Posts Tagged ‘horario’

Mides despliega batería de medidas ante ola de frío polar


90 PERSONAS

Hay 1.680 cupos en refugios, más de 1.400 son permanentes y 220 son coyunturales.

Agua-y-frio

El ministro Daniel Olesker informó de la batería de medidas que el Mides en coordinación con otros organismos públicos está llevando a cabo para atender a las personas en situación de calle en particular reforzando la atención en estos días ante la ola de frío polar. “Tenemos hoy aproximadamente 1.680 cupos en refugios, en centros, de los cuales un poco más de 1.400 son permanentes durante todo el año y 220 son coyunturales, de contingencia”, informó Olesker al programa “Mesa de Noticias” de La Catorce10. Desglosó las cifras y señaló que durante el año “hay 1.350 personas que asisten a refugios, de esos algo más de 1.400 cupos, y tenemos ya hoy unas 300 persona que podemos llamar ocasionales. Ayer mismo (domingo) ingresaron por puerta de entrada 90 personas que no tenían la continuidad. Algunas vinieron por primera vez, otras no por primera vez pero no venían hace un tiempo y por eso pasan por puerta de entrada y no van directo al centro que les es asignado”. Olesker señaló que “además de aumentar los cupos de contingencia tomamos dos medidas coyunturales más para estos cuatro días”. En ese sentido, “la primera es un llamado interno en el Mides a las personas que voluntariamente, solidariamente, quisiera acompañar a las brigadas de calle para este trabajo, para que, sobre todo, en el horario de 18 a 02, hay dos tandas de cuatro horas, reforzáramos los equipos que salían a calle”. En este caso “se presentaron muchas personas y elegimos catorce de ellas que eran la que precisábamos, que ya están saliendo, otras lo harán hoy (ayer) y otras mañana (hoy)”. En segundo lugar, “le pedimos a los centros nocturnos (de esas 1.680 personas, 1.000 son nocturnas y 680 son de 24 horas) que permanecieran hoy (ayer) abiertos las 24 horas y le habilitamos la infraestructura, la alimentación, etc. para que las personas se pudieran quedar y no tengan que estar a partir de las 19 horas, otra vez en calle”. “Es un programa que está trabajando muy bien, de alguna manera tiene capacidad instalada para dar respuesta, y es importante destacar el rol que cumplen las brigadas de calle. Es un trabajo muy estresante, muy de frente con el núcleo más duro de la situación de exclusión, y el hecho de que personas fueron siete veces a visitarlo y lo convencieron la séptima vez, muestra el trabajo de estos compañeros que no cejan hasta que la persona vaya, o en el caso que no vayan, en ese caso tienen frazadas o café, cosas para ayudarles a pasar el frío”, enfatizó. El jerarca indicó que “las brigadas de calle tienen dos recorridos: uno fijo, en el que van por los lugares que históricamente y permanentemente hay gente: Centro, Parque Rodó, Paso Molino, Cementerio del Buceo, Villa Muñoz, y el segundo recorrido que lo hacen a partir de las llamadas”.

A más gente

Olesker evaluó que hay trabajo que permite llegar a más gente: “hace dos años habían 800 cupos, y hace cuatro años, 400. Esto no es un incremento de personas en calle sino de este trabajo que no es solo del Mides porque acá hay un papel muy importante de la Intendencia de Montevideo con el inspector Cuello, también con ASSE, con el INAU”.

Sensaciones térmicas bajo 0 continuarán hasta el jueves

Ayer se batió récord histórico en consumo de energía eléctrica, hay 4 fallecidos por mal uso de estufas en los últimos cinco días

Fue el comentario obligado de cualquiera que llegara a algún lugar, incluso bajo el mínimo resguardo de una parada de ómnibus: !Que frío! El comentario, aunque obvio, era ineludible, entre personas casi de incógnito a las que apenas la bufanda les dejaba ver los ojos. La ola de frío polar se está a haciendo sentir y todo indica, según las diferentes predicciones, que habrá que soportarla al menos hasta mañana, aunque la alerta finalizaría hoy. Para hoy las máximas serán de 12 en el norte y 10 al sur pero sensaciones térmicas muy bajas, bajo cero en la tarde y noche.

Sin embargo, Diego Vázquez Melo pronostica que las actuales condiciones meteorológicas se mantendrán. Este martes están previstos chaparrones de aguanieve y/o granizo blando.

Hoy, según el meteorólogo, será una jornada gélida, húmeda, con nubosidad abundante y ocasionales precipitaciones (lluvia débil a moderada, chaparrones de aguanieve y/o granizo blando), principalmente al sur del Río Negro durante la mañana y la tarde, mejorando durante la noche. Los vientos persistirán del Suroeste al Oeste, algo fuertes y fuertes, amainando, pero generando todavía extremadamente bajas y peligrosas sensaciones térmicas. Artigas: mínima 0°C/máxima 11°C; Montevideo: mínima 3°C/máxima 8ºC.

Ayer se sintieron temperaturas de entre dos y ocho grados en la máxima. La cara trágica de esta situación vienen siendo los fallecidos por incendios a causa del mal uso de estufas, que de abril a hoy llegan a 23 personas, cuatro de ellas fallecidas en los últimos cinco días. Paralelamente ayer al mediodía, sobre las 12.28 horas, se batió el récord histórico de potencia de consumo de energía eléctrica. Así lo informó la Administración del Mercado Eléctrico (ADME).La potencia de demanda a esa hora alcanzó los 1.829 Megavatios (MW), superando el récord anterior de 1.809 MW registrado el pasado 20 de junio. Como ya habían adelantado las autoridades que preveían está situación, y la posibilidad de que Salto Grande no alcanzara para satisfacer esta demanda, se encendió la central de Punta del Tigre (de 10 a 14 horas) y la central térmica de respaldo APR A (de 12 a 13 horas), según el comunicado de ADME.

Pero dadas las condiciones climáticas se esperaba que por lógica ese récord se volviera a batir en la noche de ayer. Otro elemento de calefacción que tuvo un pico de demanda fue el supergás (ver recuadro).

Según el meteorólogo Diego Vázquez Melo, lo peor se sentirá hasta la madrugada de hoy. Por su parte la Dirección Nacional de Meteorología, que sigue en conflicto, mantenía ayer el alerta color naranja hasta las nueve de la mañana de hoy, para los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Florida, Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. “Debido a la profundización de una depresión atmosférica al sur de nuestro país sobre el océano Atlántico, se prevén rachas de viento entre 75 y 100 km/h en los departamentos mencionados”, dice la alerta que concuerda bastante con la predicción de Vázquez Melo, que estimó que los vientos podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora en las áreas costeras del Sur y Sureste y podrían provocar peligrosas situaciones térmicas y daños estructurales. Aunque los vientos, al cierre de esta edición, aún no se habían dado ni de cerca con la potencia prevista. La nieve tampoco se había registrado, aunque no se descartaba para la madrugada de hoy en la zona de sierras.

http://www.republica.com.uy

Anuncio publicitario

Se incorpora escuela Nº 200 para discapacitados motrices


Unos 35 mil escolares en el Plan Verano Educativo

Comienza este lunes en 211 escuelas con 644 maestros. Los niños desayunan, almuerzan, hacen natación, juegan, salen a campamentos y aprenden.

El Plan Verano Educativo arranca este lunes y se extiende hasta el 7 de febrero en el horario de 8 a 13 horas.

Participarán 35.000 escolares, bajo la supervisión de 212 directores y 644 maestros, que trabajarán en 211 escuelas de todo el país. La consejera de Primaria Irupé Buzzetti destacó que este año se incorporará al programa la Escuela Nº 200 de Educación Especial para discapacitados motrices.

Este plan tuvo inicialmente la finalidad de proporcionar contención, esparcimiento y alimentación a los niños durante el verano. En el año 2007 fue reformulado, agregándosele jornadas de recreación y apoyo para un mejor rendimiento escolar.

La consejera de Primaria Irupé Buzzetti, en declaraciones a la Secretaría de Comunicación, explicó que, para participar de Verano Educativo, cada escuela presenta un proyecto que es aprobado por un tribunal de inspectores; se implementa en cada escuela incluyendo cien alumnos y dos maestros, un profesor de educación física, otro de arte y dos auxiliares.

La consejera informó que de las 211 escuelas, 106 desarrollan un programa especial de aceleración del Ciclo Inicial que toma en cuenta a los niños de primeros y segundos años, para acelerar sus aprendizajes en escritura, lectura y cálculo y que puedan pasar de grado.

De la misma manera se busca incorporar actividades lúdico-recreativas, entre las que se destacan actividades acuáticas en piscinas cercanas a esos centros educativos.

Cada escuela asistirá al campamento asignado para ella durante dos días y medio.

Buzzetti señalo que se cambió la modalidad del programa, -que anteriormente se llamaba Verano Solidario- ya que los niños solo asistían para comer y ser contenidos por el personal docente, mientras que en la actualidad se apunta no solo a contener a los educandos sino también a brindarles un aprendizaje.

La consejera explicó que el trabajo de los maestros asignados para este programa comenzará este jueves 10 de enero, mientras que los niños se integrarán el lunes 14.

A %d blogueros les gusta esto: