Posts Tagged ‘mil’

Se incorpora escuela Nº 200 para discapacitados motrices


Unos 35 mil escolares en el Plan Verano Educativo

Comienza este lunes en 211 escuelas con 644 maestros. Los niños desayunan, almuerzan, hacen natación, juegan, salen a campamentos y aprenden.

El Plan Verano Educativo arranca este lunes y se extiende hasta el 7 de febrero en el horario de 8 a 13 horas.

Participarán 35.000 escolares, bajo la supervisión de 212 directores y 644 maestros, que trabajarán en 211 escuelas de todo el país. La consejera de Primaria Irupé Buzzetti destacó que este año se incorporará al programa la Escuela Nº 200 de Educación Especial para discapacitados motrices.

Este plan tuvo inicialmente la finalidad de proporcionar contención, esparcimiento y alimentación a los niños durante el verano. En el año 2007 fue reformulado, agregándosele jornadas de recreación y apoyo para un mejor rendimiento escolar.

La consejera de Primaria Irupé Buzzetti, en declaraciones a la Secretaría de Comunicación, explicó que, para participar de Verano Educativo, cada escuela presenta un proyecto que es aprobado por un tribunal de inspectores; se implementa en cada escuela incluyendo cien alumnos y dos maestros, un profesor de educación física, otro de arte y dos auxiliares.

La consejera informó que de las 211 escuelas, 106 desarrollan un programa especial de aceleración del Ciclo Inicial que toma en cuenta a los niños de primeros y segundos años, para acelerar sus aprendizajes en escritura, lectura y cálculo y que puedan pasar de grado.

De la misma manera se busca incorporar actividades lúdico-recreativas, entre las que se destacan actividades acuáticas en piscinas cercanas a esos centros educativos.

Cada escuela asistirá al campamento asignado para ella durante dos días y medio.

Buzzetti señalo que se cambió la modalidad del programa, -que anteriormente se llamaba Verano Solidario- ya que los niños solo asistían para comer y ser contenidos por el personal docente, mientras que en la actualidad se apunta no solo a contener a los educandos sino también a brindarles un aprendizaje.

La consejera explicó que el trabajo de los maestros asignados para este programa comenzará este jueves 10 de enero, mientras que los niños se integrarán el lunes 14.

Anuncio publicitario

Sistema Integrado de Salud


Cerca de 2 millones 200 mil uruguayos tienen cobertura de salud

Uruguay tiene 2 millones 200 mil personas en el sistema de salud que pagan un rédito de 41 dólares. Así lo sostuvo el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, quien realizó un balance positivo de la gestión de Salud Pública durante este año y aseguró que mejorar la calidad de la atención es una de las prioridades para 2013.

“Estamos caminando sobre una reforma muy compleja, muy sensible, pero estamos caminando”, enfatizó el jerarca. En referencia al Sistema Nacional Integrado de Salud, el titular del Ministerio de Salud Pública (MSP) sostuvo que se ha trabajo en la profundización y avance sobre la reforma sanitaria. En primer término, destacó que se ha avanzado sobre la universalidad de la cobertura del Sistema Nacional Integrado de Salud.

En segundo término, dijo, se trabaja en mejorar la calidad de la atención. “Tenemos un balance positivo en la determinación de dónde está la tecnología y dónde están los equipos para dar mayor visibilidad y mejor asistencia a nuestros usuarios en el sistema y en particular en el sistema público, por lo tanto, estamos haciendo una política de racionalización sobre la alta y mediana tecnología”.

Como tercer aspecto resaltable, el jerarca mencionó el trabajo en recursos humanos que el Ministerio de Salud Pública ha realizado. “Hemos instalado un observatorio, pero también hemos hecho algunos acuerdos. El MSP ha propuesto a las distintas gremiales tanto médicas como no médicas, acuerdos por un salario mejor, alta dedicación en la institución y alta remuneración en el sentido de permanencia para evitar el multiempleo”, sostuvo el secretario de Estado.

En este aspecto resaltó que, por primera vez en los últimos 30 años, el MSP ha concretado el ingreso como funcionarios de personal tercerizado en lugares clave como cocina, centros de cuidados intensivos, puerta de emergencia y tisanería,

Aseguró, que 400 funcionarios tercerizados ingresaron a la planilla pública con todos los beneficios sociales.

“Tenemos que ir mucho más profundo en la mejora del modelo de atención. La preocupación constante es trabajar sobre el modelo de atención; tenemos planificación para el año próximo y algunos ejes importantes como la complementariedad público- privada y nuestro objetivo principal es que la salud se resuelva en los lugares donde la gente vive”, acotó Venegas.

A %d blogueros les gusta esto: