Posts Tagged ‘embarazo en riesgo’

Piden terminar con el reposo en cama para embarazos de riesgo


SALUD

Las editoriales de la prestigiosa revista europea Obstetrics & Gynecology de mayo y junio llaman a «poner a descansar el descanso en cama».

520d0e4d4ac25

El Mercurio/GDAjue ago 15 2013 14:28

Hay casos emblemáticos, como el de la actriz Sofía Loren, quien debido a dos pérdidas consecutivas de sus embarazos debió guardar estricto reposo en cama durante todo el tiempo que duró la gestación de su hijo Carlos. El mismo ritual que, por consejo médico, repitió cinco años después con su hijo Edoardo.

Estos ejemplos se esgrimían como prueba de que el reposo en cama era útil para superar los contratiempos que pudieran producirse en un embarazo.

Pero hoy la ciencia advierte que no existe evidencia que apoye esta indicación. Como mucho se indica descanso, restringir algo las actividades diarias, pero no irse a la cama.

El tema fue tratado en sendos editoriales de las ediciones de mayo y junio de este año de la prestigiosa revista Obstetrics & Gynecology. En el primero, se calificó de falta de ética pedir a las mujeres con embarazos de riesgo pasar su reposo literalmente en la cama.

En el segundo, el editorial se titulaba «Es hora de poner a descansar el descanso en cama». Su autor, el ginecólogo de la Universidad de Alabama, Joseph Biggio, explicó que esta recomendación se incorporó a la práctica clínica sin que nunca hubiera habido una evidencia científica detrás.

El motivo fue sencillo: «Se tenía la percepción de que hacer algo era mejor que no hacer nada. Muchos médicos pensaban ‘qué daño puede hacer’, y lo recomendaban ante cualquier tipo de complicación de la gestación», contó Biggio.

Suma de problemas

Para Humberto Hidalgo, de la Clínica Bicentenario (Chile) «no hay evidencia que apoye la indicación de reposo para embarazos con problemas». «En algunos casos, como un gran sangramiento o una preeclampsia (pico de presión), más que reposo, necesitarán hospitalización», agregó el especialista.

A veces el reposo se asocia a más problemas. Por ejemplo, en el embarazo múltiple se ha visto que produce más partos prematuros. Según Hidalgo, «cuando la embarazada está en cama se agregan problemas para comer, hacer sus necesidades, o sea, no ayuda y, por el contrario, hay problemas».

El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, Ernesto Fabre, explicó al diario El Mundo que el reposo en cama prolongado «se asocia con una mayor incidencia de complicaciones, aumentando la incidencia de enfermedad tromboembólica, además de causar atrofia muscular, descompensación cardiovascular, desmineralización ósea, intolerancia a la glucosa, pirosis, estreñimiento, cefalea, mareos, fatiga, depresión y ansiedad».

Biggio, sin embargo, consideró que esta práctica está tan arraigada que será difícil que se produzca un cambio significativo rápidamente. «Lo ideal sería que se llevara a cabo un ensayo clínico aleatorio comparando el descanso en cama con el reposo relativo. Así habría evidencia de lo inútil de esta medida», comentó este especialista, que cree que uno de los desafíos más grandes será hacer que los pacientes entiendan que estar en la cama no ayuda necesariamente.

Hidalgo agrega: «Muchas veces la mujer pide licencia para descansar en estos casos, y termina trabajando más en la casa que estando en la oficina».

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: