Posts Tagged ‘cáncer de ovario’

29 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE OVARIO


doctora

El desconocimiento de los síntomas tiene como consecuencia el diagnóstico tardío, el principal enemigo para combatir el cáncer de ovario. Hoy entre las 9.30 y las 11.30, frente al Club Uruguay, médicos del Hospital Pereira Rossell informarán a la población sobre los signos de esta enfermedad

El viernes 29 de mayo se celebra en Uruguay el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Ovario, enfermedad que afecta a más de 200 mujeres al año y que tiene en el diagnóstico temprano su mayor enemigo.En La Plaza Matriz -desde la hora 9.30- distintos médicos informarán sobre síntomas de la enfermedad para brindar mayor información a la población de cómo prevenirla.

La sobrevida libre de progresión del cáncer de ovario a 5 años es del 88.9% para el cáncer de ovario en la etapa 1ª, en comparación con el 13.7% para cáncer de ovario en la etapa IV.

El cáncer de ovario tiene la tasa de supervivencia más baja de todos los cánceres ginecológicos, y se caracteriza en todo el mundo por la falta de conocimiento de los síntomas y el diagnóstico de la etapa tardía. El riesgo de que una mujer fallezca por cáncer de ovario es más alto que en otros tipos frecuentes de cáncer.

En Uruguay el cáncer de ovario afecta a más de 230 mujeres al año.
Hasta el 90% de las mujeres que desarrollan cáncer de ovario no tienen antecedentes familiares. La presentación y el diagnóstico tardíos de mujeres con esta enfermedad es común, debido a la falta de especificidad de los síntomas. La gran mayoría de las mujeres tienen cáncer de ovario en etapa avanzada al momento del diagnóstico.

La sobrevida libre de progresión del cáncer de ovario a 5 años es del 88.9% para el cáncer de ovario en la etapa 1ª, en comparación con el 13.7% para cáncer de ovario en la etapa IV.
Con un diagnóstico más temprano de reducirían las tasas de recurrencia del cáncer de ovario, produciendo beneficios significativos en especial para las mujeres y para la sociedad misma.

Los síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades menos graves, en particular con molestias gastrointestinales. Algunos son:
• Distensión Abdominal.
• Dolor pélvico o abdominal
• Dificultad para comer o sentirse llena rápidamente
• Necesidad de orinar con frecuencia o urgencia.
• Fatiga
• Malestar o acidez estomacal
• Dolor de espalda
• Constipación
• Cambios en la menstruación.

Anuncio publicitario

Siete respuestas sobre el cáncer hereditario


SALUD

¿Qué es? ¿La estrategia de Angelina Jolie está indicada para todos? ¿Dónde se realiza el estudio en Uruguay? ¿Qué efecto tiene la operación?

51b8ca48c2569

¿Qué es el cáncer hereditario?

Según explica en su sitio de Internet el Instituto Nacional del Cáncer de Argentina, la mayoría de los tumores malignos son esporádicos; es decir que aparecen por azar y en general ocurren a edades mayores y en personas que no presentan antecedentes familiares. En estos casos se producen por factores ambientales, del estilo de vida y otros desconocidos. El cáncer hereditario se origina en una mutación genética determinada que puede transmitirse de generación en generación. Esa mutación puede detectarse mediante un estudio molecular. Estos tumores explican entre el 5 y el 10% de todos los cánceres y constituyen los de mayor riesgo.

¿Qué significa tener un 87% o un 50% de riesgo?

En términos epidemiológicos, el concepto de riesgo es poblacional. Un 87% de riesgo de cáncer significa que en una población dada, casi nueve de cada diez personas lo padecerán. Así, en una población de un millón de personas, un 50% de riesgo significa que 500.000 lo sufrirán y otras 500.000 no.

¿Cómo inciden los antecedentes familiares en el riesgo de cáncer?

Tener familiares directos que hayan padecido un cáncer aumenta el riesgo según el Instituto Nacional del Cáncer argentino. El incremento es variable y depende del número de afectados en la familia, del parentesco que se tenga con ellos y de la edad en la que apareció la enfermedad. Los cánceres hereditarios, como el que padecieron la madre, la abuela y una tía de Angelina Jolie, aparecen a edades más tempranas y afectan a varios individuos de una misma familia.

¿En Uruguay me puedo hacer el estudio?

En Uruguay, este tema recién empieza a estar en boga. Para llegar a tomar esta decisión, una paciente debe realizarse un examen genético que hasta hace ocho meses solo se hacía en el laboratorio privado Genia. Hoy también lo ofrece el Hospital Militar gratis para algunos y de manera subsidiada para otros, según dijo a El País Carlos Acevedo, cirujano mastólogo y uno de los encargados en realizarlo. “Las usuarias de la unidad militar lo reciben gratis. En tanto, las que vienen de otro servicio (ya sea de mutualistas o ASSE) les sale la mitad”. Es decir, en vez de pagar US$ 1.600 en una clínica privada, pueden abonar US$ 800. En este período, más de 400 mujeres han consultado sobre el tema, 46 se han realizado el estudio y 11 han dado positivo. A ellas, se les ha sugerido operarse. “Esta cifra es muy pequeña. Si vos esperás unos años, va a haber 10 veces más de casos”, puntualizó Acevedo. Todavía no han iniciado a realizar las intervenciones porque están esperando las prótesis.

¿Cuáles son las cifras locales?

En Uruguay, entre un 8% y un 9% de las mujeres padecen cáncer de ovario, según cifras de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer. Datos del 2011 de esta organización indican que sólo en un año 130 mujeres mueren por la enfermedad en el país. Es decir, tres por semana. Si los médicos detectaron que la mutación da “positivo”, recomiendan realizar la cirugía. El motivo, explica la doctora Florencia Neffa, asesora de riesgo para cáncer hereditario del Laboratorio Genia, es que no hay un estudio “realmente efectivo” para atacar esta enfermedad. En cuanto a cáncer de mama, su detección precoz es más sencilla. La mamografía logra identificar el tumor en su fase inicial. “Pero para ovario, lo mejor sería la cirugía, sin dudas. Es lo que más disminuye el riesgo”, indicó la especialista.

¿La estrategia que adoptó Angelina Jolie está indicada para cualquier paciente?

No. Según los especialistas, una mujer sin riesgo genético no necesita extirparse ambas mamas y los ovarios. Se trata de una indicación muy puntual para pacientes portadores de mutaciones en los genes BCRA1 y 2. La decisión deben tomarla los pacientes en conjunto con el equipo de médicos que los traten.

¿Qué efecto tiene la operación?

Este tipo de operación, indicó Acevedo del Hospital Militar, no tiene un impacto en el organismo. “Tiene una consecuencia psicológica y cosmética”. Lo que provoca es una “menopausia precoz”, comentó el experto.

En base a GDA/ La Nación

En Uruguay el cáncer de ovario afecta a más de 230 mujeres al año.


Hasta el 90% de las mujeres que desarrollan cáncer de ovario no tienen antecedentes familiares. La presentación y el diagnóstico tardíos de mujeres con esta enfermedad es común, debido a la falta de especificidad de los síntomas.

articulos2_42149

La gran mayoría de las mujeres tienen cáncer de ovario en etapa avanzada al momento del diagnóstico.

Con un diagnóstico más temprano de reducirían las tasas de recurrencia del cáncer de ovario, produciendo beneficios significativos en especial para las mujeres y para la sociedad misma.

En Uruguay, médicos y estudiantes del Hospital Pereyra Rossell brindarán información durante toda la jornada del miércoles 21 de mayo en la terminal Tres Cruces sobre los síntomas de la enfermedad y la importancia detectarla en forma temprana.

El cáncer de ovario tiene la tasa de supervivencia más baja de todos los cánceres ginecológicos, y se caracteriza en todo el mundo por la falta de conocimiento de los síntomas y el diagnóstico de la etapa tardía. El riesgo de que una mujer fallezca por cáncer de ovario es más alto que en otros tipos frecuentes de cáncer.

En el mes de mayo se celebra en el mundo la lucha contra el Cáncer de Ovario. En este día, las organizaciones de pacientes todo el mundo se unen para concientizar sobre la importancia de la prevención e informar sobre los síntomas de la enfermedad.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA

 

A %d blogueros les gusta esto: