Posts Tagged ‘IRCCA’

Marihuana: advierten de los riesgos en el negocio


RENTABILDAD: ACUSAN AL GOBIERNO DE NO OFRECER SEGURIDAD

La marihuana recreativa es considerada un negocio de riesgo. Mientras el gobierno exige una inversión elevada, no asegura una compra mínima. El prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, aseguró que el IRCCA es quien debe resolver.

5461516e9a65c

Cánepa aseguró que el IRCCA es quien debe resolver. Foto: Reuters.

«Hoy ya están en aplicación más de dos terceras partes de la ley. Lo que se está terminando es el decreto de la marihuana no medicinal y el decreto del cáñamo», dijo Cánepa, quien adelantó que no maneja una fecha exacta para el inicio de la venta en farmacias.

El prosecretario de Presidencia y presidente de la Junta Nacional de Drogas aclaró que no es él quien está tratando el tema, sino el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA). «Yo entiendo que soy el presidente de la Junta Nacional de Drogas, pero la información que yo recibo es que quien tiene la responsabilidad por la ley que se votó en el Parlamento en diciembre pasado y luego reglamentamos, es el IRCCA», aseguró.

El IRCCA, en tanto, mantiene una política de pocas palabras, cuestión criticada incluso por quienes participaron del llamado a cultivadores. Estos no son atendidos por el IRCCA ni han recibido ninguna indicación respecto a fechas o próximos pasos a seguir.

Riesgo.

Una fuente vinculada al proyecto aseguró a El País que existen otras preocupaciones, además de la fecha de venta de la marihuana en farmacias. «Para satisfacer la demanda del gobierno, hay que hacer una inversión importante de aproximadamente US$ 1,5 millones. Sin embargo, las instalaciones serán hechas en tierras del gobierno. En caso de que el proyecto no funcione, la inversión no es recuperable», dijo esta fuente a El País.

El gobierno asignará un mínimo de una hectárea por productor y elegirá, de los 18 que pasaron la primera etapa, entre tres y cinco productores.

El predio no cuenta con agua corriente. El acceso al agua para riego y otros fines se prevé mediante la perforación de pozos. Cada licenciatario será responsable por las instalaciones eléctricas y el costo derivado de su uso dentro de su unidad productiva. No se prevén tarifas diferenciadas para los productores.

Otra de las preocupaciones ronda sobre la rentabilidad del negocio.

«El Estado no te garantiza la compra del producto. Entonces, vos hacés una inversión de un millón y medio de dólares, estás preparado para producir las dos toneladas que te piden y, si no te dan una garantía de que alguien te la va a comprar, te fundís en dos días», dijo a El País. «No hay modo de tener certeza para realizar la inversión», puntualizó.

Según el involucrado, es imposible estimar cuántas personas optarán por registrarse para comprar la droga.

Con el modelo actual, «recuperás tu inversión en unos cinco años. No es un buen negocio», dijo.

Medicinal.

La misma fuente reveló a El País que la mayor parte de los oferentes se interesó en la marihuana recreativa como primer paso para ingresar en el mercado de la marihuana medicinal.

En este caso, la droga se vende a unos diez dólares en gramo, diez veces más que lo que se venderá la marihuana recreativa en las farmacias.

«Los costos de producción son parecidos. Es el precio lo que hace la diferencia», dijo.

Según la fuente, hay interés de varios países en comprar. El gobierno mantuvo conversaciones con extranjeros interesados en producir marihuana medicinal en el país. Además, manifestó interés en ser un país exportador de la droga.

«Imposible vender antes de marzo»

Una fuente vinculada estrechamente con la venta de marihuana en farmacias dijo a El País que es imposible comenzar a vender la droga antes del mes de marzo.

Aunque se defina mañana quién cultivará la droga, «entre que se ponen los invernaderos, se planta y se termina todo el proceso es mucho tiempo. Es imposible llegar a las farmacias en marzo», afirmó.

El plan actual del gobierno es llegar a vender la droga en las farmacias antes del cambio de gobierno. Los dos candidatos que se disputarán el balotaje mostraron objeciones a la regulación. Mientras Tabaré Vázquez objetó la venta en farmacias, Luis Lacalle Pou se opuso en general a la ley.

http://www.elpais.com.uy/informacion/marihuana-advierten-riesgos-negocio.html

Anuncio publicitario

Marihuana: cultivadores plantarán en noviembre


IRCCA: SE PRESENTARON 22 OFERTAS PARA CINCO LICENCIAS

El Instituto de Regulación y Control de Cannabis (Ircca) recibió 22 propuestas para cultivar marihuana. De estas se elegirán cinco para producir la droga que posteriormente se venderá en farmacias.

marihuana

Según lo previsto, la adjudicación de cultivadores no se concretará antes de los próximos 45 días, por lo que el cultivo comenzará cerca del mes de noviembre. El crecimiento y cosecha de cada planta insume entre tres y seis meses más, por lo que no se cumplirá con la venta antes de fin de año, como había estimado el gobierno.

El Ircca convocó ayer a todos aquellos que se presentaron como oferentes para plantar marihuana, luego de que el organismo abriera el llamado el pasado 2 de agosto.

Se recibieron 22 propuestas, que el Ircca analizará durante los próximos quince días: 8 uruguayos, 10 extranjeros y 4 de integración mixta.

De éstas, descartará dos y con las 20 restantes iniciará una ronda de consultas para desarrollar el pliego definitivo con los propios oferentes.

En un mes, aproximadamente, el Ircca tendrá el pliego final con el que se realizará el llamado para los cultivadores. En esta instancia solamente se podrán presentar los 20 oferentes que pasaron esta primera instancia.

«Nosotros no tenemos la sellada. Este es un modelo único en el mundo. Este tipo de licencia no tiene antecedentes», dijo Augusto Vitale, vocero del Ircca, a las cerca de 40 personas que participaron ayer de la apertura de propuestas. Algunos oferentes no se hicieron presentes.

Gastón Rodríguez, uno de los oferentes, dijo a El País que considera que el cultivo de marihuana «es un buen proyecto para Uruguay a nivel social, y creo que es una buena herramienta para combatir el narcotráfico».

Rodríguez, que representa a un grupo de uruguayos, prefirió reservarse su modelo de negocio y afirmó que los costos finales dependerán de algunas cifras que todavía debe definir el Ircca. «Tenemos una ecuación económica que creo que viabiliza el resultado», dijo Rodríguez.

Otro de los oferentes, que no quiere hacer público su nombre, comentó que en su proyecto solamente en seguridad se destinan tres millones de dólares. «Las inversiones son muy lejanas al concepto que tiene Uruguay de cómo se tienen que hacer las cosas», dijo.

Para este oferente, representante de una empresa extranjera, el cultivo es una cuestión filosófica. «Yo no puedo cambiar la realidad. Prefiero que un ser querido vaya a una farmacia y que no compre la droga a un delincuente. Desestimo a aquel que vea a esto como un negocio», indicó.

La mayoría de los interesados en el cultivo son extranjeros, como el caso de Jordan Luis, de Green Relief, una empresa de origen estadounidense, o Tilray, una empresa canadiense. En ambos países el mercado de la marihuana ya está desarrollado.

Características.

Vitale aseguró que todavía no están definidos los detalles del nuevo pliego, que contendrá todos los requisitos que deberán cumplir quienes se dediquen a cultivar.

«Sabemos que es de producción continua. Sabemos que se debe producir entre una y dos toneladas. Y sabemos que el precio se fija como variable crítica y es un precio para competir con el mercado ilegal, que representa el 80% del mercado ilegal de drogas», dijo Vitale.

Todas estas instancias insumirán cerca de un mes: 15 días para analizar las 22 propuestas y 15 días para elaborar el nuevo pliego. Los 20 oferentes tendrán desde ese momento unos 20 días para presentar sus propuestas finales, que serán analizadas desde el punto de vista técnico, económico y político. Luego se elegirán los cinco cultivadores finales. «Tenemos una urgencia manejada por el Poder Ejecutivo», explicó Vitale.

Los oferentes deberán dejar en claro de dónde surgirán los fondos para el proyecto de producción de la marihuana.

Durante la reunión, Julio Rey, presidente de la Federación de Cannabicultores, propuso además comenzar las gestiones para formar la primera Cámara de Productores de Marihuana del País.

Los cinco cultivadores seleccionados recibirán licencias por cinco años, que deberán ser renovadas anualmente.

El primer pliego detalla una serie de condiciones de producción. Entre ellas que el 100% de las plantas deberán ser femeninas y que quienes se presenten al llamado tienen que prever una cosecha escalonada para permitir la entrega de los productos en las farmacias cada 15 días.

Autocultivo: 54 ya se anotaron

En el segundo día de inscripción, se presentaron en las oficinas de El Correo 54 autocultivadores para regularizar su producción de marihuana. La mayoría, 21, son del departamento de Montevideo. Le sigue Canelones con 11 inscriptos y Paysandú con seis. Otros departamentos con autocultivadores registrados son: Colonia (2), Durazno (3), Florida (2), Maldonado (2), Río Negro (2), Rocha (1), Salto (1), Soriano (2) y Treinta y Tres (1). Los autocultivadores tienen 180 días para regularizar sus plantas. Luego solo se podrán registrar los proyectos de cultivos y no lo ya plantado.

http://www.elpais.com.uy/informacion/marihuana-cultivadores-plantaran-noviembre.html

Cannabis: venta en farmacias sin fecha


EL IRCCA SE INSTALÓ PERO NO TIENE PRESUPUESTO

El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) comenzó a funcionar formalmente la pasada semana y su prioridad es terminar de fijar las pautas del llamado para producir la marihuana.

cannabis

«El llamado todavía no se terminó ni se hizo público», dijo a El País Alberto Castelar, director general del Ministerio de Ganadería y representante de la cartera ante el IRCCA.

Si bien se barajó noviembre como la fecha probable para comenzar la venta en farmacias, esto difícilmente suceda.

«Son procesos biológicos que tienen su tiempo y en la medida que no esté operativo todavía eso (el cultivo), la biología no puede empezar a actual. «No estamos en condiciones de hablar de tiempos», puntualizó Castelar.

El tema del presupuesto, además, es una limitante a la hora de pensar en el futuro del IRCCA.

«Ya está trabajando pero está todo para construir. No tenemos presupuesto (porque es año electoral) explicó. El financiamiento del IRCCA «va a salir de presupuesto nacional que no lo vamos a tener hasta el 2016», agregó.

Aún se desconoce cuál es la inversión necesaria para el funcionamiento del Instituto y de dónde van a provenir los fondos.

«Lo vamos a resolver para poder financiar el funcionamiento de lo que queda de este año y el año que viene se buscará un mecanismo parecido», dijo. «Vamos a implementar lo que el decreto establece y se obtendrán los fondos necesarios para hacerlo», aseguró Castelar.

«Cuando estemos en condiciones de incorporar al presupuesto nacional el presupuesto del IRCCA será otro el panorama», aclaró Castelar.

El IRCCA tuvo su primera reunión formal el jueves de la pasada semana, pero sus integrantes ya habían comenzado a reunirse desde hace meses. «Recién estamos empezando a discutir esas cosas y establecer las prioridades de este año», explicó Castelar.

Los temas a resolver este año son el registro de autocultivadores, el registro de clubes de membresía y la puesta en producción para la posterior venta en farmacias.

http://www.elpais.com.uy/informacion/cannabis-venta-farmacias-fecha.html

A %d blogueros les gusta esto: