Posts Tagged ‘Colonia Berro’

Población de menores infractores internados tiende a estancarse


SEGURIDAD

Colonia Berro y Montevideo:Tras un pico de 683 internos en junio, hoy hay 627

menores-infractores_327747

La cantidad de adolescentes infractores internados en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa) aumentó sistemáticamente hasta mediados de este año, cuando comenzó a caer. Las autoridades del Sirpa consideran que, 18 meses después de que entrara en vigencia el aumento de penas para los delitos graves cometidos por adolescentes, la población detenida tiende a estancarse.

En 2012, había 350 menores de edad internados en el sistema. En junio de este año se alcanzó un récord de 683 adolescentes detenidos en el Sirpa. Hoy hay 627, la mitad en la Colonia Berro (un predio con varios centros de detención ubicado a las afuera de Pando) y la otra mitad en centros de Montevideo.

El director del Sirpa, Ruben Villaverde, informó a El Observador que “la población tiende a estancarse”, y aseguró que al finalizar este período de gobierno “habrá más plazas que muchachos internados”, con lo que el hacinamiento habrá desaparecido.

En los últimos dos años, durante la gestión de Villaverde, el Sirpa creó 321 nuevas plazas. En los próximos seis meses, las autoridades prevén la creación de otras 74 plazas.

Esto permitirá, incluso, la clausura de dos de los tres sectores del centro Ser, el de máxima seguridad de la Colonia Berro, para su “transformación radical”, en el decir de Villaverde. En ese centro se concentraron los principales problemas del sistema: hacinamiento, exceso de encierro, golpizas y abusos (ver apunte).

Subida y caída

El aumento sistemático de la cantidad de adolescentes recluidos en el sistema durante los últimos dos años se produjo por dos razones: el aumento de las penas y la reducción de la fugas.

En contrapartida, la reducción que se produjo en los últimos tres meses responde a que decenas de adolescentes cumplieron el año de internación con que fueron sancionados.
Desde el 1º de febrero del 2013, cuando entró en vigencia la ley 19.055, los adolescentes que cometieron delitos graves, como rapiña u homicidio, fueron internados por al menos un año. Por esa razón, el año pasado hubo muchos ingresos y pocas salidas. En los últimos 100 días, esa tendencia se revirtió.

Baja de los delitos

El aumento de las penas y la reducción de las fugas (desde 1.187 en 2009 a cero este año) repercutió además en la caída de los delitos cometidos por adolescentes.

En 2013 hubo 24 homicidios ejecutados por menores de edad; este año 10. También cayeron las tentativas de homicidio, de 18 a 3, y los homicidios con otra infacción como rapiña, de 10 a 3, informó el Sirpa en un comunicado de prensa divulgado el viernes.

Esta caída de los delitos graves está en sintonía con la reducción de rapiñas cometidas por adolescentes.

En 2011 fueron condenados en Montevideo por rapiñas 642 menores; en 2012, 445; y en 2013, 381. La cantidad de adolescentes condenados por rapiñas entre 2011 y 2013 cayó 41% , según estadísticas del Poder Judicial.
Fin de las fugas

Históricamente hubo más fugas que menores internados. Solo en 2009, hubo 1.187 fugas. Los adolescentes infractores entraban por una puerta al sistema y salían por otra. Delinquían, volvían a entrar y escapaban otra vez. Esto repercutía, obviamente, en un incremento de los delitos.

Esa tendencia se mantuvo hasta 2010, según datos del Sirpa a los que accedió El Observador.El 12 de abril de 2012, cuando se creó el Sirpa (para ocupar el lugar del Interj), Villaverde asumió la dirección del nuevo sistema y se propuso, como prioridad, terminar con las fugas. Y lo logró. En 2012 hubo 35 fugas; en 2013, 25; y este año ningún menor ha logrado escaparse sin que lo atrapen.

Sin embargo, siguen existiendo intentos. La semana pasada hubo varios que se lograron controlar. “Acá no se puede bajar la guardia ni un minuto”, dijo Villaverde a El Observador.

Villaverde y Salsamendi declaran hoy

El director del Sirpa, Ruben Villaverde, y el presidente del INAU, Javier Salsamendi, declaran hoy en el juzgado de Pando en calidad de testigos en el marco de una de las siete denuncias de abuso y maltrato contra menores internados en el centro Ser de la Colonia Berro por parte de funcionarios. En el marco de otra causa, el fiscal Leonardo Morales pidió el procesamiento de siete funcionarios, uno de ellos con prisión (“Popeye”, quien fue filmado por otro funcionario mientras golpeaba en el piso a un adolescente dentro del centro Ser) y seis sin prisión, entre ellos, dos exdirectores del centro Ser, Jéssica Barrios y Alejandro Araújo. La jueza Isaura Tórtora resolverá en los próximos días si procesa a los funcionarios. Mientras que Araújo tomó licencia el 16 de junio, cuando INAU y Sirpa intervinieron el centro, Barrios fue trasladada a la división Arquitectura y aún se la puede ver en la Colonia Berro.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/288683/poblacion-de-menores-infractores-internados-tiende-a-estancarse/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: