Posts Tagged ‘ministerio de Defensa’

El Mides se apronta para el invierno


Hay 55 centros de atención para 1.727 personas.

El Programa Calle del Mides cuenta con un total de 1.025 cupos y 32 centros de atención en todo el país.

mides2

A los 835 cupos de los tradicionales tres primeros niveles, se suman los 100 cupos en tres Centros 24 horas, y 90 cupos en dos centros designados para la nueva Ley de Faltas.

En total son 55 centros de atención, con la capacidad de brindar asistencia en sus diferentes modalidades a 1.727 personas.

La población puede dar aviso de gente en situación de calle a través del 0800 8798. Allí los operadores o una contestadora recibirán los mensajes. Ante una advertencia meteorológica que implique riesgo para las personas que puedan encontrarse en la calle, los centros nocturnos se mantendrán abiertos durante el día.

Cuando se identifica que una persona que se encuentra en la calle puede requerir atención médica debe llamarse al 105, ya que el Mides no brinda servicio de atención médica ni cuenta con dispositivos de atención de urgencia.

La Puerta de entrada en Montevideo funciona en el horario de 10:00 a 22:00, en la calle Convención 1572.

Para mujeres con niños, niñas y adolescentes a su cargo, el Mides cuenta con 465 cupos, distribuidos en 14 servicios.

En los Centros 24 horas se concentran 405 cupos. Esta modalidad se lleva adelante en 11 centros. También hay dos hogares de medio camino, con 35 cupos en total, y un centro de estadía transitoria que tiene capacidad para albergar a 25 personas.

El Mides ha firmado un convenio con el Ministerio de Defensa para cubrir 450 cupos de alimentación en los centros nocturnos. Para estos cupos de alimentación, Defensa elabora y distribuye la comida con insumos que aporta el INDA.

Cutcsa sigue aportando ómnibus para el traslado de personas desde la Puerta de entrada hasta los centros más lejanos.

http://www.elpais.com.uy/informacion/mides-se-apronta-invierno.html

Anuncio publicitario

«Ñoquis» y «libro negro» en Defensa


Huidobro ordenó cierre de Policlínica; revendía fármacos

El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, ordenó el cierre de una policlínica tras detectar que sus médicos, odontólogos y enfermeros cobraban por servicios particulares, no volcaban el dinero percibido a las finanzas y daban recibos con logo del Ministerio.

huidrobo

EDUARDO BARRENECHE

Además, se constató que los funcionarios de la Policlínica no iban a trabajar y además revendían medicamentos que adquirían en Cantinas Militares, afirmaron a El País fuentes de dicha Secretaría de Estado.

Una investigación realizada por funcionarios del Ministerio de Defensa detectó la existencia de un «libro negro» donde se llevaba la contabilidad de las atenciones a pacientes y las ventas de los medicamentos.

En este momento, técnicos de la cartera, a pedido de Fernández Huidobro, investigan los «libros negros» para determinar el volumen de las irregularidades cometidas por los especialistas que trabajaban en la policlínica.

Luego de que en varias oportunidades se solicitó la presencia de médicos u odontólogos y estos no se encontraban en la policlínica, el ministro Fernández Huidobro resolvió el traslado de dicha repartición bajo la jurisdicción de Sanidad Militar. «Ahora esa policlínica va a funcionar con algún tipo de control que antes no tenía», dijo a El País una fuente de dicha cartera.

Los funcionarios de la policlínica percibían buenos ingresos, ya que recibían compensaciones de unos $ 7.000 por cumplir horarios de ocho horas, según las fuentes.

En un comunicado de prensa emitido ayer, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) anunció que realizará a las 10 horas de hoy una conferencia de prensa. En la misma, se darán a conocer «algunas situaciones irregulares» que se vienen generando en el Ministerio de Defensa, señala el comunicado de COFE.

http://www.elpais.com.uy/

Alta a 13 de los 28 marinos africanos


No se presume «riesgo sanitario», informó ayer ASSE

Trece de los 28 pescadores africanos que fueron internados el martes tras denunciar condiciones de esclavitud en un barco chino, fueron dados de alta y alojados en dependencias del Ministerio de Defensa. Otros 15 permanecen en estudio.

306_IEZT_KARIM-JOALASSE destacó que «no se ha confirmado ninguna presunción que suponga riesgo sanitario». En una primera instancia se analizó la posibilidad de que algunos de los africanos tuvieran tuberculosis y malaria. Los informes realizados por ASSE serán presentados ante el juzgado penal competente.

En tanto, el juez penal Ricardo Míguez prevé interrogar hoy a algunos de los africanos que recibieron el alta médica y aguarda que Prefectura le envíe las declaraciones del capitán del barco chino denunciado. El magistrado también espera los informes forenses de los 28 africanos (24 de Sierra Leona y 4 de Ghana). Hasta ahora solo accedió a uno.

Debido a las condiciones climáticas, el personal de Prefectura no pudo traer al capitán del barco a puerto en una lancha e intentaba tomarle declaración en el propio buque, que no puede abandonar aguas jurisdiccionales uruguayas hasta que el caso se resuelva.

Hoy jueves en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), comenzarán las instancias administrativas por las demandas laborales de los africanos, que son asesorados por abogados del sindicato de la pesca.

Fueron citados representantes de la agencia marítima y es probable que concurra algún representante de la empresa propietaria del barco, se informó.

En forma transitoria, el Ministerio de Defensa aloja a los ciudadanos en la Unidad de Apoyo de la Prefectura, ubicada en el Cerro de Montevideo.

El Ministerio de Desarrollo Social designó a un grupo multidisciplinario para atender a los pescadores africanos y les proporcionará alimentación en los próximos días.

http://www.elpais.com.uy

Galeano entre los intelectuales prohibidos por la dictadura argentina


DIFUNDEN LISTAS NEGRAS

La nómina forma parte del hallazgo de unas 1.500 carpetas, que incluyen 280 actas secretas.

EduardoGaleano

El gobierno argentino difundió este jueves las “listas negras” de cientos de artistas, intelectuales y periodistas prohibidos por la última dictadura (1976/83) que estaban señalados por tener “antecedentes ideológicos marxistas”.

“Registra antecedentes ideológicos marxistas que hacen aconsejable su no ingreso y/o permanencia en la administración pública”, decía la denominación Fórmula 4 (F4), en la que estaban incluidos los que se consideraba más peligrosos, según los documentos difundidos este jueves por el ministerio de Defensa.

Esa nómina forma parte del hallazgo de unas 1.500 carpetas, que incluyen 280 actas secretas del régimen, cuya existencia anunció el lunes el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Unas 46 personas, entre ellas 22 periodistas, siguieron en la lista de personas prohibidas hasta el fin de la dictadura en diciembre de 1983, pero nóminas anteriores llegaron a tener más de cerca de 350 nombres.

Entre los prohibidos hasta el final del régimen figuran los periodistas Jacobo Timerman, el uruguayo Andrés Alsina Brea; Rafael de San Martín, que aparece como “periodista-oficial del ejército de Cuba”, el artista plástico brasileño Juan Scalco, el escritor Julio Cortázar, el músico Miguel Angel Estrella, el cineasta Octavio Getino, entre otros.

Los actores Alfredo Alcón, Héctor Alterio, Luis Brandoni, Federico Luppi, Lautaro Murúa, Norma Aleandro, Marilina Ross y Nacha Guevara fueron algunos de los que figuraban en la primera lista encontrada, que data de abril de 1979 y contiene 285 nombres, todos bajo la calificación de “Fórmula 4″.

Entre ellos también estaban los periodistas y escritores Osvaldo Bayer, Tomás Eloy Martínez, Dalmiro Sáez, David Viñas, Rodolfo Puiggrós, Francisco ‘Paco’ Urondo (desaparecido) y músicos como Osvaldo Pugliese, Mercedes Sosa, Horacio Guarany y Atahualpa Yupanqui y el pintor Antonio Berni.

De la lista de los periodistas, cuatro están desaparecidos.

La segunda nómina, actualizada al 31 de enero de 1980, incluye 331 nombres bajo la más grave calificación y en su encabezado se leen recomendaciones como “estos antecedentes no deben ser divulgados” y “deben ser incinerados”.

El hallazgo del archivo que estaba en un subsuelo del Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea, fue anunciado el lunes por el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

En septiembre de 1982, la Secretaría de Información Pública (SIP) recomienda “marcar una transición hacia la vida institucional plena” y “evitar medidas oficiales que atenten contra esa imagen” por lo que la estrategia es normalizar la situación de esas personas “en forma gradual y armónica”, según los documentos.

Clasificación Fórmula 4

Defensa reveló detalles de los originales de las actas de la última dictadura encontrados en el subsuelo del Edificio Cóndor que dan cuenta de los criterios y la metodología utilizada por el régimen para la elaboración de las llamadas “listas negras”.

En este sentido, el Ministerio de Defensa de Argentina destacó que “es falso” que las llamadas “listas negras” hayan tenido solo incidencia “en la contratación dentro de organismos estatales” dado que, entre los hallazgos, se cuenta una disposición que dice que “corresponde aclarar que los medios privados de comunicación social no tienen ninguna limitación al respecto”.

“En la práctica, esto no funcionaba así: ningún medio de comunicación privado se animaba a contratar a alguien señalado como ‘Fórmula 4’ por la dictadura”, sostuvo la cartera de Defensa en un comunicado de prensa en el que dio a conocer pormenores de la documentación encontrada en la sede de la Fuerza Aérea.

http://www.republica.com.uy

A %d blogueros les gusta esto: