Posts Tagged ‘dia’

Consejos para que disfrutes más tu trabajo


Hay muchas personas que sufren día a día en el trabajo. Probablemente las malas relaciones, la baja remuneración, o el mal ambiente sean algunas de las causas más comunes de la gente que no la pasa bien en sus labores diarias.

mujer-trabajo

Aprende a darle la vuelta y a convertirlo en un día productivo y diferente con estos consejos.

Tiempo para ti. Date algún tiempo en las mañanas en hacer lo que más te gusta. Dedícate a ti y empezarás el día con una sonrisa y con buenos ánimos.

Trabajá a buen ritmo. Busca el ritmo ideal que tu cuerpo y tu mente piden para trabajar. No te excedas y toma de vez en cuando algún descanso.

Automotivación. Piensa que cada día va a ser productivo y ponte metas semanales para cumplir. Esto te servirá para llegar motivado cada día.

Buenas relaciones. Tratá de llevarte bien con tus compañeros. El buen ambiente en el trabajo es una de las cosas más importantes para pasar un buen día.

Hacé primero lo más importante. Poné un orden de las cosas que debes hacer y cumplí primero la de más importancia. Trata de no postergarla para el final del día porque solo te causará estrés.

Relajate. Realizá alguna actividad o deporte después de cada día de trabajo. Hará que tu cuerpo se sienta bien y te acostumbrarás a terminar tus días revitalizado.

El Comercio de Perú/GDA

Anuncio publicitario

Saludo de la Administración a sus Funcionarios en su día.


SALUDO FUNCIONARIOS

El consumo de siete frutas o verduras frescas por día alarga la vida


ALIMENTACIÓN

Esta dieta rebajaría en un 42% el riesgo de muerte por enfermedades. La OMS recomienda consumir cinco.

foto_210431

El consumo de siete piezas de frutas y verduras al día tiene más beneficios para la salud que las cinco recomendadas al día, según ha publicado un estudio británico.

El estudio, realizado a 65.226 hombres y mujeres entre 2001 y 2008, indicó que el consumo de siete frutas y verduras al día rebaja en un 42% el riesgo de muerte por enfermedad mientras que las «cinco al día» sólo disminuyen el riesgo en un 29%.

Los investigadores, procedentes del University College London, utilizaron la llamada «Encuesta Nacional de Salud» que recoge anualmente datos sobre los estilos de vida y dietas de los británicos a través de sus visitas al doctor y de cuestionarios.

La investigación concluyó que cuando se aumenta el consumo de frutas y verduras se disminuye el riesgo de muerte por enfermedades, y resaltó las cualidades protectoras de las verduras frescas, ensaladas y la fruta por su alto contenido en antioxidantes encargados de reparar las células del cuerpo.

Por contra, subrayó que las frutas enlatadas parecían incrementar las probabilidades de muerte por enfermedad, debido al sirope de azúcar que contienen.

Mientras, el Gobierno británico defendió su política de «cinco al día» y añadió que alrededor del 66% de adultos británicos no consume las cinco piezas recomendadas al día.

Según expertos dietéticos, los resultados del estudio no son concluyentes ya que otros factores externos en el estilo de vida tienen relación directa con el aumento de las probabilidades de muerte por enfermedad, como fumar o el consumo excesivo de alcohol.

Los investigadores aseguraron que tuvieron en cuenta otros factores externos a la dieta y apuntaron que el consumo de una a tres piezas de verduras y frutas al día sólo rebaja en un 14% el riesgo de muerte por enfermedad.

Otros países como Australia aconsejan ya el aumento del consumo diario a «dos más cinco» al día -dos frutas y cinco verduras-, mientras que en la mayoría de países los «cinco al día» siguen siendo un desafío para la población.

http://www.elobservador.com.uy

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE


Accidentes de tránsito aumentaron la demanda de sangre para transfusión

51bb2387007e3

La disponibilidad de sangre y plasma a nivel nacional es buena y la cifra de donantes se mantiene estable en unos 100.000 por año, muy cerca del ideal. El ayuno es un mito.

Los accidentes de tránsito han generado una mayor demanda por transfusiones de sangre en todo el país pero a nivel nacional la disponibilidad es aceptable con unos 100.000 donantes voluntarios y efectivos al año, aunque el ideal sería contar con 120.000.

Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y el Hospital de Clínicas realiza una jornada especial de donación. El médico y profesor de la Cátedra de Medicina transfusional, Ismael Rodríguez, dijo a El País que a nivel de donantes Uruguay está por encima del 3,2% de la población, un parámetro considerado aceptable por la Organización Mundial de la Salud.

“Hay disponibilidad, tenemos unas 400 donaciones diarias a nivel nacional, más allá de que en algunas épocas del año puedan existir algunas dificultades”, indicó. Señaló que alto número de accidentes de tránsito que se registran en todo el país ha elevado la demanda por sangre y plasma.

“En los últimos tres años el crecimiento de accidentes nos ha llevado a tomar medidas para aumentar el número de donantes. La Universidad tiene varias campañas anuales. La situación también nos ha llevado a trabajar en distintos programas para fomentar la donación de sangre. Tenemos, por ejemplo, el Hemocentro de Maldonado que pertenece a ASSE y ha logrado una muy buena logística para el abastecimiento de sangre en la zona este”, explicó.

Rodríguez dijo que en algún momento del año puede haber alguna dificultad en la provisión con el tipo de sangre RH Negativo, pero señaló que el fluido intercambio entre los bancos de sangre a nivel nacional permite una gran eficacia para llegar a tiempo a la transfusión.

El catedrático dijo que el ayuno previo a la donación es un mito. “Se piden cuatro horas de ayuno de comidas pesadas. Antes de la donación el voluntario puede tomar café, mate, jugos de frutas y hasta comer alguna galletita. No puede ingerir alimentos grasos. El ayuno es un mito”, dijo.

 

En cuanto a los tatuajes y piercings la restricción es transitoria y por un año desde su realización. “Hoy es así pero son cosas que pueden estar sujetas a revisión porque también dependen mucho de los materiales que se utilizaron”, explicó Rodríguez.

http://www.elpais.com.uy

Jornada para donar sangre


EL VIERNES EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS

DonarSangre

El viernes 14, de 8 a 18 horas, el Banco de Sangre del Hospital de Clínicas realiza una jornada de donación bajo la consigna “Compartir sangre es compartir vida”.

Desde hace 10 años el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre (World Blood Donor Day), como una manera de agradecer la donación voluntaria y habitual de sangre y concientizar sobre la necesidad de contar con sangre segura y oportuna.

La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: “Compartir sangre es compartir vida”. Permite la atención a madres y niños, la realización de complejos procedimientos médicos y quirúrgicos; contribuye a salvar y mejorar la calidad de vida de millones de personas por año.

Día a día los bancos de sangre se enfrentan al reto de suministrar sangre a la población hospitalaria y solo es posible creando una conciencia comunitaria de participación y compromiso de todos.

Los donantes voluntarios y habituales de sangre son la base del sistema de suministro de sangre suficiente y segura, donde existe un menor riesgo de infecciones transmisibles por transfusión. Es precisamente a este tipo de donantes al que pretende honrar el Día Mundial del Donante de Sangre. Se trata de agradecer a aquellos que donan su sangre por motivos altruistas, sin ningún tipo de recompensa a cambio, excepto el saber que ayudan.

Los organizadores de la Jornada destacan la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre e incentivar a más personas a convertirse en donantes regulares y habituales, es decir que hagan donaciones una, dos y tres veces cada año.

http://diariolarepublica.net

A %d blogueros les gusta esto: