Posts Tagged ‘canessa’

IMM recurre a Canadá en busca de elementos tóxicos en la costa


Medio Ambiente. Los resultados, empero, se conocerán recién en un mes

RENZO ROSSELLO

La Intendencia envió muestras de la costa montevideana a un laboratorio canadiense para determinar si hay o no niveles prohibidos de contaminación. Sin embargo, los resultados no se conocerán hasta el próximo 10 de enero de 2013.

Luego de conocerse la decisión de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) de sancionar a la Administración Nacional de Puertos (ANP) por arrojar lodos contaminados en una zona no autorizada muy próxima a la costa, el edil del Herrerismo, Edison Casulo, convocó a la Junta Departamental a las autoridades ambientales de la IMM.

En la sesión del pasado 7 de diciembre el director de Desarrollo Ambiental de la comuna, Juan Canessa, y el de la División Saneamiento, Néstor Campal, acompañados por sus colaboradores informaron sobre la situación en las playas. El día anterior la IMM había publicado un informe en su web oficial donde destacaba que las playas montevideanas están habilitadas para baños, con las excepciones de las playas Miramar, el puertito del Buceo y la playa del Gas, tal como viene ocurriendo desde hace años. En ese marco Canessa informó que debido a actividades que pueden “impactar en la costa montevideana, en particular sobre las playas” comenzaron a realizar tareas de control y toma de muestras. Canessa aseguró que, en base a esos informes, “oficialmente nosotros no tenemos ninguna comunicación”.

El jerarca municipal agregó que, desde que Dinama recibió la denuncia sobre el vertido de lodos en la Boya del Barro, han mantenido contactos con el organismo, así como con la ANP y el BID, que cofinancia las obras de construcción del Muelle C. Y agregó que además de ello “tomamos las medidas necesarias de refuerzo de los controles permanentes que se realizan en la costa de Montevideo”.

En ese sentido, la química Beatriz Brena, del Servicio de Evaluación y Control de la Calidad Ambiental, explicó que se tomaron muestras de agua en la playa Ramírez, Pocitos, Cerro y Malvín, así como de sedimentos que se enviaron a un laboratorio en Canadá. De acuerdo con la información que poseía la comuna en ese momento, las muestras llegaron al laboratorio el lunes pasado, por lo tanto “hay que esperar como mínimo cuatro semanas a partir del momento en que ellos las reciban” para tener los resultados.

De todos modos, la profesional aclaró que el servicio hizo sus propios análisis para detectar la presencia de elementos tóxicos tanto en el agua como en las arenas de la costa. “Tenemos resultados negativos de toxicidad, tanto en el agua de poro de los sedimentos extraídos como en las arenas de las cuatro playas que estudiamos”, aseguró Brena.

Sin embargo, persiste aún la incertidumbre acerca de los niveles de metales pesados (como plomo y cadmio) que puedan estar impactando debido a los trabajos en el puerto.

PREOCUPACIÓN. El edil Casulo refirió la secuencia de aumento de las concentraciones de plomo y cadmio en la costa, según los monitoreos realizados.

Recordó que en julio de 2009 el promedio en la playa Ramírez era de 180 miligramos de plomo y 23 miligramos de cromo por kilo de sedimentos. Dos años más tarde “con las tareas de dragado ya iniciadas” los valores son de 329 miligramos y 48 miligramos, respectivamente. En este cuadro el legislador departamental expresó su preocupación. “Se han tomado muestras y se han enviado a Canadá, cuyo resultado no lo tenemos hoy aquí para ponerlo encima de la mesa y dejarnos tranquilos a todos; por tanto lamentamos mucho la demora”, expresó Casulo.

El edil recordó la importancia de “custodiar” la política de certificación de las playas adoptada por el gobierno departamental y que ha permitido obtener desde hace años la certificación de acuerdo con la norma ISO 14001.

La preocupación por el estado de la costa montevideana había sido sostenida, asimismo, por la ONG Centro de Estudios de Derechos Humanos del Uruguay, que se convirtió en denunciante ante la Dinama en torno a las tareas de dragado del puerto. Cabe recordar que, como oportunamente informara El País, esta organización había advertido que la draga que operaba para la ANP estaba arrojando lodos en la zona conocida como la Boya del Barro, fuera de la zona autorizada previamente por la Dinama.

En base al estudio de esta denuncia la Dinama había concluido hace 20 días que, efectivamente, se estaba arrojando lodos contaminados por fuera de la zona autorizada y a escasa distancia de la playa Ramírez.

Las cifras
4
son las playas de Montevideo en las que se tomaron muestras para ser enviadas a Canadá: Ramírez, Pocitos, Cerro y Malvín.

29
es el plazo máximo en días que se deberá aguardar para conocer los resultados de los estudios de muestras en el laboratorio.

Son aptas para uso recreativo
La IMM informó que las playas de Montevideo están habilitadas para uso recreativo, luego de realizar estudios sobre la presencia de coliformes. Están exceptuadas las playas Miramar, puertito del Buceo y del Gas. En la primera la cercanía del arroyo Carrasco la inhabilita, en la segunda la terminal portuaria y la última por ser zona rocosa.

En la continuación de una política ambiental que se viene adoptando desde 2005, la costa de Montevideo cuenta con seis playas certificadas con la norma ISO 14001: playa Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Honda y de los Ingleses.

El País Digital

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: