Posts Tagged ‘José Mujica’

Mujica dijo que no sabe lo que pasará en el futuro con la ley de marihuana


PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO

El presidente contestó sobre lo que sucederá con la ley en el próximo gobierno y respondió que no puede saber «lo que pasa mañana».

marihuana4

Foto: Reuters / Archivo

Al ser consultado por la aplicación de la ley de la marihuana en un próximo gobierno, el presidente de la República, José Mujica, respondió que no puede saber “lo que pasa mañana”. A su vez, defendió el plan de su gobierno para legalizar el cannabis al afirmar que es un “trabajo serio”.

“Se está trabajando y hay cosas muy serias. Hay un conjunto de laboratorios extranjeros que piden participación en ramas de aplicación médica e investigación. Es una cosa muy seria, hecha con mucha prolijidad, pero no hay nada de improvisación o talenteo. Entonces aunque no convenzan, yo pediría respeto para la gente que ha trabajado en el tema y por lo menos como banco de prueba el Uruguay está haciendo un esfuerzo muy serio”, aseguró.

Por otra parte, Mujica se mostró preocupado por el futuro de la izquierda en Europa. “Tengo miedo, los veo agarrando para la peor derecha, como en el caso de Francia. Para la xenofobia, agarrarse con los que vienen desesperados de África en una especie de neocolonialismo. A la izquierda la veo con mucha duda y mucha incertidumbre”, insistió.

“Nosotros en América también andamos tanteando creíamos que el mundo era más fácil de cambiar y nos encontramos que no era sencillo. De repente cuando el pueblo mejora y entra a vivir mejor, a veces se pone hasta más egoísta… es complicado el bicho humano”, concluyó Mujica.

El mandatario realizó estas declaraciones luego de participar de la presentación del libro “Marihuana, la flor del cáñamo” de Daniel Vidart.

http://www.elpais.com.uy/informacion/jose-mujica-marihuana-proximo-gobierno.html

Anuncio publicitario

El Gobierno gestiona con ONU dar asilo a niños y madres sirios


Protección de refugiados

El canciller Luis Almagro informó que Uruguay está gestionando con la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) para albergar entre 60 y 70 niños y madres alojados en el campo de refugiados sirios de Zaatari, Jordania.

img.espectadortv.com

(Actualizado a las 07.00 hs)

El anuncio fue realizado en el marco de la Comisión General a la que asistió Almagro, donde habló de la llegada al país de detenidos en la cárcel de Guantánamo.

El ministro afirmó que se trata de un tema que planteó el presidente José Mujica en la reunión del Consejo de Ministros de este lunes, informó El País.

Por otra parte, esta mañana, en su audición de Radio Uruguay, el presidente José Mujica expresó su opinión acerca de la importancia de valores como la solidaridad.

«Todos vemos televisión y una cosa que impacta es la cantidad de gurises abandonados en esos campos de refugiados en Siria», reflexionó el mandatario.

«¿No podríamos recoger un puñado de esos gurises? ¿No valdrá la pena que nuestra sociedad levante un poco la cabeza y seamos capaces de intentar socorrer en algo a los niños por ahí abandonados que están como costo de la guerra que esta muy lejos de tener solución? Me van a preguntar por que no me ocupo de los niños uruguayos, pero creo que la mayoría tienen cariño, estos ni eso,» concluyó.

Desde tiendas nacionalistas, Pablo Da Silveira, coordinador de grupos programáticos de Luis Lacalle Pou, utilizando la red social Twitter expresó: Mujica consulta «al pueblo» si no hay «voluntad d recoger gurises de Siria». ¿Por que no se ocupa de agilitar los trámites de adopción en INAU?

http://www.espectador.com/

Tres predios para la marihuana


MUJICA AFINA CON LA JUNTA DE DROGAS LA REGLAMENTACIÓN

El presidente de la República, José Mujica, tiene en su mesa de trabajo la reglamentación de la ley que liberalizó la comercialización de la marihuana, que se difundirá en los próximos días, dijo ayer tras el Consejo de Ministros el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa.

Marihuana

El texto lo tiene el presidente desde el jueves pasado y ahora Mujica está realizando reuniones con la Junta Nacional de Drogas para ajustar detalles antes de poner el documento a consideración de los ministros para que lo firmen.

El gobierno tiene previsto otorgar entre 4 y 6 licencias de producción. Mujica analiza actualmente tres posibles predios en los que se podría plantar el cannabis.

El domingo visitó uno de ellos cerca de la localidad de Toledo, en Canelones. La definición dependerá de las condiciones que ofrezca el lugar en cuanto a seguridad porque también se quiere dar garantías a los países vecinos de que el lugar está debidamente vigilado, explicó Cánepa.

La reglamentación, de acuerdo a lo dispuesto por la propia ley, ya debería estar pronta y así lo hizo notar ayer en un mensaje de Twitter el diputado blanco Javier García. «Art. 43 fijaba 120 días para reglamentarla que vencieron. La ley empezó siendo violada por el Poder Ejecutivo: improvisación total. La ley de legalización de la marihuana es un `experimento` tan improvisado que postergan todas las semanas la reglamentación. No saben cómo aplicarla», escribió el legislador nacionalista.

Cánepa aclaró que no está previsto que militares participen de la plantación del cannabis y que la producción sea realizada por empresas privadas.

La reglamentación deberá definir si las farmacias tendrán la obligación de vender marihuana y el nivel de THC (sustancia psicotrópica) que tendrán las plantas. En principio, el precio por gramo de la marihuana será de un dólar pero podrá variar. El gobierno quiere que el precio del cannabis expedido por el Estado resulte competitivo.

http://www.elpais.com.uy/

Bayardi abierto a cambiar proyecto de accidentes laborales


«TENGO UN ALTO NIVEL DE EXIGENCIA»

52c2099893ee7

El nuevo ministro de Trabajo, José Bayardi, es partidario de negociar cambios al proyecto de responsabilidad penal del empleador votado en Diputados. Dijo que «no hay que cerrarse» a definir con más precisión el sujeto del delito.

En una tarde de intenso calor y con la presencia del presidente José Mujica, se cumplió ayer la ceremonia de asunción del ministro de Trabajo, José Bayardi (Vertiente Artiguista), quien sustituirá Eduardo Brenta, que renunció para hacer campaña electoral.

Bayardi, en su condición de diputado, votó en noviembre el proyecto de ley de responsabilidad penal del empleador en la Cámara Baja. Luego en el Senado el proyecto no contó con los votos suficientes para ser sancionado y por eso se estudian modificaciones al texto original, que suponía una pena de hasta dos años para el empleador que pusiera «en riesgo» la vida de un trabajador.

Bayardi dijo a El País que está de acuerdo con el texto que votó en Diputados, pero señaló que «no hay que cerrarse» a la discusión del Senado que implica «darle más claridad al sujeto del delito».

«No hay que cerrarse y hay que estar dispuesto a buscar los espacios de encuentro en la medida que el propio sector empresarial en la última etapa logró encaminar una propuesta», dijo Bayardi.

En la opinión del novel ministro, hay que definir con claridad quién es el que debe ser responsabilizado en caso de un accidente laboral. «Muchas veces el empleador no es el que está arriba de la obra o de la actividad. Siempre tiene que haber alguien identificado como responsable», explicó.

El proyecto de responsabilidad penal del empleador será votado antes del 12 de marzo de 2014, ya que esa fue la fecha límite que se fijó la bancada del Frente Amplio.

 

Funcionarios.

El nuevo ministro se comprometió a seguir la misma línea aplicada por sus antecesores y marcó su impronta en el trato con los funcionarios del MTSS. «Nadie llega a este Ministerio si no tiene un problema. Yo lo que digo es que soy un jerarca que tiene mucho diálogo, pero tengo un alto nivel de exigencia. A ese ciudadano que viene de afuera no le puedo sumar otro problema», afirmó.

«No dejemos de lado que todos, desde el ministro hasta la última persona que ingresa a la función, es un funcionario público y está al servicio del que llega a este Ministerio con un problema de su relación laboral y le tenemos que responder», señaló Bayardi.

Según dijo, no importa si los funcionarios son presupuestados o contratados, porque todos «deben estar al servicio de la gente y la gente es la que nos paga por estar acá». También señaló que trabajará para fortalecer la institucionalidad del Instituto nacional de empleo y formación profesional (Inefop) en base al desafío de poder articular lo educativo con el mundo laboral.

En tanto, Mujica dijo que el salario es el elemento fundamental de «distribución» y en sentido elogió la legislación laboral de Uruguay. «Este oficio de negociación colectiva permite la mejor distribución de América latina y hay que sentirse orgullosos de eso», dijo .

Por su parte, Brenta agradeció a los funcionarios del ministerio y al presidente Mujica la confianza depositada. «Puedo decir que me voy con la tranquilidad de haber cumplido el programa del Frente Amplio», señaló el ministro saliente.

Está caro el aire

«Voy a ser breve porque todos están un pocos sofocados. Yo pregunté antes de entrar acá: ¿Está el aire acondicionado? Y el ministro saliente (Eduardo Brenta) dijo que estaba todo en condiciones. Veo que no es así», dijo el ministro José Bayardi en tono de broma antes de iniciar su intervención.

Esa no fue la única alusión al intenso calor que se registraba ayer. «Está caro el aire acondicionado», dijo el presidente José Mujica al retirarse de la ceremonia de traspaso de mando.

http://www.elpais.com.uy

Gobernador brasileño respalda instalación de aceitera en Soriano


LA AGRACIADA

El proyecto es resistido por pobladores de la localidad, por ser patrimonio histórico.

TarsoFernandoHerzGenro

El gobernador de Río Grande del Sur,Tarso Genro, informó al intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, el interés de su gobierno estadual de respaldar la construcción de la planta procesadora de soja que proyectan instalar en la localidad de Agraciada.

Ambos jerarcas mantuvieron el jueves una reunión durante el desarrollo del Congreso de Intendentes, cuando el gobernador norteño manifestó dicho interés.

El proyecto también había sido analizado durante la visita realizada por el presidente de la República, José Mujica, a la ciudad de Cardona, en ocasión de una reunión con Besozzi.

Este emprendimiento es resistido por algunos pobladores de la localidad de Agraciada en el entendido de que se estaría comprometiendo el predio donde se instalaría la planta procesadora de soja, que es Patrimonio Nacional.

Durante el encuentro mantenido entre Genro y Besozzi, el gobernador riograndense le afirmó al intendente de Soriano que respalda la concreción del proyecto para la planta aceitera en la zona de Agraciada, lo cual también se lo dijo al presidente Mujica durante la conversación mantenida.

Besozzi, en breve diálogo con LA REPÚBLICA, manifestó que esperaba una reunión con Mujica por el tema, que consideraba prioritario para Soriano.

Genro, por su parte, indicó que su gobierno tiene dentro de sus objetivos brindar apoyo al desarrollo regional, más en este tipo de emprendimientos que complementan la tecnología con el desarrollo agropecuario. Expresó su apoyo a la propuesta, en el entendido de que su gobierno está interesado en promover la venta de tecnología de punta y se enmarca en un plan de desarrollo regional que busca estimular los procesos de la cadena productiva que permita vender productos extrarregión elaborados, dándoles valor agregado a las materias primas de nuestros países.

El intendente Besozzi mostró su satisfacción por el apoyo del gobierno de Río Grande, en momentos en que el Poder Ejecutivo ajusta detalles de la instalación de la industria aceitera en Soriano.

http://www.republica.com.uy

“Hay cosas que no se arreglan si no hay investigación científica y tecnológica local”


BIOTECNOLOGÍA Y BIOINSUMOS

El presidente José Mujica enfatizó en la inauguración de la plataforma de investigación e innovación en biotecnología del INIA que la investigación local tiene una importancia decisiva porque cada suelo, cada clima, tiene peculiaridades diferentes, por lo tanto se debe tener un compromiso científico.

Mujica6

“Porque con toda la plata del mundo hay cosas que no se pueden arreglar si no hay investigación científica local”.

Con la presencia del presidente de la República, José Mujica, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) inauguró, el miércoles 30, la nueva Plataforma de Investigación e Innovación en Biotecnología aplicada a la genómica animal y al desarrollo de bioinsumos. El acto se realizó en la estación Las Brujas “Wilson Ferreira Aldunate” ubicada en ruta 48, km 10, Rincón del Colorado, Canelones.

El presidente Mujica, al llegar a la Estación Experimental, recorrió el edificio de 300 metros cuadrados, donde se encuentran las plataformas de investigación e innovación, de genómica animal, genómica vegetal, bioinsumos y microbiología de suelos. Posteriormente, con el ministro Aguerre y el presidente del INIA, Álvaro Roel, procedió al corte de cinta y al descubrimiento de la placa correspondiente.

Al momento de dirigirse al público presente, Mujica agradeció a la comunidad científica y a los trabajadores por el esfuerzo realizado en la institución que lleva escalón a escalón a que Uruguay vaya acumulando conocimiento y docencia.

“Las ciencias biológicas no son solo universales, la investigación local tiene una importancia decisiva porque cada suelo, cada clima tiene peculiaridades diferentes, por lo tanto se debe tener un compromiso científico. Porque con toda la plata del mundo hay cosas que no se pueden arreglar si no hay investigación local”, manifestó el Presidente.

Tecnología, capacitación y estrategia productiva

Posteriormente a la inauguración, Mujica dialogó con los medios de prensa, explicando que la humanidad está en el siglo de la biología, en el cual el desarrollo de la informática y el descubrimiento del código genético abrieron las puertas a este conjunto de disciplinas que se resume en la biotecnología.

En ese sentido afirmó: “Es encontrar las claves de la vida y es una ciencia infinita, es un conjunto que tiene aplicaciones para la vida humana, para la vida vegetal, para la vida productiva que nos rodea, para la salud y que abre horizontes insospechados. Seguramente que la ganadería más importante va a desarrollar la microbiología, es cuestión de tiempo”.

En referencia a las plataformas que se inauguraron dijo que “acá se va acumulando cerebro, práctica, conocimiento, relaciones con aplicaciones locales. Me siento muy satisfecho con esto”.

El Presidente explicó que no se debe confundir superficie de pastoreo del campo nacional con tierra improductiva, “el campo natural es una reserva estratégica y es el principal agente productor de carne que tiene el país. La lucha es por mejorarlo, toqueteando lo menos posible y respetarlo”.

A su vez expresó que el problema está en que el agricultor moderno cada vez va a necesitar un nivel de conocimiento básico que lo acerque a ser un intelectual. “Eso que el trabajo agrícola es como en la época de mis abuelos se fue al diablo. Para entender algunas claves se necesita capacitación, estamos avanzando en ese sentido”, concluyó el presidente José Mujica.

http://www.republica.com.uy

A %d blogueros les gusta esto: