Posts Tagged ‘envejecimiento’

El optimismo y la compañía retrasan el envejecimiento


SALUD

Médico de Steve Jobs y Steven Spielberg ofrece claves para que las personas no lleguen al final de su vida enfermas y limitadas.

52e6f90fb7637

Mirarse al espejo atentamente, mantener una buena postura, sonreír a menudo, convivir con otra persona y nunca dejar de desayunar mantiene alejada a la vejez.

Siempre se dice que llevar un estilo de vida saludable es hacer ejercicio y alimentarse correctamente. Si bien estos dos factores son cruciales a la hora de retrasar el envejecimiento, hay otros que pueden garantizar una larga vida. Al menos así lo cree David Agus, médico estadounidense especialista en el tratamiento de pacientes con cáncer avanzado.

Abrumado por su experiencia con pacientes, Agus comenzó a concientizar al público sobre cómo evitar el envejecimiento y las enfermedades mortales como el cáncer.

Durante su vida profesional atendió a Steve Jobs, Steven Spielberg y Lance Armstrong. Actualmente se dedica a difundir sus enseñanzas alrededor del mundo, a través de charlas TED y en dos libros.

El primero, «El fin de la enfermedad» (disponible en español), se convirtió en un best seller de The New York Times. Y en su segunda publicación, «Una breve guía para una larga vida», estrenado durante este mes de enero, revela hábitos no solo para prolongar la vida de enfermos de cáncer, sino de todos aquellos que quieren disfrutar de una existencia larga y vigorosa.

El texto, según confirmó su representante, estará disponible el próximo mes en español.

 

En su libro, uno de los primeros hábitos que recomienda el autor es mirarse desnudo al espejo una vez a la semana. Así, asegura, la persona observa objetivamente lo que el cuerpo revela sobre la salud, ya sea a través de la piel -su color, sus manchas, lesiones o erupciones-, el aspecto del cabello, las arrugas o el diámetro de la cintura.

Caminar erguido es otra de sus claves. Con la postura correcta, escribe Agus, cualquiera puede parecer más joven, delgado y con confianza. Esto ayuda a tener una sensación de bienestar personal y una perspectiva optimista.

No es un tema de vanidad. «Mantener una postura correcta puede ser uno de los secretos mejor guardados para el logro de una vida más larga y saludable», declara Agus.

La mala postura puede causar dolores de cabeza, artritis, mala circulación, dolores musculares, dificultad para respirar, indigestión, estreñimiento, rigidez en articulaciones, fatigas, problemas neurológicos y mala función física en general.

Prevención.

Los consejos suman y siguen. Digitalizar y mantener actualizado todo tipo de registros médicos, tanto recetas como exámenes, permitirá tenerlos siempre disponibles ante una eventualidad. Agus dice que subirlos a internet y entregar la clave a un familiar de confianza puede ser vital en momentos críticos. Aconseja, también, llevar esos datos en un pendrive que cuelgue del llavero.

«La prevención y controlarse periódicamente entrega una máxima calidad de vida y permite atajar a tiempo enfermedades como la diabetes y la hipertensión», apunta Carlos García, geriatra de la Clínica Las Condes (Chile).

Tomar una copa de alcohol al día, de vino o cerveza, es igualmente elemental, de acuerdo con Agus, porque reduce el riesgo de enfermedades del corazón.

«Lo que no quiere decir que beban todas las copas diarias de una sola vez durante el fin de semana», agrega García.

Compañía.

Cuando se cohabita con otra persona, afirma Agus, se toma más atención a la salud y a la higiene, controlando las acciones y los hábitos riesgosos, por eso recomienda hacerlo.

Pero no solo se trata de convivir con otro. «Relacionarse constantemente con familiares y amigos y crear nuevas redes sociales con quienes compartir, activan redes neuronales complejas que son beneficiosas», dice la psiquiatra chilena Carolina Montiel, de la Clínica Alemana.

Es conocido y se ha comprobado científicamente también que sonreír continuamente es un acto que libera neurotransmisores como endorfinas y serotonina. Por eso, aseguran que el optimismo puede ser visto como un medicamento. «El optimismo es clave para envejecer sanamente. Está comprobado», subraya Montiel.

Alimentación.

Finalmente, Agus agrega una regla más entre las claves que alejan el envejecimiento: nunca dejar de desayunar. «Sabemos que las personas que desayunan son más saludables y rara vez tienen problemas con el peso». Saltarse las calorías de la mañana para bajar de peso es uno de los peores hábitos que se pueden desarrollar.

El geriatra Carlos García, por su parte, recuerda los hábitos saludables cuyo efecto beneficioso ha sido probado como no fumar, hacer ejercicio 30 minutos diarios y alimentarse correctamente dejando lejos la carne roja, las grasas y el azúcar. Todo esto es relevante para proyectarse en la vida.

Así, una persona de 50 años con una presión arterial normal y una función cardíaca estable fácilmente se garantiza unos 40 años más.

Digitalizar y portar siempre historia clínica

En plena era digital aconsejan tener la historia médica en internet y/o llevarla en un pendrive siempre con uno.

Si desayuna su vida será más saludable

Las personas que desayunan son más saludables y rara vez tienen problemas con el peso de su cuerpo.

Aconsejan mirarse más en el espejo

Mirarse al espejo una vez por semana es recomendable para estar al tanto del estado y los cambios del cuerpo.

http://www.elpais.com.uy

Anuncio publicitario

Científicos estadounidenses hallan un «reloj biológico» del ADN


CIENCIA

Los investigadores creen que desentrañar su funcionamiento ayudará a entender el proceso de envejecimiento y también a desarrollar fármacos para controlarlo.

51ba085594eab

EFElun oct 21 2013 07:43

Científicos estadounidenses descubrieron un mecanismo en el ADN que funciona como una especie de «reloj biológico» que puede medir la edad de los tejidos y los órganos y que ayudaría a entender el proceso de envejecimiento, informa la revista «Genome Biology».

Según esta investigación, a cargo de expertos de la Universidad de California, en Los Ángeles (EE.UU.), el reloj muestra que si bien muchos tejidos sanos envejecen al mismo ritmo que el cuerpo en su conjunto, algunos lo hacen más rápido o más lentamente.

Los investigadores creen que desentrañar su funcionamiento ayudará a entender el proceso de envejecimiento y también a desarrollar fármacos para controlarlo.

«Sería muy emocionante desarrollar intervenciones terapéuticas para reajustar el reloj y con optimismo mantenernos jóvenes», señaló Steve Horvath, profesor de genética de la Universidad de California, a cargo del estudio.

Para su análisis, Horvath evaluó el ADN de casi 8.000 muestras de 51 tipos de tejido y células del cuerpo, pero en particular observó cómo la metilación, un proceso natural que modifica químicamente el ADN, varía con la edad.

El reloj biológico se acelera en los primeros años de vida hasta los 20 años, luego reduce su velocidad y mantiene un ritmo continuo, según la investigación, que indica que aún se desconoce si los cambios en el ADN causan el envejecimiento.

 

«El desarrollo del pelo gris es una marca de envejecimiento, pero nadie podría decir si causa envejecimiento», agregó Harvath.

Este reloj biológico ha revelado resultados particulares, pues las pruebas de los tejidos sanos del corazón muestran que su edad biológica es de unos nueve años más joven de lo pensado, mientras que los tejidos mamarios femeninos envejecen más rápido que el resto del cuerpo.

«Los tejidos mamarios femeninos, incluso los sanos, parecen más viejos que otros del cuerpo humano. Esto es interesante teniendo en cuenta que el cáncer de mama es el cáncer más corriente en las mujeres. Además, la edad es uno de los factores de riesgo del cáncer, de modo que este tipo de resultados podrían explicar por qué el cáncer de mama es tan corriente», añadió Horvath.

 

Dos tazas de chocolate caliente por día mantienen el cerebro sano


NEUROLOGÍA

El estudio de la Escuela de Medicina de Harvard concluyó que se agudizan las destrezas mentales y la memoria

taza-de-chocolate_282515

El placer de dos tazas de chocolate caliente por día puede ayudar a que las personas de edad avanzada mantengan saludables sus cerebros y agudas sus destrezas mentales, según un estudio que publicó hoy la revista Neurology.

El estudio lo dirigió la neuróloga Faranez Sorond, de la Escuela de Medicina Harvard en Boston (EE.UU.) e involucró a sesenta personas con una edad promedio de 73 años y que no mostraban indicios de demencia senil.

La investigación tuvo el apoyo del Instituto Nacional de Envejecimiento, y el Instituto Nacional de Corazón, Pulmones y Sangre. La cocoa provino de la empresa Mars, que se especializa en chocolates.

Los participantes disfrutaron del experimento que consistió en tomar dos tazas de cocoa caliente por día durante treinta días, y no consumieron alguna otra forma de chocolate durante el estudio.

Los investigadores sometieron al grupo a pruebas de memoria y destreza mental, y los participantes tuvieron exámenes de ultrasonido que midieron el volumen de sangre que fluía al cerebro durante las pruebas.

«Seguimos aprendiendo más acerca del flujo sanguíneo en el cerebro y su efecto sobre las destrezas mentales», señaló Sorond, miembro de la Academia Estadounidense de Neurología.

«Dado que las diferentes áreas del cerebro necesitan más energía para completar sus tareas también necesitan un flujo mayor de sangre», explicó. «Esta relación, llamada acoplamiento neurovascular, podría desempeñar un papel importante en enfermedades como la de Alzheimer».

Dieciocho de los sesenta participantes mostraban un flujo sanguíneo disminuido al comienzo del estudio. Estas personas tuvieron una mejoría del 8,3 por ciento en el flujo de sangre a las áreas de trabajo en el cerebro al término del estudio, en tanto que no hubo mejoría para quienes empezaron con un flujo sanguíneo regular.

Las personas que habían mostrado un flujo sanguíneo disminuido también mejoraron sus tiempos en una prueba de memoria funcional, con puntajes que bajaron de 167 segundos al comienzo del estudio a 116 segundos al final.

Una vez más, no hubo cambios en los tiempos para las personas con flujo sanguíneo regular.

A veinticuatro de los participantes se les tomó una imagen por resonancia magnética (MRI) del cerebro en búsqueda de pequeñas áreas de daño cerebral. Los escanes mostraron que las personas con flujo sanguíneo disminuido también eran más propensas a tener estas áreas de daño cerebral.

La mitad de los participantes en el estudio recibió cocoa caliente en el antioxidante flavanol, en tanto que al resto se les dio cocoa caliente con poco flavanol. No hubo diferencias en cuanto a los resultados para los dos grupos.

http://www.elobservador.com.uy

A %d blogueros les gusta esto: