Posts Tagged ‘cultura’

Reconocimiento al hombre de campo, su cultura y sus tradiciones


MUNDO GAUCHO 2013

Del 7 al 10 de noviembre se llevará a cabo en Florida, Mundo Gaucho 2013, evento que busca homenajear al hombre de campo, y en particular al gaucho, su cultura y sus tradiciones.

Lanzamiento

Sus objetivos tienden a crear, además, el desarrollo de Florida como centro tradicionalista criollo, y disfrutar de la historia, del patrimonio arquitectónico y de los escenarios naturales, sumado a la cultura gaucha, sus tradiciones y la gastronomía local.

Se desarrollarán diversas actividades culturales, artísticas y gastronómicas, que tendrán como uno de los principales escenarios a la Plaza Asamblea.

En el lanzamiento de Mundo Gaucho, el intendente Enciso expresó: “Tenemos materia prima, y la virtud será articular en un programa equilibrado su realización en la capital del departamento, para que los estudiantes -niños y jóvenes- y quienes no tienen contacto diario con lo gauchesco puedan vincularse a ello desde el fondo de nuestra historia hasta nuestros días”.

En tanto el comunicador, Juan Carlos López, se refirió a la tendencia actual de desestimar el pasado y las tradiciones, y en ese sentido indicó que “los pueblos son la acumulación de la experiencia del hombre vital, desde que está funcionando como comunidad; es un modelo que se va armando permanentemente y no hay posibilidad de que yo siga funcionando como comunidad si no le cuento a mi nieto lo que mis padres me contaron a mí”.

En la apertura del evento se procederá al izamiento de pabellones, hará uso de la palabra el intendente Carlos Enciso, y se procederá al encendido del fogón. También se realizará un homenaje póstumo a don Gerónimo Farías, espectáculo con danzas criollas, la inauguración de la Muestra del Mundo Gaucho y Muestra del Museo del Gaucho del BROU (Mujeres de la Revolución).

http://www.republica.com.uy

Anuncio publicitario

«trabajar como un negro»


 

Pedirán que expresión «trabajar como un negro» sea eliminada

Lanzan campaña para juntar firmas y entregarlas a la RAE

L. COSTA

Seguramente alguna vez escuchó o dijo usted mismo que «trabajó como un negro», o que determinado empleo es «trabajo de negro». El uso de la expresión es tan popular que la Real Academia Española lo incluye entre los usos de la palabra «negro». Ayer se lanzó una campaña para que eso cambie.

«Borremos al racismo del lenguaje», es una iniciativa promovida por la Casa de la cultura Afrouruguaya y busca recolectar firmas a través de internet para eliminar la expresión del diccionario de la RAE.

«Le quiero decir a todos los negros del Uruguay que esta campaña no la hacemos por ustedes, la hacemos por nosotros, porque queremos que nuestros hijos vivan en un Uruguay mejor», dijo Pipe Stein, director de Notable Publicidad, (agencia autora de la campaña) en el evento de lanzamiento.

A través de un spot publicitario que será transmitido en televisión, radio y redes sociales y publicado en medios de prensa de todo el país, personalidades de la cultura, el deporte y la política llamarán a firmar para apoyar la iniciativa y combatir la discriminación racial. Sebastián «el loco» Abreu, Rubén Rada, la historiadora Ana Ribeiro, la deportista Déborah Rodríguez y el escritor Carlos Maggi serán algunos de quienes invitarán a firmar a través de la página web: borremoselracismodellenguaje.com.

El 21 de marzo todas las firmas recolectadas acompañarán una carta abierta que será enviada a las autoridades de la RAE. ¿Por qué focalizarse en la expresión «trabajar como un negro»? «Por que tiene un simbolismo particular. Hace referencia a un pasado de dominación y asocia a la población negra al trabajo más duro y valorado», respondió Edgardo Ortuño, ministro interino de Industria y presidente de Casa de la cultura Afrouruguaya.

Ruben Rada agregó: «No se trata de negros se trata de crear una sociedad buena para todos. No son solo los negros, están los «judíos de…», los «ponjas», los «turcos», estamos todos hablando mal del otro, somos una sociedad discriminatoria» y hay que empezar a cambiar. En esta línea, la campaña no solo solicitará eliminar la frase sino que llamará a la población a comprometerse y eliminarla».

El País Digital

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: