Posts Tagged ‘cientificos’

Detectan 17 sustancias posibles causantes del cáncer de mama


CIENCIA

Un estudio estadounidense elaboró una lista de químicos que están presentes en la nafta, gasoil, entre otros

5270f9bf35f49

Científicos estadounidenses identificaron las sustancias químicas más cancerígenas presentes en el entorno cotidiano que las mujeres deberían evitar para disminuir los riesgos de cáncer de mama, en una pista que consideran importante para su prevención.

La investigación, publicada el lunes en la revista Environmental Health Perspectives, confirma asimismo que los productos químicos que provocan tumores cancerígenos en las glándulas mamarias de las ratas también están vinculados al cáncer de mama en los humanos.

El estudio elaboró una lista de 17 sustancias cancerígenas prioritarias porque provocan tumores mamarios en los animales, a los que muchas mujeres están expuestas.

Se trata de productos cancerígenos presentes en la nafta, el gasoil y otras sustancias que emanan de los vehículos, así como ignífugos, solventes, corrosivos de pinturas y derivados de desinfectantes usados en el tratamiento del agua potable, entre otros.

«Esta investigación brinda elementos para prevenir el cáncer de mama identificando productos químicos prioritarios a los cuales las mujeres están más a menudo expuestas y muestra también cómo controlar esta exposición», explica el médico Ruthann Rudel, director de investigacion en el instituto Silent Spring de Newton (Massachusetts, noreste), coautor de la investigación.

«Estas informaciones guiarán los esfuerzos por disminuir el contacto con estas sustancias ligadas al cáncer de mama y ayudarán a los investigadores a estudiar cómo las mujeres se ven afectadas», añade.

Las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora sobre el cáncer de mama no tomaban en cuenta la exposición de mujeres a una gran cantidad de productos químicos, sobre todo por la falta de información acerca de los productos que había que analizar para probarlos.

Según estos investigadores, los grupos de consulta de expertos de la Casa Blanca, el Instituto Estadounidense de Medicina y el Comité de coordinación para la investigación medioambiental y el cáncer de mama subrayaron que las sustancias químicas presentes en el entorno cotidiano eran una pista prometedora para la prevención de tumores malignos mamarios.

Reducir la exposición a productos químicos
«Todas la mujeres en Estados Unidos están expuestas a sustancias químicas que podrían aumentar el riesgo de cáncer de mama, pero lamentablemente este vínculo es ampliamente ignorado», comentó Julia Brody, directora general del Silent Spring Institute y coautora del estudio.

«Reducir la exposición a los productos químicos tóxicos podría salvar la vida de muchas mujeres», consideró, añadiendo que «cuando se habla a la gente del cáncer de mama, no piensa en el riesgo que representan las sustancias químicas».

Finalmente, lamenta esta investigadora, «los fondos asignados a la investigación sobre el vínculo entre el cáncer de mama y los productos químicos en el entorno sólo representan una parte ínfima del total».

«Es imprescindible que las industrias y el gobierno actúen para reducir la exposición a las sustancias más peligrosas», insistió Kristi Marsh, autora de una obra sobre el tema llamado «Little Changes».

Un cáncer de mama le fue diagnosticado cuando tenía 35 años y Marsh, que no poseía antecedentes familiares, lo atribuye a una exposición a químicos cancerígenos.

Para Dale Sandler, principal epidemiólogo del Instituto Nacional estadounidense de Ciencias de Salud Medioambiental (NIEHS), «esta investigación examina de manera extensa y profunda los datos toxicológicos y los biomarcadores vinculados al cáncer de mama».

También es una «importante fuente de información» para estudiar el vínculo entre el entorno y el cáncer, dice.

Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) van a incorporar recomendaciones del estudio al tiempo que se preparan para probar muestras mamarias de unas 50.000 mujeres en el marco de una investigación sobre hermanas para determinar las causas del cáncer de mama.

Cifras
En Uruguay cada año hay 1.800 nuevos casos de cáncer de mama y mueren por esta causa 650 mujeres.

En Estados Unidos es la segunda causa de mortalidad por cáncer entre las mujeres con 40.000 fallecimientos estimados en 2014 y 232.670 nuevos casos diagnosticados, según el Instituto Nacional del Cáncer, que estima que unos 2,89 millones de mujeres padecen actualmente este tipo de cáncer.

http://www.elpais.com.uy/

Anuncio publicitario

Descubrimiento abre el camino hacia un fármaco contra la obesidad


SALUD

Según científicos españoles, la obesidad produce una resistencia a la leptina, hormona que en condiciones regula el hambre y el gasto energético.

51ed71a8a0e56

El Mercurio/GDAvie sep 27 2013 08:40

Una serie de alteraciones en el funcionamiento de unas neuronas del hipotálamo son una de las causas de la obesidad, según científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer de Barcelona.

El trabajo, presentado este jueves en la ciudad española, desvela los mecanismos por los cuales el control del apetito y del peso corporal están regulados por el sistema nervioso central, específicamente por las interacciones dentro de unas neuronas llamadas POMC, que se encuentran en el hipotálamo.

En condiciones normales, las neuronas POMC son activadas por una hormona denominada leptina, que se libera en el cuerpo cuando hay una acumulación excesiva de grasa y que, al entrar en contacto con las neuronas, hace que éstas fabriquen las moléculas necesarias para regular el hambre y el gasto energético.

Según el estudio, las dietas ricas en grasas provocan en las neuronas una resistencia a la leptina y ésta pierde la capacidad de ejercer su función reguladora en cuanto al apetito y al peso. De esta manera, algunas personas obesas parecen inmunes a la leptina, a pesar de tener altos índices de esta hormona en la sangre.

El investigador del instituto barcelonés Marc Claret explicó este jueves en rueda de prensa que «cada caso de obesidad es diferente», pero «la mayoría de los obesos presenta resistencia a la acción de la leptina», con lo que los descubrimientos realizados podrían llevar, en el futuro, a disponer de un fármaco contra la obesidad, preferible a las técnicas quirúrgicas invasivas.

A pesar de que es un problema cada vez más frecuente en la sociedad occidental, aún no existen fármacos específicos muy efectivos para la obesidad. Los científicos confían en que conocer mejor los mecanismos moleculares que provocan este problema ayudará en el futuro a encontrar la píldora contra la obesidad.

A %d blogueros les gusta esto: