Posts Tagged ‘Ancap’

La IMM vuelve a multar a Ancap por contaminar


DESDE 2012, EL ENTE PROMETE QUE CORREGIRÁ EL PROBLEMA

La Intendencia de Montevideo resolvió aplicar una nueva multa a Ancap por “reiterados incumplimientos” a la ordenanza de disposición final de aguas residuales en su planta de La Tablada.

contaminacion

La empresa presentó en 2012 un plan para disminuir vertidos, pero no lo implementó.

Como informó El País, la IMM ha intimado varias veces a la petrolera estatal para que detenga sus vertidos contaminantes. A fines del año pasado, le exigió a Ancap que cesara el vertido de sustancias tóxicas a la bahía de Montevideo, bajo apercibimiento de clausura. Un informe técnico de la Intendencia reveló un panorama preocupante en este sentido: cada día, la refinería de La Teja contamina como una ciudad de 15.000 habitantes.

“Todos los días, el efluente residual (de la refinería de La Teja) descarga a la Bahía de Montevideo, 40 kilos de hidrocarburos totales, 64 kilos de fenoles, 70 kilos de sulfuros y 87 kilos de nitrógeno amoniacal”, indicó un informe del director de la Unidad de Efluentes Industriales, Hernán Méndez, elevado el 31 de octubre del año pasado a la directora del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental de la comuna, Gabriela Feola.

La nueva multa por la contaminación en La Tablada es por 240 Unidades Reajustables ($ 195.000), siendo 350 UR ($ 284.000) la sanción más alta que puede aplicar la comuna.

CONTUMAZ.

El 7 de mayo los inspectores de la Intendencia realizaron una inspección de rutina en la planta de La Tablada (Camino Lecocq 989) y tomaron muestras del efluente tratado, que evidenciaron varios incumplimientos a los parámetros permitidos de PH, aceites, grasas, sólidos suspendidos y otras sustancias.

Según un informe de la Unidad Efluentes de la comuna, Ancap presentó en 2012 un proyecto de adecuación del sistema de tratamiento de efluentes que permitiría abatir la alta carga contaminante de algunas fuentes intermitentes y puntuales detectadas (5 metros cúbicos por día) con un tratamiento para remover sulfuros, fenoles y materia orgánica.

Sin embargo, la Unidad de Efluentes advirtió que esta adecuación “continúa sin implementarse” y que “no ha existido por parte de la empresa información referente a cambios en los plazos comprometidos para la finalización de la obra y puesta en marcha del sistema”. Además, el informe establece como “agravante” el “comportamiento reiterado de incumplimiento sin una propuesta de plan alternativo por parte de la empresa infractora”.

La Intendencia señala que Ancap presentó sus descargos en tiempo y forma, pero éstos “no se consideran de recibo”.

Otra sanción para Conaprole

La Intendencia de Montevideo también resolvió aplicar una multa de 350 UR a la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) por incumplimiento de la ordenanza sobre disposición de aguas residuales en su planta de la calle Virrey Juan José Vértiz.

Esta planta ha sido multada varias veces por la IMM.

http://www.elpais.com.uy/informacion/imm-vuelve-multar-ancap-contaminar.html

Anuncio publicitario

Intendencia de Montevideo intima a Ancap por contaminación


LA REFINERÍA DE LA TEJA VIERTE A LA BAHÍA DE MONTEVIDEO HIDROCARBUROS

La IMM intimó a Ancap que cese el vertido de productos contaminantes a la bahía de Montevideo bajo apercibimiento de clausura. Cada día, la refinería de La Teja aporta una carga orgánica equivalente a la de una ciudad de 15.000 habitantes.

5486375686c22

La IMM acusa a la petrolera de arrojar desechos a la bahía. Foto: Archivo El País

«Todos los días, el efluente residual (de la refinería de La Teja) descarga a la Bahía de Montevideo, 40 kilos de hidrocarburos totales, 64 kilos de fenoles, 70 kilos de sulfuros y 87 kilos de nitrógeno amoniacal», señala un informe del director de la Unidad de Efluentes Industriales, Hernán Méndez elevado el 31 de octubre de este año a la directora del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental de la IMM, Gabriela Feola.

En los últimos dos años, Ancap no implementó ningún plan de mitigación de los vertidos residuales a la Bahía mientras aguarda la postergada finalización de la obra de la nueva planta de tratamiento de efluentes.

Por continuar vertiendo líquidos contaminantes al Río de la Plata, Ancap fue multada dos veces en 2012 y una en 2013. El 24 de noviembre de este año, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, firmó una cuarta resolución aplicándole al ente público la multa máxima, de 350 Unidades Reajustables (equivalente a $ 267.400) por violar normativas ambientales, bajo apercibimiento de clausura.

En su informe, Méndez también dice que Ancap está incumpliendo autorizaciones de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) sobre descargas industriales a la Bahía de Montevideo.

«De acuerdo a la solicitud de autorización de desagüe industrial presentada ante Dinama en el 2011, la refinería puede procesar 50.000 barriles (de petróleo) por día, generando un caudal de agua residual máxima de 1.093 metros cúbico/día (45 metros cúbico/hora). Actualmente se encuentra con un vertimiento diario de 150 metros cúbicos por hora, lo que implica una descarga de 3.600 metros cúbicos por día», advierte el técnico municipal.

En el expediente de la Intendencia de Montevideo, al que tuvo acceso El País, otro documento señala que, además de contaminar con restos del proceso de refinamiento del petróleo, Ancap también vuelca a la Bahía aguas residuales provenientes de buques que atracan en el Puerto de Montevideo.

En base a inspecciones y muestras levantadas en la refinería de La Teja entre enero y agosto de este año, técnicos de la Intendencia de Montevideo detectaron que Ancap volcaba a la bahía 36.000 unidades de coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua vertidas.

Preocupación.

El 7 de abril de este año, expertos de la Unidad de Efluentes de la intendencia se reunieron con gerentes de Medio Ambiente, Seguridad y Calidad de Ancap para trasmitirles «la preocupación» de la IMM por el desempeño de la planta de tratamiento de efluentes líquidos residuales y el retraso en la culminación de las obras del nuevo sistema.

Los jerarcas de Ancap informaron que, en febrero de 2014, la empresa constructora abandonó la obra.

Antes de que finalizara el encuentro, técnicos municipales plantearon a los gerentes de Ancap un plan de mitigación de los vertidos.

En inspecciones realizadas el 15 y 28 de octubre de este año, los técnicos municipales constaron que nada había cambiado en la planta de tratamiento de efluentes de La Teja.

El 16 del octubre de 2014, los técnicos de la IMM se reunieron otra vez con gerentes de Ancap para trasmitirles que debían tomar medidas urgentes para mitigar los impactos negativos de la descarga hasta que quede lista la nueva planta.

Los gerentes de Ancap no plantearon plazos de mejoras del sistema de tratamiento de líquidos residuales de La Teja y los descargos que emitieron sobre los atrasos en la obras de la nueva planta no satisficieron las expectativas de los técnicos de la Intendencia de Montevideo.

El lunes 1° de diciembre, el expediente sobre la contaminación que realiza la refinería ingresó a la Junta Departamento.

El edil colorado Mario Barbato dijo que «es inexplicable la pasividad de la IMM ante Ancap. La contaminación no es menos dañina por ser de origen público. Con un privado seguramente los mecanismos punitivos de clausura hubieran operado más expeditivamente». Medio Ambiente, contaminación, refinería de Ancap, Mario Barbato

informes técnicos de la IMM

CLAUSURA. «Dada la importancia (cuantitativa y cualitativa) del efluente que vierte diariamente Ancap a la bahía de Montevideo, el consiguiente impacto ambiental que provocan las altas cargas vertidas desde hace tantos años, el atraso de dos años para la puesta en operación de la planta de tratamiento (que permitiría lograr que el efluente cumpla con la normativa), se entiende que más allá de las dos multas aplicadas en 2012, 2013 y la solicitada en este expediente, la única alternativa que puede modificar la actitud y respuesta de las autoridades de la empresa, es intimar el cese inmediato del vertimiento de su efluente a la bahía bajo apercibimiento de clausura». (Licenciado Hernán Méndez de la Unidad de Efluentes Industriales de la Intendencia de Montevideo).

TOXICIDAD. «(La muestra) presentó niveles muy tóxicos en todos los bioensayos realizados destácandose niveles severamente extremos». (Gustavo Saona, funcionario de la Sección Bioensayos).

PASIVIDAD. «Quien suscribe considera que los descargos presentados (por Ancap) no satisfacen las expectativas en cuanto que no se plantean plazos para efectivizar las medidas (de mitigación del daño) ni alternativas viables para resolver situaciones tales como la recepción de influentes externos (aguas grises de embarcaciones y de otros orígenes) de la red comercial de Ancap y deslastres de barcos que operan en la terminal marítima». (Funcionaria de Unidad de Efluentes Industriales, Antuanet Calero).

http://www.elpais.com.uy/informacion/imm-intima-ancap-contaminacion.html

A %d blogueros les gusta esto: