Posts Tagged ‘Ernesto Murro’

Ministro de Trabajo afirmó que en los últimos cuatro años disminuyeron accidentes laborales


ACCIDENTES LABORALES

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, destacó la mejora existente en materia de accidentes laborales en los últimos cuatro años. En este sentido el secretario de Estado afirmó que la seguridad laboral es uno de los desafíos del Gobierno.

mtss1

Murro informó que en los últimos cuatro años hubo 3.000 accidentes laborales menos, bajando de 54.000 a 51.000, al tiempo que los trabajadores registrados en la Seguridad Social aumentaron en 70.000.

Durante la conferencia denominada “¿Qué podemos hacer los uruguayos para prevenir los riesgos laborales?”, realizada en el marco del Día de la salud y la seguridad social, Murro sostuvo que la creación del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT), órgano que integran empresarios, trabajadores, Ministerio de Trabajo, Banco de Seguros, Banco de Previsión Social y Ministerio de Salud Pública tiene como tareas generar insumos para que luego el Gobierno elabore los proyectos de ley y decretos que permitan continuar mejorando la salud y seguridad en el trabajo.

Además, se solicitó a la CONASSAT que actualice la ley 5.032 de seguridad laboral, la revisión de la ley de accidentes de trabajo 16.074, el análisis de las actividades bonificadas y los plus de aportes patronales al respecto, el análisis de las posibilidades de extensión de la protección del seguro de accidentes del Banco de Seguros del Estado, la conformación de un texto ordenado de normas de salud laboral y una gran campaña nacional de prevención de riesgos de trabajo que comiencen en el hogar y la escuela con la enseñanza de la prevención de riesgos laborales y salud laboral.

Hacia la reforma de leyes y decretos

Murro dijo que con estos insumos elaborados, el Gobierno encaminará la reforma de leyes y decretos, así como la campaña específica de prevención. 

Por su parte el inspector general de Trabajo, Gerardo Rey, destacó que trabajar en prevención es imposible si no se incorpora el abordaje tripartito. Considera que es esencial establecer medidas que permitan evitar los accidentes laborales.

En cuanto a los desafíos del Ministerio dijo que es esencial actualizar la ley que refiere a los accidentes laborales. Para ello es fundamental trabajar interinstitucionalmente y enviar un proyecto de ley consensuado al Parlamento para crear una nueva ley de seguridad laboral.

Reivindicó el profesionalismo de los inspectores de trabajo porque contribuyen a generar mejores condiciones laborales. 

http://www.lr21.com.uy/comunidad/1229880-ministro-de-trabajo-afirmo-que-en-los-ultimos-cuatro-anos-disminuyeron-accidentes-laborales

Anuncio publicitario

Inaugurado centro de afecciones raras


PARA 2.000 PERSONAS

La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, y el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro, inauguraron la primera etapa de las instalaciones de la Unidad de Diagnóstico y tratamiento del Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer).

msp_216164

Atiende a más de 2.000 niños y adolescentes que padecen enfermedades raras entre las que se encuentra la fibrosis quística y piel de cristal. El BPS invirtió casi US$ 1 millón.

En el Crenadecer se atienden 2.000 personas que padecen enfermedades raras y defectos congénitos. El gobierno está realizando una proyección que estima que la atención puede alcanzar a más de 7.000 personas. Una serie de organizaciones de personas que las sufren está buscando la aprobación de normativa sobre las denominadas «enfermedades raras» para asegurar el tratamiento de esas afecciones. En algunos casos, esos tratamientos son muy caros.

La inauguración fue la primera etapa, de cinco que están programadas, y permitirá la creación de un hospital de día, consultorios para la atención de varias enfermedades —entre ellas la fibrosis quística—, la consolidación de equipos médicos de alta tecnología y la atención de expertos profesionales y técnicos, informó la ministra Muñiz.

http://www.elpais.com.uy/informacion/inaugurado-centro-afecciones-raras.html

Récord de cotizantes en BPS


URUGUAY SE ACERCA A LA META PROYECTADA PARA 2015

Construccion

Se redujo el porcentaje de trabajadores ocupados sin cobertura de la seguridad social al 25,6%.

El Informe País Uruguay 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio destaca avances del país en el mercado de trabajo; además de lograr los mínimos históricos en materia de desempleo, Uruguay redujo el porcentaje de trabajadores ocupados sin cobertura de la seguridad social al 25,6%, mientras el objetivo para 2015 es llegar a una cifra menor al 25%.

El no registro en la seguridad social (informalidad) alcanzó en 2012 al 25,6% de los ocupados, mientras que en 2004 la cifra ascendía al 40%. La evolución se expresa en el número de personas cotizantes al BPS. Entre 2001 y 2012 la cifra ha aumentado el 53%; particularmente en 2012 se alcanzó la cifra récord de 1.256.949 cotizantes.

El presidente del BPS, Ernesto Murro, participó en la presentación del Informe País 2013.

Consideró que los logros en materia de empleo se sustentan en gran parte en haber interrelacionado las políticas económicas y las políticas sociales. Es un cambio cualitativo en la historia del país. Destacó el trabajo interinstitucional y multidisciplinario. Puntualizó a modo de ejemplo que la reforma de la salud contribuyó, por ejemplo, a la formalización de la seguridad social: “Los niños nos trajeron padres al BPS”. Murro resaltó la continuidad de las reformas y las reformas interpretaron las nuevas realidades (como el reconocimiento del concubinato).

Objetivo del milenio

La Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo allí definidos fueron adoptados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2000 y se constituyeron en una agenda mundial que reúne estrategias comunes de desarrollo.

Una de las metas nacionales de los objetivos del milenio (previstos para el año 2015) consistía en reducir la falta de cobertura a la seguridad social, entre el total de ocupados, a menos del 25%.

http://www.republica.com.uy

A %d blogueros les gusta esto: