RENTABILDAD: ACUSAN AL GOBIERNO DE NO OFRECER SEGURIDAD
La marihuana recreativa es considerada un negocio de riesgo. Mientras el gobierno exige una inversión elevada, no asegura una compra mínima. El prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, aseguró que el IRCCA es quien debe resolver.
Cánepa aseguró que el IRCCA es quien debe resolver. Foto: Reuters.
«Hoy ya están en aplicación más de dos terceras partes de la ley. Lo que se está terminando es el decreto de la marihuana no medicinal y el decreto del cáñamo», dijo Cánepa, quien adelantó que no maneja una fecha exacta para el inicio de la venta en farmacias.
El prosecretario de Presidencia y presidente de la Junta Nacional de Drogas aclaró que no es él quien está tratando el tema, sino el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA). «Yo entiendo que soy el presidente de la Junta Nacional de Drogas, pero la información que yo recibo es que quien tiene la responsabilidad por la ley que se votó en el Parlamento en diciembre pasado y luego reglamentamos, es el IRCCA», aseguró.
El IRCCA, en tanto, mantiene una política de pocas palabras, cuestión criticada incluso por quienes participaron del llamado a cultivadores. Estos no son atendidos por el IRCCA ni han recibido ninguna indicación respecto a fechas o próximos pasos a seguir.
Riesgo.
Una fuente vinculada al proyecto aseguró a El País que existen otras preocupaciones, además de la fecha de venta de la marihuana en farmacias. «Para satisfacer la demanda del gobierno, hay que hacer una inversión importante de aproximadamente US$ 1,5 millones. Sin embargo, las instalaciones serán hechas en tierras del gobierno. En caso de que el proyecto no funcione, la inversión no es recuperable», dijo esta fuente a El País.
El gobierno asignará un mínimo de una hectárea por productor y elegirá, de los 18 que pasaron la primera etapa, entre tres y cinco productores.
El predio no cuenta con agua corriente. El acceso al agua para riego y otros fines se prevé mediante la perforación de pozos. Cada licenciatario será responsable por las instalaciones eléctricas y el costo derivado de su uso dentro de su unidad productiva. No se prevén tarifas diferenciadas para los productores.
Otra de las preocupaciones ronda sobre la rentabilidad del negocio.
«El Estado no te garantiza la compra del producto. Entonces, vos hacés una inversión de un millón y medio de dólares, estás preparado para producir las dos toneladas que te piden y, si no te dan una garantía de que alguien te la va a comprar, te fundís en dos días», dijo a El País. «No hay modo de tener certeza para realizar la inversión», puntualizó.
Según el involucrado, es imposible estimar cuántas personas optarán por registrarse para comprar la droga.
Con el modelo actual, «recuperás tu inversión en unos cinco años. No es un buen negocio», dijo.
Medicinal.
La misma fuente reveló a El País que la mayor parte de los oferentes se interesó en la marihuana recreativa como primer paso para ingresar en el mercado de la marihuana medicinal.
En este caso, la droga se vende a unos diez dólares en gramo, diez veces más que lo que se venderá la marihuana recreativa en las farmacias.
«Los costos de producción son parecidos. Es el precio lo que hace la diferencia», dijo.
Según la fuente, hay interés de varios países en comprar. El gobierno mantuvo conversaciones con extranjeros interesados en producir marihuana medicinal en el país. Además, manifestó interés en ser un país exportador de la droga.
«Imposible vender antes de marzo»
Una fuente vinculada estrechamente con la venta de marihuana en farmacias dijo a El País que es imposible comenzar a vender la droga antes del mes de marzo.
Aunque se defina mañana quién cultivará la droga, «entre que se ponen los invernaderos, se planta y se termina todo el proceso es mucho tiempo. Es imposible llegar a las farmacias en marzo», afirmó.
El plan actual del gobierno es llegar a vender la droga en las farmacias antes del cambio de gobierno. Los dos candidatos que se disputarán el balotaje mostraron objeciones a la regulación. Mientras Tabaré Vázquez objetó la venta en farmacias, Luis Lacalle Pou se opuso en general a la ley.
http://www.elpais.com.uy/informacion/marihuana-advierten-riesgos-negocio.html
Comentarios recientes