Posts Tagged ‘espacios públicos’

Intendencia y vecinos unidos por el medio ambiente


“DESEMBARCOS BARRIALES” RECUPERA Y TRANSFORMA DECENAS DE ESPACIOS PÚBLICOS

La Gestión Ambiental de la Comuna Canaria de los últimos años ha reportado un significativo cambio ambiental, valorado por los vecinos en los distintos estudios de percepción pública.

 Plaza

“En el marco del programa “100 plazas”, liderado por el intendente Marcos Carámbula e implementado en el primer período de gobierno del FA, se lograron transformar espacios abandonados en espacios públicos que hoy son aprovechados por miles de niños que utilizan las instalaciones para recrearse, disfrutar y hacer ejercicio”, explicó Leonardo Herou, director general de Gestión Ambiental de Canelones, además de coordinador del Comité de Emergencias Departamental.

“La gente se involucró mucho en elegir dónde quería las plazas y qué tipo de plazas quería y hoy se preocupa en mantenerlas. Donde logramos el involucramiento de los vecinos, vemos claramente que el control social es fundamental para defender esos espacios públicos, la gente tiene que defender lo que es suyo y no dar margen al vandalismo”.

“Hay una parte que depende del accionar policial y otra que depende del Municipio o la Comuna para asegurar el mantenimiento y reparar de inmediato los daños que se puedan producir en cada plaza. La articulación constante con los vecinos es clave para ir resolviendo de la mejor y más rápida forma los problemas que surgen cotidianamente”.

En este segundo período hemos implementado un nuevo programa llamado “Desembarcos Barriales”, recuperando y transformando nuevamente decenas de espacios; en el futuro está previsto continuar con estas obras ya que todavía queda mucho por hacer.

Más de 400 trabajadores

Canelones se ha propuesto avanzar en una gestión ambiental moderna, inclusiva, solidaria, en la que se conjugan aspectos relevantes como la creación de un Sistema Departamental de Áreas protegidas con el funcionamiento de Cooperativas Sociales Ambientales que nuclean más de 400 trabajadores y trabajadoras, muchos provenientes de contextos de fuerte vulnerabilidad social; las políticas de reciclaje con los planes de calidad de agua y cambio climático, todas estas cosas pasan en Canelones.

Otro cambio que generó un gran impacto a nivel social fue la entrega de contenedores de residuos familiares en el marco del nuevo proyecto de “Limpieza y Gestión de Residuos” que se está realizando en el departamento.

“Se trata de una experiencia nueva. Llevamos 18 meses y hoy tenemos distribuidos más de 14.000 contenedores que están dando un resultado excelente. Pueden consultarle a los vecinos de Ciudad de la Costa al Norte de Giannattasio, o a los vecinos de Foresti, Herten y San Marcos en Las Piedras, o a los vecinos de Paso Carrasco al Norte de Camino Carrasco, vecinos de Cerrillos, Santa Lucía o de Villa Inés en Canelones, lugares donde se está implementando el plan. La idea es trasladarlo a otros lugares ya que ello involucra a los vecinos de mejor forma en la gestión de sus residuos, desaparece la tradicional bolsita de los espacios públicos y es el primer paso para luego avanzar en experiencias de separación y reciclaje domiciliario, lo que también ya estamos haciendo con las primeras 1.000 familias. Estas cosas veíamos que sucedían en el hemisferio norte, o en Australia, muy lejos… pero en Canelones demostramos que en Uruguay también se puede”, detalló Herou.

http://www.republica.com.uy/intendencia-y-vecinos-unidos

Anuncio publicitario

Conducir ebrio representa casi la mitad de las faltas que se cometen en Montevideo


Conducir vehículos en “grave estado de embriaguez” y la “ocupación indebida de espacios públicos” son las faltas que se cometen con mayor frecuencia en Montevideo, y por el cual se inician la mayor cantidad de procedimientos judiciales con sus correspondientes sentencias.

conductor-ebrio

La conducción de vehículos automotores en grave estado de embriaguez (artículo 365 numeral 1º del Código Penal), y la ocupación indebida de espacios públicos (artículo 368 del mismo cuerpo normativo), son los asuntos que se presentan con mayor asiduidad en los juzgados de faltas de la capital.

Según un estudio realizado por la Oficina Actuaria de los Juzgados de Faltas de 1º y 2º Turnos de Montevideo, de un total de 990 asuntos iniciados desde la creación de las mencionadas sedes, el 30 de mayo del pasado año hasta el 31 de julio del corriente, casi la mitad (49%) refieren a conducción de vehículos en estado de ebriedad, y un 22,5% son casos de ocupación indebida de espacios públicos.

El Poder Judicial ha informado que los jueces de faltas Mary Campiglia (1º Turno) y Jorge Pírez (2º Turno) han dictado “414 sentencias, de las cuales 205, casi la mitad, corresponden a conducción de vehículos en estado de ebriedad (49,5%) y 109, más de una cuarta parte, refieren a conducir vehículos sin la autorización correspondiente (26,3%)”.

Otros datos

En el informe también se destaca que de los 223 procedimientos iniciados por “ocupación indebida de espacios públicos”, la Justicia ha dictado sentencia en apenas 20 casos.

Por otro lado, una de las faltas que también se destaca es el “abuso de alcohol o estupefacientes” por lo cual se iniciaron 31 procedimientos, y se dictaron sentencias en 14 casos.

En cuanto al “vandalismo en los depósitos de basura” la Justicia inicio 7 procedimientos y dictó sentencia en 3 casos.

Mientras que por la “venta o comercialización no autorizada de entradas para espectáculos públicos” tanto los procedimientos como las sentencias fueron en 5 casos.

http://www.lr21.com.uy/comunidad/1194433-conducir-ebrio-representa-casi-la-mitad-de-las-faltas-que-se-cometen-en-montevideo

A %d blogueros les gusta esto: