Posts Tagged ‘Maldonado’

Proyectan nuevo centro oncológico en Maldonado


MSP FIRMÓ CARTA INTENCIÓN CON LA INTENDENCIA

51ba6eec71368

La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, firmó ayer una carta intención con el intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, con el objetivo de instalar un centro oncológico en el hospital Alvariza de la ciudad de San Carlos.

Maldonado | Marcelo Gallardo

El documento, firmado en la Dirección Departamental de Salud Pública, también fue suscrito por los representantes de las mutualistas de la zona, que también participarán del proyecto.

La iniciativa pretende comprar un equipo de radioterapia para atender a los pacientes del este del país.

En el mismo lugar funcionó hasta fines de los años noventa un centro de atención que fue cerrado cuando el aparato con que se contaba quedó obsoleto.

Desde entonces, los pacientes son trasladados a Montevideo en un ómnibus de la Asistencial Médica Cooperativa de Maldonado.

El titular de esta mutualista, Emilio Specker, indicó que el sector privado de Maldonado y Rocha tienen varios emprendimientos en conjunto.

 

«Entre ellos la neurocirugía, la tomografía computadorizada y otros dos proyectos que se estudian como es la regionalización de la cirugía pediátrica y la incorporación de un equipo de resonancia magnética con el mismo objetivo, la de atender a toda la región», indicó Specker.

La ministra destacó el trabajo conjunto entre el sector privado y público

«El centro nace a impulsos, entre otros, del director del hospital de San Carlos pero también de diversas organizaciones de la sociedad civil. Desde allí se hizo notar el problema que tienen los pacientes oncológicos que deben concurrir a Montevideo para la radioterapia. Esto generó un acuerdo de complementación «. La propuesta apunta a sumar otros servicios como la quimioterapia, la que en la actualidad corre por cuenta de las mutualistas privadas.

http://www.elpais.com.uy

Anuncio publicitario

“Instancia de participación abierta”


Laguna de Garzón. (archivo, enero de 2012)
Laguna de Garzón. (archivo, enero de 2012) Foto: Nicolás Celaya

A toda velocidad

Hoy se hará en Maldonado una “instancia de participación abierta” por la construcción del puente de la laguna Garzón.

La convocatoria fue formulada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) el lunes 24. Navidad mediante, el margen de difusión y de preparación no podía ser más reducido. Por eso la invitación a la instancia de participación, que se hará hoy a las 17.00 en la Intendencia de Maldonado, provocó varios cuestionamientos de hasta dónde apunta a la participación y hasta dónde a cumplir con una formalidad.

El último proyecto de atravesar la laguna Garzón mediante un puente que conecte los departamentos de Maldonado y Rocha, data de diciembre de 2008. En ese momento, el empresario argentino Eduardo Costantini, líder del grupo Consultatio, que es propietario del proyecto turístico Las Garzas, ubicado en el departamento de Rocha -al otro lado de la laguna-, firmó un convenio con las dos intendencias involucradas ofreciendo pagar la construcción del puente. El acuerdo fue validado por el ex presidente Tabaré Vázquez en marzo de 2009, antes de que se conociera cómo sería esa estructura y qué impacto ambiental podría generar. Desde entonces, eso es lo que se discute.

Requirió un estudio de impacto ambiental de la Dinama; como parte del proceso, en 2011 se realizaron dos audiencias públicas, una en Rocha y otra en José Ignacio, que recogieron planteos de organizaciones sociales y locales. En junio de 2012 el arquitecto Rafael Viñoly -que se oponía inicialmente a la construcción por ser una vía paralela a la costa que imprimiría velocidad a áreas de reserva de biodiversidad- presentó formalmente el proyecto de puente, edificado sobre un sistema de balsas. La propuesta fue cambiada por el mismo arquitecto en noviembre: su estructura será circular, con una reserva para una peatonal a ambos lados, y será edificado sobre pilares en lugar de balsas, con lo que se permitirá el paso de embarcaciones por debajo.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) es el organismo promotor de la obra; en noviembre Pablo Genta, subsecretario de esa cartera, elevó al ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, un escrito asegurando que la conexión entre ambas márgenes de la laguna es “totalmente integrada al paisaje, sin afectación en la dinámica costera”, con lo que “se levanta la totalidad de observaciones formuladas”, y pidió que “se otorgue la Autorización Ambiental Previa”. La Dinama publicó esa información en su web, como un respaldo a la convocatoria.

Mucho apuro

La Liga de José Ignacio y la Unión de Comerciantes de José Ignacio dirigieron cartas a la Dinama pidiendo la postergación de la instancia de hoy. Ignacio Ruibal, vicepresidente de la Liga, confirmó a la diaria que recibieron una respuesta negativa; aseguró que se trata de “otro proyecto” y que, por lo tanto, merece “otra audiencia pública”.

El grupo de vecinos de José Ignacio también está molesto con la convocatoria. Una de sus integrantes, Silvia Zumarán, agregó que como la iniciativa fue modificada se necesita otro estudio de impacto ambiental. La ONG Vida Silvestre también manifestó su disconformidad por la apurada convocatoria.

En diálogo con El Espectador, Jorge Rucks, responsable de la Dinama, dijo que “es importante tener una instancia de diálogo con los vecinos para hablar sobre este tercer proyecto que se entiende que cumple con los requerimientos exigidos, antes de su proceso formal de aprobación”. Confió en que como se está en época turística, concurrirá mucha gente. No piensan lo mismo los vecinos, para quienes ha sido una complicación extra en plena zafra.

A todo esto, Consultatio espera la prometida definición; Santiago Pérès Kemp, director comercial de la empresa, dijo la semana pasada al portal Correo de Punta del Este que “Consultatio siempre se ofreció a financiar el proyecto original, con una inversión estimada oportunamente en aproximadamente 2,8 millones de dólares”, pero precisó que si varía la inversión, “la empresa tendrá que estudiarlo para evaluar su costo y ver cómo se ajusta al presupuesto del emprendimiento”.

Amanda Muñoz
la diaria.
A %d blogueros les gusta esto: