Posts Tagged ‘cuadrapléjico’

Calle plagada de pozos es «la cárcel» de un escritor


Más de 10 años esperando un arreglo para poder salir en silla de ruedas

Ramón Ciuca es cuadrapléjico, lo que no le ha impedido escribir cinco libros. Las redes virtuales son su mundo, al que se conecta con un dedo en el teclado. Vive en Lagomar y denuncia que el estado de las calles coarta su derecho «a la libre circulación».

calle pozos

El dormitorio es el búnker de este hombre de 51 años, donde el escritorio con una computadora tiene un lugar central.

Allí es donde Ramón pasa buena parte del día, escribiendo ensayos y cuentos, y contactándose con otras personas a través del correo electrónico y las redes sociales. Con gran esfuerzo logra mover el mouse con su mano izquierda y con un dedo digita en el teclado.

Este año, Ramón prevé publicar el sexto libro de su autoría, que en esta oportunidad abarcará el genero literario, con una selección de cuentos cortos. Y en tanto, ya está preparando el séptimo, también de cuentos.

Pero no es de libros, sino de problemas, lo que trata esta historia de Ramón Ciuca. Él mismo los cuenta:

«Vivo frente a una calle plagada de pozos y me perjudica enormemente no poder transitar con mi silla de ruedas. Los «arreglan» un poquito, y a la primer lluvia vuelven a aparecer los pozos», dice.

Ciuca reside en la zona norte de Lagomar. «Ni mis padres, ya octogenarios, ni mi pareja se atreven a trasladarme por temor a volcarme. Hablé varias veces con distintas autoridades, pero escaso caso me hacen, teniéndome literalmente preso en mi domicilio», explica.

El escritor no pretende que arreglen todas las calles, «porque con esta administración o con cualquiera, es casi imposible, aunque sería lo justo para todos». Pero pide que, al menos, tiren una capa asfáltica en la calle en que reside -García Arocena, entre Becú y Secco García-, para poder salir a la avenida Giannattasio, que está a dos cuadras de su casa, «y allí poder trasladarme».

Insensibilidad.

Al nacer, Ramón Ciuca tuvo un cuadro de asfixia que le afectó el área de la motricidad y que sus padres y él consideran que ocurrió «por negligencia del obstreta».

Pero esa circunstancia no ha sido obstáculo para impedirle hacer varias actividades, como escribir libros,colaborar en un periódico local o realizar programas de radio. Ahora tiene uno en el que selecciona música. Se emite los martes de 20:00 a 21:00 horas en Radio Fénix.

«Pero también me gusta salir y pasear, y por la insensibilidad de nuestras autoridades, no puedo hacerlo», añade.

Ramón vivió con sus padres en diferentes zonas de Montevideo. A comienzos de los 70 estuvo con ellos seis meses en España en busca de algún tratamiento a la cuadriplejia. No lo encontraron.

Estudio psicología social en un instituto de la Costa de Oro, y también concurrió a un taller literario. «Hasta que el alcalde me prohibió salir por el estado de las calles», dijo.

Añadió que el empeoramiento de la situación comenzó con la gestión de Tabaré Hackembruch y en los 9 años de la gestión de Marcos Carámbula no hubo mejoras.

Padres y novia.

Los ojos de Ramón miran atentos y curiosos, trasmiten sus estados de ánimo. Tiene una sonrisa que alegra y conmueve. Habla con dificultad.

Entenderle exige concentración y a veces lo ayudan su madre, María Díaz, española de 83 años, y su padre Aurelio, rumano, de 88.

Ramón requiere de muchos cuidados debido a la cuadriplejia espástica que padece. La principal preocupación de sus padres es qué será de la vida de Ramón cuando ellos fallezcan.

Desde febrero, tiene una novia, que lo visita seguido. Él se alegra con solo nombrarla.

Beso.

En 2005, El País publicó una entrevista con Ramón, en la que el periodista Leonel García le preguntó:

-¿Cómo te imaginás el beso de una mujer?

El respondió:

-Supongo que cálido. No lo sé por experiencia.

Ahora, ante la misma pregunta responde: «En un beso de una mujer, se siente toda la pasión, todo el amor. Y a mi edad y en mi condición, creía que nunca llegaría a conocer ese sentimiento».

En el año 2001 publicó su primer libro Mis mejores años en el que describe su vida desde el momento de su nacimiento hasta los 40 años. En 2005, editó El nuevo éxodo uruguayo, un análisis de la diáspora uruguaya surgida a partir de la década de 1960. En 2006 publicó Sociedad vs. Discapacidad. En 2008, Violencia doméstica, panorama general; en 2010, El sueño cumplido: cinco años de gobierno frenteamplista.

Gerardo Caetano: «Ramón encarna una historia cargada de coraje»

Una tía del historiador Gerardo Caetano vivía en mismo el edificio donde la familia de Ramón Ciuca tuvo tiempo atrás una cerrajería. Caetano le llevaba libros que Ramón leía ávido. «Lo recuerdo con enorme cariño», contó el historiador a El País. «Recuerdo a él y a sus padres, y siempre que lo hago siento que me dan más ganas de vivir. He leído sus libros y conozco su peripecia y la pasión con la que encara la vida».

«El mérito de Ramón y también de sus padres para vivir cada día de la mejor forma, para salirse de sus penas y pensar en los otros y en que la vida puede ser bella; la forma en que Ramón aprende y se preocupa por difundir lo que hace y lo que piensa, todo eso y mucho más me parecen uno de esos ejemplos de vida que hacen que todo valga la pena», comentó. «Allí sí que hay una historia cargada de valores y coraje. Su persona encarna una de las mejores enseñanzas de vida que se pueda encontrar en el país», concluyó Caetano.

http://www.elpais.com.uy/informacion/calle-plagada-pozos-carcel-escritor.html

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: