Posts Tagged ‘Comportamiento médico’

Ira, insultos y amenazas verbales en los hospitales


ESTUDIO: MSP PRESENTÓ DATOS SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Comentarios despectivos, ataques de ira, insultos y amenazas verbales, son solo algunas de las denuncias que profesionales de la salud hicieron en el marco de la Encuesta Nacional de Comportamientos Disruptivos en el Ámbito Sanitario.

5355b901c166c

Los datos del estudio, que adelantó El País el pasado domingo y que advierte que 91% del personal médico y 88% del no médico de las instituciones de salud han presenciado comportamientos inapropiados en su lugar de trabajo, fueron presentados ayer en el Ministerio de Salud Pública (MSP).

La encuesta también establece que 61% de los médicos y 58% de los no médicos (licenciados en enfermería, auxiliares en enfermería, técnicos y auxiliares de servicio, entre otros) han sido objeto de estos comportamientos disruptivos.

El coordinador de la Estrategia Nacional de Seguridad del Paciente del MSP, Marcelo Barbato, señaló como uno de los datos más importantes de la encuesta, que el 58% de los médicos y el 52% de los no médicos dice ver este comportamiento entre sus pares (es decir entre quienes desempeñan la misma tarea que ellos). En tanto, un 49% y un 30%, respectivamente, advierte que esto se da por parte de los subordinados; un 23% y 27% por parte de los supervisores: y un 31% -porcentaje que coincide en ambos grupos- en los jefes.

Sobre la frecuencia en que los profesionales de la salud dicen presenciar este tipo de comportamientos, la mayoría, 67% de los médicos y 62% de los no médicos, advierte que es ocasionalmente; 7% y 11%, respectivamente, dice ver estas irregularidades a diario; y 15% y 10%, semanalmente.

El estudio revela los comportamientos más frecuentes. Se señala que 80% de los médicos y 70% de los no médicos han escuchado comentarios despectivos sobre colegas; 70% y 58% han oído comentarios despectivo sobre la institución en que trabajan; y 52% y 42% oyeron comentarios despectivos sobre los subordinados.

En tanto, 56% y 55% han escuchado lenguaje inapropiado; 48% y 38% han visto arrebatos de ira; 45% -para ambos casos- han escuchado como un empleado le grita a otro; 27% y 24% oyeron insultos y 23% y 22% amenazas verbales.

 

Aunque en porcentaje menores, médicos y no médicos dieron cuenta de casos más graves; 3,5% y 4,8%, respectivamente, advierten haber presenciado casos de abuso físico; 4,4% y 4,5% reconoció conocer casos de acoso sexual; y 9% y 13% denunció que ha visto como empleados dañan al centro de salud en que trabajan.

El 40%, en general, advierte sobre llegadas tarde crónicas; 30% sobre el incumplimiento de protocolos; 33% sobre el incumplimiento de las normas del servicio; 37% habló de casos de empleados que se han negado a cooperar con otros colegas; y 53% coincidió en que muchos se limitan a realizar solo «lo que le corresponde».

En tanto, el 71% de médicos y no médicos sostiene que el desencadenante de estos comportamientos tiene que ver con las malas condiciones laborales; aunque el 72% y 61%, respectivamente, advierte que las causas son personales.

En este sentido, el 51% de los médicos y 46% de los no médicos se quejaron de tener una carga de trabajo excesiva; 40% y 46% de atender a pacientes muy exigentes; 39% y 31% de los familiares de los pacientes; 26% y 35% de la mala remuneración; 34% y 39% de la falta de reconocimiento por parte de las jefaturas o la dirección de la institución en que trabajan; mientras que, el 29% y 25%, advirtió que los centros son tolerantes con los comportamientos inadecuados.

Sobre los problemas personales, 36% y 32% señalaron que la causa radica en dificultades de pareja; 42% y 33% apuntaron a las personalidades explosivas; 34% y 29% a las personalidades desconsideradas; y 41% y 29% advirtieron que se suele contratar a personal con poca tolerancia al estrés.

No creen que afecte la atención

Un 50% de los médicos y 48% de los no médicos indicaron que, «ocasionalmente», los comportamientos disruptivos que suelen ver en las instituciones en que trabajan (ver nota principal) los afectan emocionalmente. En tanto, el 37% y 46%, respectivamente, advirtieron que esto afecta, también «ocasionalmente», la atención de los pacientes.

Un 15%, tanto del personal médico como del no médico, por otra parte, señaló que esto «siempre» afecta la atención de los pacientes.

Sobre si los comportamientos disruptivos los llevan a cometer errores, el 50% de los médicos y el 35% del personal no médico dijo que sí, «ocasionalmente».

El 33%, en ambos casos, en tanto, precisó que cada vez que ve un caso de este tipo lo comenta con un superior. Pero el 51% de los médicos y el 40% de los no médicos dijeron que solo se lo cuentan a sus pares.

La Encuesta Nacional de Comportamientos Disruptivos en el Ámbito Sanitario se hizo en base a los datos brindados por 38 instituciones, 15 públicas y 23 privadas, que nuclean en conjunto al 80% de los usuarios del sistema sanitario.

En total 4.782 integrantes del equipo de salud respondieron (2.893 de Montevideo y 1.889 del Interior; 1.831 son hombres, 2.627 mujeres y 324 no lo especificaron por miedo a ser identificados).

http://www.elpais.com.uy/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: