Posts Tagged ‘Artigas’

Denuncian falta de control sanitario en la frontera Norte


CARNES

En Artigas dicen que entra carne de contrabando de Brasil.

carnes de brasil

Freddy Fernández / Artigas. 
La devaluación del real frente al dólar, además de generar perjuicios sobre la economía de este departamento enciende la luz de alerta entre productores y empresarios que denuncian “falta de controles” sanitarios y temen que la afluencia de alimentos desde Brasil traiga consigo algún problema en esa materia.
Los empresarios entregaron a El País copia de un correo enviado el 14 de abril al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre y a otros funcionarios de ese ministerio como el director general de los Servicios Ganaderos, Francisco Muzio.
El correo afirma: “Productores, comerciantes y ciudadanos del departamento de Artigas, manifiestan a usted y demás autoridades de ese ministerio, su gran preocupación por el pasaje indiscriminado de carne in natura de dudosa procedencia, lácteos, vegetales y todos los derivados por los puentes internacionales de la Concordia (Artigas-Quaraí) y Barra do Quaraí-Bella Unión, sin ningún tipo de control de parte de los funcionarios del MGAP (barreras sanitarias) allí instalados”.
Agrega que “estos funcionarios son omisos en sus funciones ya que no efectúan ningún tipo de control a los vehículos (autos, camionetas, motos, ómnibus, etc.) ni a peatones que traen productos prohibidos de ingreso a Uruguay, no solo para consumo propio sino también para la distribución en los comercios de las ciudades y áreas pobladas del departamento”.
Transcurrido más de un mes de enviada la misiva, y en virtud de que “ninguno de los destinatarios mostró interés, queremos publicitar nuestro temor”, afirmó uno de los informantes.
Los productores y empresarios artiguenses expresaron a El País sus temores, solicitando que se preserven sus identidades, temiendo eventuales “represalias” por parte de los funcionario denunciados ante el ministro.

Visita.

Esto tiene lugar en la semana que el presidente Tabaré Vázquez y otras autoridades, visitarán la ciudad mañana cuando se celebre el Congreso de la Federación Rural.
En la denuncia, que a la fecha no ha tenido ninguna repercusión a nivel ministerial, aseguran que “Artigas está siendo puerta de entrada para el contrabando indiscriminado desde Brasil y Argentina, aprovechando la devaluación de la moneda de estos países”.
En el tramo final de la carta, los denunciantes le dicen al ministro: “Como usted comprenderá se está poniendo en serio riesgo el status sanitario animal y vegetal del país que tanto esfuerzo nos ha costado a los uruguayos”.
Quien ingresa a territorio uruguayo, desde la vecina ciudad de Quaraí lo hace sin que nadie lo pare, ni lo revise, pese a que el nexo entre ambas ciudades es un puente, a diferencia de lo que ocurre en Rivera donde la frontera es seca y hay más de cinco kilómetros de planta urbana compartida y por ende no hay control de ingreso o salida.
Pese a que en el puente cumplen tareas policías, aduaneros y funcionarios del MGAP, no interceptan el paso, ni revisan ningún vehículo. Extremo que El País pudo comprobar, en las reiteradas ocasiones que ingresó a Artigas proveniente de Quaraí.

 

 

Anuncio publicitario

Evacuados en Artigas y Rivera


MÁS DE 200

El Comité de Emergencias de Artigas evacuó en la tarde de ayer a las primeras familias cuyas viviendas quedaron o quedarán inundadas por las intensas lluvias que cayeron en el Norte.

Inundaciones

El río Cuareim crece a razón de un metro por hora, y está cercano a los 10 m y eso derivará en más evacuados. Ya van unos 80. El temporal hizo también que los desagües no resistieran y muchas casas se inundaran por esa razón, pero a esta hora la mayoría de los casos fueron solucionados.

Además de casas inundadas y techos volados hay barrios que quedaron aislados y el Comité de Emergencias trabaja para evacuar a quienes viven en esos lugares como el barrio rural Portón de Fierro, cercano a Bella Unión. Otras zonas que quedaron aisladas se encuentran cerca de Cerro Amarillo.

En Rivera pasó lo mismo, pero allí había, hasta el cierre de esta edición, más de 20 personas fuera de sus casas, entre evacuados y autoevacuados. Las precipitaciones en el norte llegaron a marcar registros superiores a los 140 mm.

Hasta la hora 6 de hoy rige una alerta naranja para los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo, mientras que para Río Negro, Durazno, Florida, Lavalleja y Treinta y Tres, la alerta es amarilla, según Meteorología.

http://www.republica.com.uy

En Artigas hay 55 nuevas viviendas de emergencia


Techo Uruguay

Familias de asentamientos de Bella Unión y Artigas, junto con 350 voluntarios de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, construyeron 55 viviendas de emergencia.

Con la organización de Techo Uruguay, las construcciones se realizaron en cuatro días en los asentamientos La Aguja y Cuareim de Bella Unión y en Cerro San Eugenio y Cerro Ejido de la capital departamental, señala un comunicado de la institución.

La tarea estuvo a cargo de cuadrillas compuestas por 350 jóvenes voluntarios junto con los integrantes de las familias beneficiadas. El quinto día fue utilizado para la realización de actividades comunitarias, que permitieron a los vecinos y voluntarios la instalación de pozos negros y basureros en Bella Unión, así como la construcción de una plaza y la refacción de otra en Artigas.

La actividad, denominada Construcción de Verano 2013, es la primera que Techo organiza en el departamento de Artigas. “Según los datos recabados durante el Catastro Nacional de Asentamientos 2010 de Techo, en el departamento de Artigas existen veinticuatro asentamientos y se observa la situación de emergencia habitacional que afrontan las familias. Debido a esta urgente realidad, decidimos trabajar en el lugar”, explicó Sebastián Brum, director regional de Techo Uruguay y responsable de coordinar las actividades de la organización fuera de Montevideo.

Por su parte, el director general de la organización, Tomás Villamayor, afirmó: “Los voluntarios y las familias se pronunciaron en Artigas en un llamado a toda la sociedad, con la convicción de que no hay fronteras cuando la lucha es por alcanzar una sociedad más justa y sin pobreza, y que esta causa es tan uruguaya como de toda Latinoamérica”.

diario la republica.

A %d blogueros les gusta esto: