MEC, Luis Garibaldi. Asistirán, además, representantes del Plan Ceibal, Udelar, BROU y del Fondo de Solidaridad, informa la cartera de Estado.

http://www.elpais.com.uy/informacion/daran-facilidades-universitarios-comprar-tablets.html

Adiós a los alfajores y gaseosas en las escuelas


MSP INSTA A LAS CANTINAS A VENDER SOLO COMIDA SALUDABLE A PARTIR DE MARZO

A partir de marzo, las cantinas de las escuelas y liceos no tendrán más bebidas cola, snacks, alfajores, ni otros alimentos considerados dañinos para la salud. En el marco de la ley N° 19.140, el MSP instará a vender solo comida y bebida saludable.

52027bab809c4

Jugos con un 100% de fruta, bizcochuelos hechos con aceite (sin manteca ni margarina), postres elaborados con leche (pero con un máximo de 12,2 gramos de azúcar cada 100 mililitros), frutas y cereales. Estos son algunos de los alimentos autorizados para vender en las instituciones educativas. Y, visto esto, es un hecho que la apariencia de las cantinas cambiará radicalmente a partir de este año.

La ley N° 19.140, que establece la protección «de la población infantil y adolescente que asiste a establecimientos escolares y liceales, públicos y privados, a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables», fue propuesta por el diputado nacionalista Javier García, votada el año pasado y aún no reglamentada. Sin embargo, ya se pondrá en práctica a partir de marzo, cuando empiece el año lectivo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) desarrollaron la lista de alimentos convenientes para vender en las instituciones educativas.

La directora general de Salud del MSP, Marlene Sica, dijo a El País que también se mantuvieron reuniones con la Cámara de Industria, y que «todas las partes» apoyan la implementación de la nueva ley.

La lista, a la que accedido a El País, que si bien no es definitiva tiene los lineamientos generales de la versión final, se separa en tres grupos: uno de «alimentos y bebidas naturales o mínimamente procesados», otro de «alimentos procesados envasados que cumplan con los límites establecidos en cuanto al contenido calórico y de nutrientes» y otro de «preparaciones envasadas en el punto de venta» (ver esquema aparte).

«Aquí no se busca limitar las cosas que se venden, sino establecer cómo y en qué cantidades. Las cantinas no van a poder vender más determinados productos, como refrescos y snacks, pero obviamente va a haber una transitoriedad para que no se genere un perjuicio económico», precisó Sica.

 

El directora de Salud también señaló que se hará una evaluación en los centros educativos, comúnmente de doble turno, donde se entregan bandejas alimenticias a los alumnos, para que los menús que se brinden cumplan con los lineamientos que marca la ley.

Por otra parte, también desaparecerán los saleros de los comedores de los centros educativos y tampoco se les permitirá a los alumnos agregar condimentos a platos que ya estén elaborados.

En cuanto a los niños y adolescentes que vayan con la merienda o el almuerzo desde su casa, se invitará a los padres -aunque sin obligación- a que no lleven a los centros aquellos alimentos que están prohibidos. «También se van a fomentar días de frutas, o de otros alimentos sanos», precisó Sica.

Promoción.

El proyecto del MSP, acorde con la ley 19.140, no solo incluye la prohibición de vender ciertos alimentos en las cantinas de escuelas y liceos, sino que también establece un plan de promoción de buenas prácticas alimenticias. Este consistirá en publicidad en varios medios de comunicación y en la entrega de un librillo a todos los alumnos.

Sica también señaló que se implementarán medidas de contralor para que las cantinas cumplan con lo dispuesto por el Ministerio. Por un lado, se establecerá que los directores de los centros hagan un relevamiento de lo que se vende. También se realizarán inspecciones desde el MSP, y se espera que las empresas que venden los productos prohibidos no se los vendan a las cantinas.

«De todos modos, nosotros no queremos sancionar, sino concientizar», remarcó la directora de Salud.

Las cifras

26,6%

Son los jóvenes uruguayos en edad liceal que sufren sobrepeso, según la II Encuesta Mundial de Salud Adolescente de 2012.

28,6%

Son los varones en edad liceal que tienen sobrepeso, según la misma encuesta; en las chicas, en tanto, esta cifra cae a 24,9%.

Se controlarían los comercios cercanos

«Hay una gran preocupación que nosotros tenemos y es qué es lo que va a pasar con quienes tienen locales enfrente a los centros educativos. Fuera del marco normativo (de la aún no reglamentada ley N° 19.140), estamos trabajando en esto para buscar una solución», precisó a El País la directora general de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), Marlene Sica.

La jerarca expresó así su preocupación por todos aquellos locales que se encuentran en las inmediaciones de las escuelas y los liceos y que, evidentemente, seguirán vendiendo productos como refrescos, alfajores y snacks, que se prohibirán en las cantinas de los centros.

«Una de las formas es delimitar una distancia», aventuró Sica. Pero, consultada por El País, dijo no saber aún cómo llevar a cabo esto teniendo en cuenta, por ejemplo, la existencia de supermercados cerca de las escuelas y liceos.

«Estamos aún trabajando en eso, discutiéndolo. La ley es un punto de partida para seguir pensando», añadió Sica.

http://www.elpais.com.uy

A %d blogueros les gusta esto: