Posts Tagged ‘Julio Calzada’

Comienza el cultivo de la marihuana que desde marzo se venderá en farmacias


En marzo se estará vendiendo la marihuana en las farmacias, mientras que en diciembre comeinza el cultivo estatal de la droga.

 Marihuana3

El mes que viene se estaría realizando el primer cultivo estatal de marihuana para su venta en farmacias, posiblemente a partir del mes de marzo según informó radio Uruguay.

En pocos días se conocerán las empresas ganadoras del segundo llamado a licitación para producir cannabis cuya producción será comercializada en las farmacias, de un total de 18 que se presentaron a la licitación, que comenzarán a cultivar en diciembre, según informó Julio Calzada, secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND).

En tanto, se está culminando de acondicionar el predio donde se instalarán las licenciatarias para efectuar sus cultivos, que está ubicado en las cercanías de Libertad, departamento de San José, que contarán con instalaciones galpones que albergarán las plantaciones en condiciones de invernadero destacó la citada emisora estatal.

Para la JND el precio debería rondar en un dólar por gramo de marihuana, lo cual es considerado insuficiente por parte de las empresas, ya que sostienen que hay que incluir el margen de ganancia de las farmacias cuya gremial – el Centro de Farmacias – por otra parte, tampoco han ratificado definitivamente su beneplácito con la iniciativa, como decía Calzada.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, aunque admitió la polémica generada por la reglamentación del cannabis, remarcó los beneficios que ofrecerá la medida para combatir el consumo abusivo de otras sustancias y se congratuló por las políticas que en la materia ha desarrollado este gobierno.

Calzada y Olesker participaron este miércoles en la firma de acuerdos interinstitucionales entre diversos organismos del Estado para coordinar acciones en la lucha contra el consumo abusivo de drogas y el tratamiento de los pacientes problemáticos, según explicó el titular del Ministerio de Desarrollo Social.

http://www.republica.com.uy/comienza-el-cultivo-de-la-marihuana-que-desde-marzo-se-vendera-en-farmacias

Anuncio publicitario

JND lanza sistema de alerta temprana


CONTROL Y PREVENCIÓN

La Junta Nacional de Drogas realiza la presentación oficial del Sistema de Alerta Temprana, que tiene como objetivo la detección temprana y oportuna de drogas emergentes y nuevas formas de consumo, para alertar a la comunidad en general y a las autoridades sanitarias con la finalidad de controlar y prevenir los daños en la salud.

 JND

El evento se llevará a cabo el próximo martes a las 11 horas en la Torre Ejecutivo con la participación del Subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Leonel Briozzo, el Secretario General de la JND, Julio Calzada, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Ruibal Pino, y el coordinador del Observatorio Uruguayo de Drogas, Héctor Suárez, entre otras Autoridades Nacionales.

El Sistema de Alerta Temprana será gestionado por el Observatorio Uruguayo de

Drogas y tendrá un componente de análisis toxicológico adecuado e inmediato para realizar la caracterización química de nuevas sustancias detectadas o incautadas y disponer de su perfil toxicológico que resulta de especial interés para las instituciones sanitarias y las autoridades responsables de salud pública.

Los componentes principales de este sistema lo conforman una red interactiva de información de actores e instituciones claves y la vigilancia epidemiológica.

Asimismo, pueden participar en el sistema como proveedor de información cualquier ciudadano, que tendrá un acceso restringido al sistema para que pueda consignar una denuncia.

Como miembros permanentes participan entidades, instituciones y personas públicas y privadas (a través de informantes calificados) que trabajan en el tema y que se encuentran vinculadas tanto al control de la oferta como la reducción de la demanda, instituciones sanitarias, medicina forense y laboratorios de análisis.

http://www.republica.com.uy/jnd-lanza-sistema-de-alerta-temprana

Adictos: destacan atención religiosa


Calzada valoró a instituciones que abordan el tema

La Junta Nacional de Drogas (logojnd) convocó a un encuentro de representantes de instituciones religiosas y sociales que trabajan en la atención a adictos a las drogas para hablar sobre la importancia de la «contención afectiva» a las personas en esa situación.

 

En la reunión participaron representantes de la Iglesia Católica; de la Iglesia Valdense; psicólogos, jóvenes que se han recuperado de su adicción e instituciones sociales, además del secretario general de la JND, Julio Calzada.

En sus exposiciones, los representantes coincidieron en destacar «la importancia de la espiritualidad como factor de protección para el inicio del consumo y para las oportunidades de recuperación. Relataron sus diferentes experiencias de abordaje a los usuarios con consumo problemático de drogas, con las que intentan darles atención y contención a personas que están pasando por esta situación», según informó Presidencia.

Calzada dijo en tanto que «en muchos barrios estas instituciones tienen relaciones de cercanía con los usuarios de drogas y queremos rescatar y tomar en cuenta ese trabajo porque es un aporte significativo a la estrategia de atención y tratamiento». La actividad se realizó en el marco del Día de Naciones Unidas sobre la Problemática de Drogas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/adictos-destacan-atencion-religiosa.html

Junta de Drogas y Primaria buscan que los menores cuiden su cuerpo para afrontar adicciones


ADICCIONES

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, aseguró que es necesario poner énfasis en la promoción de la salud y enseñar a cuidar el cuerpo, a la hora de prevenir el consumo adictivo de sustancias por parte de los menores de edad.

calzada-jnd2-e

“La legalidad o la ilegalidad de una sustancia es parte de un acuerdo social, cultural”, enfatizó Calzada

Calzada fue el orador principal durante la jornada de evaluación del Programa de Fortalecimiento del Área de Conocimiento Corporal, que ejecuta la Junta Nacional de Drogas, en convenio con el Consejo de Educación Inicial y Primaria.

“Nada se ha inventado aún que haga que las personas nunca vayan a consumir drogas, sean hoy legales o ilegales”, dijo Calzada en el encuentro convocado en Montevideo para analizar el desarrollo de las actividades físicas y el deporte en los niños y niñas a la hora de afrontar riesgos de caer en el consumo adictivo de sustancias.

“La legalidad o la ilegalidad de una sustancia es parte de un acuerdo social, cultural, no es producto de la naturaleza”, remarcó.

Asimismo, el jerarca advirtió que las drogas “están ahí” y que las personas “las pueden consumir o no”. Por ello, aseguró  que es “fundamental” incorporar en los niños y niñas diversas “habilidades para la vida”.

Habilidades

Dijo que “si las personas pueden desarrollar más y mejor cierto tipo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, mejor se van a enfrentar con los riesgos que tiene vivir en la sociedad de hoy”.

“Esos riesgos están en las drogas, en el desarrollo de comportamientos y conductas sexuales de riesgo, en una cantidad infinita de cuestiones que nos pasan en la vida cotidiana”, aseguró.

Por ello, Calzada reafirmó que “cuanto más incorporemos cierto tipo de habilidades, mejor vamos a poder afrontar ese momento inevitable de cruzarnos con las drogas, y resolver qué hacemos con ellas”.

“Si las consumimos o no, y en el caso de que las consumamos, cuál va a hacer el patrón de consumo que tengamos, cómo vamos a convivir con eso”, indicó.

En tal sentido, se refirió a la necesidad de “poner énfasis en la promoción de salud y en que aprender a cuidar el cuerpo es sustancial”.

Dijo que según una encuesta realizada en 2012 entre estudiantes de la enseñanza Secundaria de entre 15 y 17 años “el 74 % de los consultados opinaba que les era muy fácil conseguir marihuana para consumir”.

Por ello, como ese encuentro va a ser inevitable, nuestra tarea y de la educación “es darles las herramientas para que puedan gestionar los riesgos que implica vivir en la sociedad contemporánea”.

http://www.lr21.com.uy/politica/1181019-junta-drogas-primaria-cuidar-cuerpo-adicciones-uruguay

Marihuana: regulación de uso terapéutico se difiere


EL GOBIERNO PRIMERO REGLAMENTARÁ EL CONSUMO RECREATIVO

El Poder Ejecutivo reglamentará en abril la ley de marihuana respecto a su autocultivo y consumo recreativo y postergará hasta mediados de este año la regulación del uso de la droga con fines terapéuticos.

51f866546beb9

El gobierno está trabajando en la reglamentación de la ley aprobada el 10 de diciembre de 2013 que reguló la venta y autocultivo de marihuana, que permite la plantación de hasta seis plantas de cannabis, con una cosecha anual de 480 gramos, o la creación de clubes de entre 15 y 49 socios que podrán cultivar hasta 99 plantas.

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, dijo ayer a El País que se está «en la etapa de generar insumos para la reglamentación» de la ley, que se aprobará en el próximo mes de abril.

«Por el momento se está trabajando en la formulación de los insumos para la reglamentación; aún no se está redactando el texto», indicó Calzada. En esa tarea trabaja un equipo integrado por más de 30 profesionales de 7 ministerios, más dos abogados de un conocido estudio jurídico privado.

Calzada dijo que en abril estará disponible la reglamentación de la ley en cuanto al uso recreativo de la marihuana, pero el decreto en referencia a la utilización del cannabis con fines terapéuticos (cosa que también regula la ley) demorará unos meses más y probablemente se apruebe a mediados de este año, porque es un asunto de mayor «complejidad».

La ley que regula el mercado de la marihuana (que se venderá en farmacias y para lo que se creará un registro de consumidores) busca desalentar el narcotráfico y evitar que los consumidores tengan contacto con otro tipo de drogas.

La iniciativa, que acaparó la atención internacional debido a lo novedoso del sistema, fue aprobada con los votos del Frente Amplio y el Partido Independiente en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado tuvo solamente el apoyo del oficialismo, ya que los partidos Nacional y Colorado votaron en contra.

 

Cursos.

Anticipándose a la regulación del autocultivo de marihuana que prevé la nueva ley, unas 50 personas realizaron cursos sobre cómo realizar el cultivo. Las clases fueron dictadas por la Federación Nacional de Cannabicultores de Uruguay en Montevideo y Florida.

«Se trata de aprender a cuidar de la planta, pero también del propio usuario», dijo Antonella, que cultiva cannabis desde hace tres años, en declaraciones que formuló a la agencia de noticias EFE.

«La principal ventaja del autocultivo es que el consumidor sabe exactamente qué está fumando, es consciente del proceso y sabe qué productos le ha echado a la planta», sostuvo Antonella al explicar los beneficios de que cada consumidor cultive su propia marihuana.

Consultado sobre este tipo de cursos, Calzada dijo que «es una realidad que seguramente no es nueva». «De alguna forma el crecimiento de los autocultivadores que se dio desde hace 40 años esta asociado a que alguien enseñó a otros sobre esto, por lo que si eventualmente se está realizando un curso, esto trasciende la aprobación de la ley por parte del Senado», indicó el funcionario.

«No creo que esto implique necesariamente un aumento del número de usuarios, sino de que eventualmente hay usuarios que están intentando modificar sus opciones de aprovisionamiento, intentando dejar de lado las compras en el mercado negro», dijo.

Brasil tras los pasos de Uruguay

Un juez brasileño aludió en su sentencia a Uruguay para determinar que la marihuana es «recreativa» y así absolver a un narcotraficante.

El acusado fue detenido tras entrar en el principal presidio de la capital brasileña con 52 dosis de marihuana en el estómago, y que cuando fue amenazado por los guardias, confesó y las vomitó. Ante el hecho flagrante, el abogado de la defensa pidió la pena mínima de cárcel.

Pero Maciel decidió absolverlo al considerar que «la prohibición de sustancias estupefacientes recreativas, como el cannabis, son fruto de una cultura atrasada» que además «viola el derecho a la igualdad, restringiendo el derecho de una gran parte de la población». El juez destacó en su sentencia que Uruguay se encamina a regular la venta y uso de marihuana, y que es legal en el estado de Colorado, Estados Unidos.

http://www.elpais.com.uy

“Buscamos no ‘perder’ a más jóvenes que viven en nuestra zona”


PROYECTO PARA ADICTOS EN CIUDAD DEL PLATA

Vecinos recibieron apoyo de la Junta Nacional de Drogas y del intendente de San José.

Jovenes

Vecinos que integran la Mesa de Concertación de Ciudad del Plata, departamento de San José, se reunieron con el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada, para presentarle un proyecto que busca “darle una mano” a los consumidores de pasta base y sus familias, que viven en la zona. El ex Rincón de la Bolsa es un sitio donde ha crecido exponencialmente la población y con ello “se han multiplicado los problemas”, manifestó a LA REPÚBLICA Héctor Silvera, coordinador de la Mesa e ideólogo y redactor de la propuesta.

La citada instancia con el jerarca se llevó a cabo el pasado jueves a la tarde en la Torre Ejecutiva. Los vecinos buscaban que Calzada se interiorizara de su proyecto y tras su lectura les diera su opinión al respecto.

“Fue una reunión positiva ya que lo vio (Calzada) con buenos ojos y nos transmitió su total apoyo”, agregando Silvera que “para nosotros eso fue muy alentador ya que lo que pretendemos es concretar lo antes posible”.

El vecino maragato aclaró que “este proyecto nace espontáneamente desde los vecinos, sin banderas políticas y no queremos que se politice. Lo que hice fue escuchar a algunas madres y padres desesperados que han vivido la situación de cerca. Además, es lo que veo todos los días en las plazas y esquinas de San José”.

El terreno está

Siguiendo con esta idea, también la semana pasada, más precisamente el martes 5 de noviembre, representantes de la Mesa de Concertación mantuvieron un dialogo con el intendente josefino, José Luis Falero, al que le entregaron y comentaron este proyecto, manifestándoles el jefe comunal que “lo apoya al 100%” y que le cederían un terreno para este emprendimiento. También les felicitó y les dijo que “le diéramos parar adelante”, señaló Silvera.

El proyecto

La idea es crear la ONG “Disfrutá la vida” para atender a los jóvenes, no solo con problema de adicción a las drogas, sino para “sacar de las calles, de las esquinas” a los que “parecen no tener claro su futuro”.

Para esto, se propone construir en algún terreno de la zona un lugar donde estos puedan ocupar su tiempo de ocio.

Además, este sitio deberá tener un espacio para el asesoramiento y tratamiento de los consumidores problemáticos de pasta base y de sus familias, el cual contará con especialistas en la temática (psicólogos, médicos, asistencias sociales, sociólogos, profesores de Educación Física, comunicadores, etc).

Para concretarlo, los vecinos esperan contar con el apoyo esencial de los ministerios de Turismo y Deportes, Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública, y Transporte y Obras Publicas, además de la Intendencia de San José, del Instituto Nacional de Colonización, UTE, Antel y OSE.

Más allá de “la mano” que les pueden dar estas instituciones, Silvera sostuvo que es “fundamental” que todo sea coordinado por la Junta Nacional de Drogas, la que brindará su asesoramiento para la concreción de este “sueño que tenemos los vecinos de Ciudad del Plata para no perder más jóvenes que viven en la zona”, concluyó.

http://www.republica.com.uy

A %d blogueros les gusta esto: