Posts Tagged ‘instituciones de salud’

El MSP bajó de $ 1. 000 a $ 800 el costo máximo por estudios médicos


DECRETO

Las instituciones no podrán cobrar más que esa cifra por resonancias, tomografías y otros análisis complejos

clavell_318278

A partir de ahora, las instituciones de salud públicas y privadas no podrán cobrar por un estudio o técnica diagnóstica más de $ 800. El Ministerio de Salud Pública (MSP) estableció el precio tope mediante un decreto que, según supo El Observador, tiene fecha 1º de julio, ya cuenta con la firma del presidente José Mujica y se publicará en los próximos días.

La decisión forma parte de una “política de tasas moderadoras”, afirmó la directora del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), Elena Clavell. En 2012 el MSP ya había bajado el tope de los tiques y tasas de $ 1.200 a
$ 1.000. Con esta última modificación, varias mutualistas –sobre todo montevideanas– deberán adecuar los precios de sus resonancias magnéticas, tomografías y otros estudios complejos que excedían los $ 800. El precio final puede ser apenas superior si se tienen en cuenta timbres profesionales e impuestos.

Clavell dijo a El Observador que la intención del MSP es “volver al concepto de tasa moderadora de la demanda”, que “se desvirtuó cuando se liberalizaron los tiques, en los años 90”. En aquella época, según la jerarca, no hubo “control” sobre los precios y las instituciones utilizaron las tasas y tiques de los estudios como una forma de recaudar dinero.

No es que ahora eso se haya eliminado del todo, aclaró Clavell. “Hemos intentado reducirlo”, agregó. De hecho, cuando el MSP bajó por primera vez los precios máximos de las tasas, algunas instituciones trasladaron ese recorte al precio de otros estudios. Eso llevó al ministerio a concentrarse, más que en los precios, en un “ordenamiento de los procesos”, explicó Clavell.

La dirección del SNIS presentará a fin de año un informe acerca de lo que se ha avanzado en este tema, que a juicio de la jerarca es “muchísimo”, pero aún “se está muy lejos del ideal”. Clavell consideró que $ 800 es todavía un precio “alto”, y opinó que para ciertos estudios los usuarios no deberían pagar nada. Esa lógica llevó al MSP a eliminar en diciembre de 2013 las tasas a la quimioterapia, la radioterapia y la anestesia.

“La imagen objetivo es que las tasas sean moderadoras de la demanda. Eso significa que se deba pagar en los casos en que se justifique, y que no se pague en los casos en que no se justifique”, alegó. El ideal incluye que en algunos casos haya precios únicos y en otros haya “bandas de precios”.

En el MSP sostienen también que las tasas deberían tener el mismo nombre en todas las instituciones, y deberían ser los mismos que llevan las prestaciones del plan integral de asistencia sanitaria.

“Creo que es injusto que frente a la incertidumbre sobre determinadas patologías, se coloque el peso del costo de los estudios diagnósticos sobre el paciente”, manifestó Clavell. Si bien existe o puede existir cierta “sobreutilización de determinadas técnicas”, en la mayoría de los casos no es el usuario el que decide recurrir al estudio, sino su médico el que se lo indica. Por eso, advirtió la jerarca, la regulación de la demanda debe hacerse mediante “procesos” en las instituciones. Por ejemplo, elaborando pautas y protocolos sobre qué estudios indicar ante qué síntomas. Algunas instituciones ya los tienen.

Por otra parte, la decisión del MSP de bajar el precio máximo fue acordada con las instituciones mediante el contrato de gestión. En consecuencia, no hay un margen de sorpresa o de queja.

Clavell aseguró que la reducción de las tasas ha sido un proceso lento. “No es posible hacerlo de un día para el otro. Es necesario ir de a poco para mantener el equilibrio del sector. No nos interesa un sector desfinanciado. Si bien no queremos instituciones  con fines de lucro, sí queremos que puedan hacer frente a los costos de infraestructura y tecnología”, alegó.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/282263/el-msp-bajo-de–1-000-a—800-el-costo-maximo-por-estudios-medicos/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: