EL TEMA A TRATAR ES EL ASMA, ENFERMEDAD QUE AFECTA A 2 DE CADA 10 NIÑOS URUGUAYOS
El lanzamiento del programa “Salud en las escuelas” y su ciclo dedicado al tema del asma tuvo lugar en la Escuela Nº 155 de Melilla. Del estreno participaron los médicos de familia de la zona, neumólogos, pediatras, psicólogos, auxiliares de enfermería, maestras, niños y autoridades sanitarias del primer y segundo nivel de atención.
Lo novedoso de esta iniciativa es que participaron médicos y actores nucleados en el grupo de teatro ambulante TÁ, poniendo en escena la obra “Airecito”.
De acuerdo a lo señalado por Daniel Martínez, médico y docente de la Facultad de Medicina y fundador del grupo teatral, el programa “Salud en las escuelas” nace con el objetivo de “desmitificar el asma y transmitir conceptos relativos al correcto uso del inhalador, la realización de ejercicio físico, la relación con el tabaquismo y la promoción del control del niño en el primer nivel de atención”.
El programa se cumplirá, primeramente, en tres escuelas públicas de la zona del Hospital Saint Bois y está dirigido a niños que cursan primero, segundo y tercer grado.
Márquez explicó que el proyecto permite contactar a los niños con el sistema de salud a través del arte, y que además plantea una investigación, ya que al finalizar las visitas a los centros educativos se sabrá qué cantidad de niños fueron diagnosticados y derivados al primer nivel de atención.
Por su lado Clara Niz, responsable de la Unidad Docente Asistencial del Hospital Saint Bois, dijo a LA REPÚBLICA que se trata de un proyecto que busca comunicar y sensibilizar sobre una problemática mediante lo lúdico. “El resultado es muy bueno, se logra la participación de los niños, los cuales se divierten, interactúan, preguntan y entienden el mensaje”, dijo.
Indicó que luego de la presentación de la obra, los médicos de la Unidad Docente Asistencial identifican a los niños que aún no tienen diagnóstico de asma y poseen síntomas característicos de la enfermedad, y los derivan al pediatra o médico de familia de referencia, quien será el encargado de hacer el diagnóstico, indicar el tratamiento apropiado y hacer el seguimiento.
Desde la Unidad Docente Asistencial del Hospital Saint Bois se contacta al médico tratante del niño, más allá del prestador de salud al que esté afiliado.
Comentarios recientes