Posts Tagged ‘Hay’

Andrade: “Hay que establecer protocolos de seguridad”


MESA DE NOTICIAS- AUDIO 1410 AM LIBRE

El secretario general del Sunca, Óscar Andrade abogó por una fiscalización más fuerte de la normativa en materia de seguridad en el sector y destacó la necesidad de establecer protocolos de seguridad y sanciones más duras contra las empresas que desconozcan la normativas. Escuche el audio.

Óscar Andrade explicó al programa Mesa de Noticias, conducido por la periodista Cristina Richeri, que el obrero que trabajaba en la construcción de la empresa Montes del Plata no tenía los “cabos de vida” para enganchar el cinturón de seguridad, lo que provocó el trágico accidente laboral. El secretario general del Sunca destacó que la problemática de la salud laboral no puede enfocarse como un tema de mala suerte y estimó necesario la implementación de mayores controles en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad.

Con respecto a la situación de la empresa extranjera Ukitig Oy, (sub contratada por Andritz) que trabaja en la obra de Montes del Plata, Andrade dijo que se hace muy difícil que las empresas extranjeras se adapten a las normativas de seguridad uruguayas. En ese sentido, dijo que el personal mayoritariamente es extranjero y están acostumbrados a trabajar en condiciones “peores” a las de Uruguay.

El secretario general de Sunca subrayó que el pasado viernes desde el sindicato mantuvieron una reunión con la comisión paritaria donde se plantearon 2 denuncias y una de ellas era para la empresa en cuestión por temas referidos a seguridad. Andrade dijo a Mesa de Noticias que la denuncia refería a que la empresa optó por colocar a los trabajadores delegados en seguridad en tareas “lejos” de la zona en donde se concentra el trabajo que implica eventuales riesgos. Esta decisión empresarial impedía al delegado hacer su respectiva tarea de control de seguridad.

En ese sentido, Andrade fue categórico al expresar la imperiosa necesidad de un protocolo de seguridad antes de que se inicien las tareas de producción y estimó pertinente considerar como una falta gravísima por parte del encargado, mando medio o capataz envíar al trabajador a hacer un trabajo de riesgo.

Dijo que existe una etapa de recambio de personal en el sector de la construcción y puntualizó que existen actualmente aproximadamente unos 5 mil trabajadores dedicados a la obra civil que empiezan el proceso de reducción de personal. A su vez, otro número similar de trabajadores de montaje comienzan sus tareas en obras.

No se pierda el programa Mesa de Noticias por 1410 AM LIBRE de lunes a viernes en sus dos ediciones de 7 a 8 y al mediodía de 12 a 13 horas.

Anuncio publicitario

En Artigas hay 55 nuevas viviendas de emergencia


Techo Uruguay

Familias de asentamientos de Bella Unión y Artigas, junto con 350 voluntarios de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, construyeron 55 viviendas de emergencia.

Con la organización de Techo Uruguay, las construcciones se realizaron en cuatro días en los asentamientos La Aguja y Cuareim de Bella Unión y en Cerro San Eugenio y Cerro Ejido de la capital departamental, señala un comunicado de la institución.

La tarea estuvo a cargo de cuadrillas compuestas por 350 jóvenes voluntarios junto con los integrantes de las familias beneficiadas. El quinto día fue utilizado para la realización de actividades comunitarias, que permitieron a los vecinos y voluntarios la instalación de pozos negros y basureros en Bella Unión, así como la construcción de una plaza y la refacción de otra en Artigas.

La actividad, denominada Construcción de Verano 2013, es la primera que Techo organiza en el departamento de Artigas. “Según los datos recabados durante el Catastro Nacional de Asentamientos 2010 de Techo, en el departamento de Artigas existen veinticuatro asentamientos y se observa la situación de emergencia habitacional que afrontan las familias. Debido a esta urgente realidad, decidimos trabajar en el lugar”, explicó Sebastián Brum, director regional de Techo Uruguay y responsable de coordinar las actividades de la organización fuera de Montevideo.

Por su parte, el director general de la organización, Tomás Villamayor, afirmó: “Los voluntarios y las familias se pronunciaron en Artigas en un llamado a toda la sociedad, con la convicción de que no hay fronteras cuando la lucha es por alcanzar una sociedad más justa y sin pobreza, y que esta causa es tan uruguaya como de toda Latinoamérica”.

diario la republica.

Solo hay un caso de dengue y no es autóctono


Ministro de salud pública

Ayer se reunieron en el MSP los directores departamentales de salud de todo el país para presentar informes acerca de la situación de cada departamento sobre el control del Aedes Aegypti. Allí, el ministro Jorge Venegas confirmó que no hay dengue, “lo que sí hay es un caso de dengue contraído desde el exterior”.

En la reunión entre el ministro de Salud Pública y los directores departamentales de Salud fueron presentados los informes pormenorizados sobre la situación epidemiológica de cada departamento en referencia al control del mosquito trasmisor del dengue.

También se trató acerca de las acciones efectuadas por los respectivos Comités de Emergencia Departamentales y los planes sanitarios de contingencia ante una eventual epidemia de dengue.

Tras este encuentro, el secretario de Estado expresó que se ha encontrado larvas y se realizaron los análisis correspondientes a pacientes de casos sospechosos que acudieron a consultas.

“Hoy podemos confirmar que el único caso confirmado es un paciente que viajó a Costa Rica y ahora se encuentra internado en un sanatorio de Montevideo (en le Británico)”, expresó Venegas.

En referencia al caso sospechoso del paciente de Paysandú, el ministro subrayó que “el resultado del análisis dio negativo, por lo tanto no tenemos dengue autóctono”.

Situación expectante

También explicó que el país se encuentra en situación de alerta pero no de alarma, y que el MSP fomenta la información y la coordinación con los comités departamentales en función de evitar la generación de ambientes donde el mosquito pueda estar, al tiempo que se elaboró un plan de contingencia y diagnostico a nivel sanitario.

Venegas sostuvo que en caso de ser constatada una situación de dengue, el Sistema Nacional de Salud, público y privado, tiene un plan de contingencia adecuado.

“Los pacientes tienen tres tipos de tratamiento: domiciliario, tratamiento en centros de salud y el otro, en caso de ser necesario, es un tratamiento en un centro de salud con servicios especializados”, recordó el jerarca.

Venegas concluyó explicando que la fumigación no es recomendable para el caso del mosquito Aedes Aegypti, y que la semana entrante equipos de prevención estarán visitando Rivera, Artigas, Cerro Largo y Rocha.

Investigan otro posible caso en Salto

Las autoridades sanitarias salteñas estudian un caso con sintomatología del Aedes Aegipty en una mujer que ingresó al Sanatorio Uruguay (privado) de la citada ciudad litoraleña. La situación de la paciente es vigilada.

Al mismo tiempo se puso en marcha el protocolo pertinente ante la enfermedad y se hizo la denuncia ante el MSP.

El director técnico del centro asistencia, doctor Hugo Olaizola indicó que hasta el momento se trata de una “sospecha” y como es de trámite se envían los análisis al MSP donde se realizan los estudios de rigor.

Se trata de una persona que no ha viajado y presenta síntomas similares al dengue, motivo por la cual se la aísla y se procede como establece el protocolo.

El resultado de los análisis se conocerá en las próximas horas, y de tratarse del dengue, sería un caso autóctono porque la afectada no viajó al exterior.

Hay 2,2 millones en el Sistema Nacional de Salud


Uruguay tiene 2,2 millones personas en el Sistema de Salud y se ha «avanzado sobre la universalidad» en la cobertura, destacó el ministro de Salud, Jorge Venegas, que realizó un balance de su gestión. Destacó que se hizo una evaluación sobre la tecnología y dónde están los equipos para dar mayor visibilidad y mejor asistencia a los usuarios.

El País Digital
A %d blogueros les gusta esto: