Posts Tagged ‘frutas y verduras’

El consumo de siete frutas o verduras frescas por día alarga la vida


ALIMENTACIÓN

Esta dieta rebajaría en un 42% el riesgo de muerte por enfermedades. La OMS recomienda consumir cinco.

foto_210431

El consumo de siete piezas de frutas y verduras al día tiene más beneficios para la salud que las cinco recomendadas al día, según ha publicado un estudio británico.

El estudio, realizado a 65.226 hombres y mujeres entre 2001 y 2008, indicó que el consumo de siete frutas y verduras al día rebaja en un 42% el riesgo de muerte por enfermedad mientras que las «cinco al día» sólo disminuyen el riesgo en un 29%.

Los investigadores, procedentes del University College London, utilizaron la llamada «Encuesta Nacional de Salud» que recoge anualmente datos sobre los estilos de vida y dietas de los británicos a través de sus visitas al doctor y de cuestionarios.

La investigación concluyó que cuando se aumenta el consumo de frutas y verduras se disminuye el riesgo de muerte por enfermedades, y resaltó las cualidades protectoras de las verduras frescas, ensaladas y la fruta por su alto contenido en antioxidantes encargados de reparar las células del cuerpo.

Por contra, subrayó que las frutas enlatadas parecían incrementar las probabilidades de muerte por enfermedad, debido al sirope de azúcar que contienen.

Mientras, el Gobierno británico defendió su política de «cinco al día» y añadió que alrededor del 66% de adultos británicos no consume las cinco piezas recomendadas al día.

Según expertos dietéticos, los resultados del estudio no son concluyentes ya que otros factores externos en el estilo de vida tienen relación directa con el aumento de las probabilidades de muerte por enfermedad, como fumar o el consumo excesivo de alcohol.

Los investigadores aseguraron que tuvieron en cuenta otros factores externos a la dieta y apuntaron que el consumo de una a tres piezas de verduras y frutas al día sólo rebaja en un 14% el riesgo de muerte por enfermedad.

Otros países como Australia aconsejan ya el aumento del consumo diario a «dos más cinco» al día -dos frutas y cinco verduras-, mientras que en la mayoría de países los «cinco al día» siguen siendo un desafío para la población.

http://www.elobservador.com.uy

Anuncio publicitario

Las frutas que están asociadas con la longevidad


SALUD

Estudios en Europa y Estados Unidos demuestran que las frutas rojas tienen propiedades que favorecen la vitalidad de las personas

525bd0483d40a

El Comercio/GDAlun oct 14 2013 08:09

¿Qué tienen en común las frutas rojas como las frutillas, cerezas, las verduras, legumbres y los cereales de origen natural? Todos estos alimentos poseen compuestos llamados polifenoles, los cuales tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorios, y anticancerígenos.

Además de estas propiedades, una nueva investigación publicada en el Journal of Nutrition y realizada por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos, demuestra más bondades de estos alimentos. Una de ellas es que aumentan la longevidad.

Los adultos mayores que consumieron más a menudo frutas y verduras rojas fueron quienes evidenciaron este efecto en su salud. Esto, en comparación al resto de participantes que tenían una dieta baja de polifenoles (500 miligramos/día).

Raúl Zamora Ros, primer autor del estudio, señala que «los resultados corroboran la evidencia científica que sugiere que las personas que consumen dietas ricas en frutas y verduras tienen menos riesgo de padecer varias enfermedades crónicas y la mortalidad general».

Por otra parte, el estudio hace hincapié en la importancia de evaluar la ingesta de alimentos que contienen polifenoles, mediante el uso de biomarcadores nutricionales. Estos permiten hacer una estimación más precisa y, sobre todo, más objetiva de la ingesta ya que no solo se basa en la memoria de los participantes al responder al cuestionario, sino en los resultados científicos del estudio.

http://www.elpais.com.uy

El 10% de los adolescentes intentó suicidarse, según encuesta


Entre quienes tienen 13, 14 y 15 años lo intentó el 9,2%. Los mayores de 16 años fueron 14,9% Datos de la II Encuesta Nacional de Salud Adolescente del MSP.

 

Este martes se presentó esta encuesta que arroja datos llamativos y preocupantes. El 10,1% de los adolescentes encuestados, de liceos públicos y privados, intentó suicidarse.

El dato corresponde al total del país según la II Encuesta Nacional de Salud Adolescente que realizó el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Desarrollo Social, la Junta Nacional de Drogas y la Organización Panamericana de la Salud.

De acuerdo a la encuesta, entre los adolescente de 13, 14 y 15 años el 9,2% se intentó quitar la vida. Entre los adolescentes mayores de 16 años la cifra asciende a 14,9%.

También se le preguntó si habían pensado en suicidarse y allí el 12,3% (total del país) respondió de forma afirmativa. Fue el 11,4% de los adolescentes de 13 a 15 años y el 17,1% de los mayores de 16 años.

Consultados si han sentido tristeza o depresión en las últimas dos semanas, el 16,7% respondió que sí. Las mujeres superan a los varones, 21,2% ellas y 11,6% ellos.

PROBLEMAS DE PESO. El 26,6% de los adolescentes encuestados dijo tener sobrepeso, el 7% obesidad y solo el 2% tiene bajo peso. El 1,5% de los encuestados dijo que sintió hambre “siempre” o la mayoría del tiempo en los últimos 30 días.

Ante esta situación, el 30,6% no hace nada para modificar su peso, el 28,8% mantiene su peso, el 12% gana kilos y el 28,6% los pierde.

En los últimos 30 días el 24,4% (total país) comió frutas y verduras. El 66.2% desayunó en los últimos días y el 71% tomó refrescos.

En cuanto a la actividad física, el 28,8% de los encuestados dijo que hace ejercicio 60 minutos por día, cinco días a la semana.

PELEAS. El 32,8% de los encuestados dijo que es frecuente o muy frecuente las riñas, peleas o intimidaciones. Ese dato en la primera encuesta, la del 2006, era de 43%.

Consultados si tuvieron una pelea en los últimos 12 meses, el 27% respondió que sí. En el 2006 fue el 31,3%.

El 18,6% se sintió intimado en los últimos 30 días. El 2,3% entre los adolescentes de 13 y 15 años, y el 3,5% entre los mayores de 16 años dijo que fue forzado a tener sexo alguna vez en su vida.

A %d blogueros les gusta esto: