Posts Tagged ‘agua’

Ocho señales de que tu cuerpo te pide más agua


Con el verano a la vuelta de la esquina, el consumo de agua es aún más importante para el cuerpo ya que el calor hace que perdamos más líquido de lo habitual.

agua

A veces es complicado tener la costumbre de beber la cantidad recomendada de agua diariamente pero, si no lo hacemos, podemos sufrir de deshidratación lo cual trae consecuencias para nuestro cuerpo.

Los siguientes síntomas son señales de que tu cuerpo está pidiendo agua a gritos:

1. Te duele la cabeza

Aunque estemos sentadas en la oficina todo el día nuestro cuerpo pierde líquido además de sales minerales. Si no se reponen constantemente, el volumen de sangre cae lo que genera una baja en la cantidad de oxígeno que llega hasta nuestro cerebro. Eso hace que los vasos sanguíneos se dilaten y te duela la cabeza.

2. Te sentís cansada

Otro efecto de la baja de oxígeno en la sangre es que nuestros nervios y músculos empiezan a “apagarse” para cuidar sus reservas haciendo que nos sintamos fatigadas

3. Tu orina es oscura

Cuando tomamos una buena cantidad de agua, ésta limpia los residuos que tenemos dentro del cuerpo y los expulsa por medio de la orina. Sin agua, estos restos se concentran en el cuerpo y la orina es más turbia por la gran cantidad de sustancias que está expulsando de a pocos.

4. Estás estreñida

Al igual que con la orina, el agua hace que los residuos sólidos se muevan con más facilidad por el tracto intestinal y ayudará a que vayas al baño más seguido. Cuando estamos deshidratadas, el colón absorbe demasiada agua de los alimentos dejando las heces duras y secas lo que aumenta el problema.

5. Tu piel pierde la elasticidad

El agua no solo ayuda a mantener la piel hidratada y saludable sino que le brinda elasticidad. Si dejamos de tomar agua, nuestra piel irá perdiendo de a pocos la capacidad de estirarse además de verse deslucida y reseca. En verano es aún más importante hidratarse bien pues esto ayuda a prevenir los daños causados por el sol y el calor.

6. Sentís la boca seca

Esta es una de las señales más obvias de que tu cuerpo pide agua a gritos. Los labios se resecan, la lengua está pastosa y cambia la sensación en tu boca. No es necesario que te llenes la barriga de agua, basta con que tomes unos sorbos cada cierto tiempo para mantenerte hidratada.

7. Te dan calambres constantemente

La pérdida de líquidos hace que la cantidad de sodio y potasio en nuestro cuerpo disminuya. Esos componentes son importantes para la contracción muscular y, al haber un desbalance de ellos, los músculos se contraen de forma involuntaria y extraña generando los calambres.

8. Tu cuerpo está demasiado caliente

Este punto es más notorio cuando nos ejercitamos. Si no tomamos agua durante el ejercicio, no sudaremos lo suficiente para que el cuerpo regule su temperatura y empezará a sobrecalentarse por lo que sentiremos nauseas, mareos o dolor de cabeza. Ahora que se acerca el verano, consume aún más agua si piensas entrenar al aire libre.

El Comercio de Perú/GDA

Anuncio publicitario

OSE regulariza conexiones de agua en Salto


BENEFICIO PARA 1.500 USUARIOS

Unos 1.500 usuarios de Salto podrán regularizar la conexión de agua potable a la red pública a través de un nuevo procedimiento implementado por OSE, que consiste en suspender el cobro complementario estimado en el consumo de cuatro años atrás.

 Agua

La gerenta comercial de la empresa estatal, Alicia Rossi, explicó que se convoca a la población a acercarse a las oficinas del ente para regular su situación “por voluntad propia”.

OSE estableció un nuevo procedimiento para tratar la situación de aquellos servicios residenciales de la ciudad de Salto que mantengan conexiones de agua irregulares, enmarcado en el programa Reducción de Agua No Contabilizada (RANC).

El objetivo del presente es la reducción del agua no contabilizada y la regularización del cliente o usuario.

El procedimiento consiste en suspender la aplicación del Reglamento de Irregularidades de los Servicios de Agua vigente desde 2009, por la cual se cobra un complemento a los clientes que consiste en estimar el consumo cuatro años hacía atrás.

“En este caso como estamos haciendo un procedimiento para combatir esas conexiones e incorporar los clientes, lo que se hará es suspender el reglamento”, acotó Rossi.

Dijo que las opciones de regularización serán debidamente informadas por los medios de comunicación, folletos y avisos junto a la factura, “explicando que si concurren voluntariamente a las oficinas de OSE no se les cobrará esa complementaria”.

También expresó que el procedimiento poco a poco se extenderá a todo el territorio nacional puesto que se enmarca en un “fuerte plan” para reducir el agua no contabilizada.

“En todo el país calculamos un 10 % de la población esté en dicha situación. En Salto se hará extensiva la suspensión a 15.000 suministros, por lo que estimamos que 1.500 estarían en esta situación”.

“Queremos recuperar estos clientes que son irregulares sin cobrar complementos extras. Comenzarán a pagar habitualmente el consumo de agua. Lo único que tienen que hacer para regularizar su situación es concurrir a las oficinas comerciales de la empresa”, explicó Rossi a la Secretaría de Comunicación.

Detalló además que habitualmente funcionarios de OSE realizan inspecciones de fraude y, detectada la situación se cobra ese complemento, “lo que buscamos hacer es un plan de shock para lograr que la gente lo haga por voluntad propia”.

http://www.republica.com.uy/ose-regulariza-conexiones-de-agua-en-salto

La mitad del agua del planeta es más antigua que el Sol


ESTUDIO

agua

La mitad del agua del planeta es quizás más antigua que el Sistema Solar, lo que incrementa la posibilidad de que la vida exista fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea, indicó una investigación

Utilizando un sofisticado modelo informático que permite simular las fórmulas químicas entre las moléculas de agua formadas en el Sistema Solar y las que existían previamente, los investigadores hallaron que entre 30 y 50% del agua que consumimos hoy en día es cerca de un millón de años más antigua que el Sol.

El trabajo, publicado el jueves en la revista estadounidense Science, alimentará el debate sobre si las moléculas de hielo de agua en los cometas y los océanos se formaron en el disco de gas y polvo alrededor del joven Sol hace 4.600 millones de años, o si provienen de una nube interestelar más antigua.

«Determinando ahora la parte antigua de la procedencia del agua sobre la Tierra, podemos ver que el proceso de formación de nuestro Sistema Solar no ha sido único y que, por lo tanto, los exoplanetas pueden formarse en esos entornos donde el agua es abundante», explicó Tim Harries, del departamento de física y astronomía de la universidad británica de Exeter y uno de los autores de la investigación.

Tomando en cuenta que el agua es un elemento clave para el desarrollo de la vida en la Tierra, los resultados de este estudio podrían sugerir que la vida existe en otro lugar más allá de nuestra galaxia, señalaron los investigadores.

«Se trata de un paso importante en nuestra búsqueda para saber si la vida existe en otros planetas», afirmó Harries.

Los resultados «aumentan la posibilidad de que algunos planetas fuera de nuestro Sistema Solar (exoplanetas) cuenten con las condiciones propicias y recursos de agua que permitan la existencia de la vida y su evolución», aseguró.

http://www.elpais.com.uy/vida-actual/mitad-agua-mas-antigua-que-sol.html

Bebidas light dan mejores resultados que el agua en dieta


BAJAR DE PESO

beber

Las bebidas bajas en calorías o light pueden ser útiles para bajar peso si forman parte de una dieta para perder peso, según un estudio dirigido simultáneamente por investigadores estadounidenses del Centro Anschutz para la Salud y el Bienestar de la Universidad de Colorado, y el Centro para la Investigación y la Educación sobre la Obesidad de la Universidad de Temple en Filadelfia.

El estudio, que ha publicado ‘Obesity’, apoya el consumo de bebidas light dentro de un programa integral de pérdida de peso y viene incluso a demostrar que frente al uso solo de agua en estas dietas puede tener mejores resultados incluir las bebidas bajas en calorías.

«Este estudio demuestra claramente que las bebidas light pueden, de hecho, ayudar a la gente a perder peso, contradiciendo directamente mitos surgidos en los últimos años que sugieren el efecto opuesto: ganancia de peso», ha señalado el doctor James O. Hill, director ejecutivo del Centro Anschutz para la Salud y el Bienestar de la Universidad de Colorado y coautor del estudio.

«De hecho, quienes consumieron bebidas light perdieron más peso e informaron de una sensación de hambre significativamente inferior que quienes solo bebieron agua. Esto refuerza que, si se intenta perder kilos, es posible disfrutar de bebidas light», advierte.

Esta es la principal conclusión del estudio clínico realizado durante de 12 semanas, sobre 303 participantes. Esta investigación, destacan, es la primera prospectivo y aleatorizada que compara directamente los efectos del agua y las bebidas light sobre la pérdida de peso, dentro de un programa para la pérdida de peso.

Los participantes del estudio se asignaron aleatoriamente a uno de dos grupos: uno en que se les permitía consumir bebidas light, como refrescos light, tés y aguas con sabor, y otro, un grupo de control, en que solo bebían agua. Con la excepción de las opciones de bebida,ambos grupos siguieron una dieta y un programa de ejercicio físico idénticos durante la duración del estudio.

Concretamente, los sujetos que consumieron bebidas light perdieron un promedio de 13 libras (5,9 kg) un 44 por ciento más que el grupo de control, que perdió un promedio de 9 libras (4,08 kg). Más de la mitad de los participantes del grupo de bebidas light (64%) perdieron al menos un cinco por ciento de su peso corporal, lo que está demostrado que mejora significativamente la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, presión arterial elevada y diabetes de tipo 2.

«Existe muchísima información errónea especialmente en Internet sobre las bebidas light que no está basada en estudios diseñados para probar causa y efecto», afirmaba John C. Peters, coautor del estudio y Director de Estrategia del Centro Anschuz para la Salud y el Bienestar de la UC. «Esta investigación permite que las personas que siguen una dieta confíen en que las bebidas edulcoradas bajas en o sin calorías, pueden representar un papel muy útil e importante como parte de una estrategia eficaz y completa de control y pérdida de peso».

Además se observaron otro beneficios en el grupo de bebidas light, como que indicaron tener una sensación de hambre significativamente inferior al otro grupo; mostraron mejoras significativamente mayores en los niveles séricos de colesterol total y lipoproteína de baja densidad (LDL); y se observó una significativa reducción en triglicéridos en sangre.Mientras, en los dos grupos se vio reducciones en perímetro de la cintura y presión arterial.

Los investigadores recuerdan que este estudio viene a refutar que las bebidas light «no solo no obstaculizan las dietas, sino que, de hecho, son de ayuda para el control y la pérdida de peso». Asimismo, recuerdan dos estudios anteriores publicados en la ‘American Journal of Clinical Nutrition’ por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU), en 2012 y 2013, que demostraban precisamente la misma conclusión, que incluirlas en dietas ayudaba a conseguir una pérdida significativa de peso, y, por otra parte, que las bebidas light no impulsaban una preferencia por alimentos y bebidas dulces.

http://www.espectador.com/salud/292272/bebidas-light-dan-mejores-resultados-que-el-agua-en-dieta

Uruguay necesita una reserva de agua, dijo Mujica


EL PAÍS REQUIERE DE INVERSIÓN DE UNOS US$ 300 MILLONES

El presidente José Mujica sostuvo ayer que «en los años que vienen» el país «se va a tener que preocupar» de concretar una inversión de «no menos US$ 250 millones o US$ 300 millones en hacer una reserva de agua importante para abastecer con seguridad la ciudad de Montevideo» porque «estamos llegando a tope». Y alertó: «No hay que dormirse en esto».

agua

Por otra parte, en declaraciones a la radio Montecarlo, Mujica que «en pocos días» cerrará «un plan de reconstrucción ferroviaria» con «alguien», operación que «probablemente» va a implicar «un endeudamiento importante para el país, pero hay que hacerlo».

El presidente sostuvo también que se va a acordar con Brasil los «inicios del trabajo» para la construcción del puerto de aguas profundas.

Asimismo planteó que «el sistema político sacará cuentas sobre el mensaje que significan las colas para inscribir chiquilines en UTU».

«El uruguayo nos está diciendo algo y quien tendrá la apertura que oportunamente no tuvo para que nos demos cuenta que tenemos que hacer de UTU un conjunto politécnico descentralizado para todo el país porque el país se desarrolla si se desarrolla el interior y la ciudadanía nos está diciendo que quiere aprender destrezas que le sirvan en lo inmediato para ganarse la vida».

Consumo.

El presidente de OSE, Milton Machado, informó en los últimos días que el pasado martes 25, el día de Navidad, se registró el mayor consumo histórico de agua potable, alcanzando los 683.000 metros cúbicos durante el día.

 

Este consumo se ubica 100.000 metros cúbicos por encima del promedio anual de agua potable utilizada, según las autoridades del organismo.

Esas cifras superaron el anterior récord del martes 17, cuando se habían registrado 668.000 metros cúbicos de agua. La cifra registrada en la Navidad está 100.000 metros cúbicos por encima del promedio anual, que ronda los 580.000 m3 por día.

En cuanto a las tarifas, Machado afirmó a El País que «en principio» tendrán un único ajuste para 2014 que será de 7,8%.

La prioridad para OSE en 2014 será encarar obras para asegurar la calidad del agua consumida en el sistema metropolitano que se comprometió en marzo por un episodio de aparición de algas en el río Santa Lucía.

En ese contexto, OSE va a recurrir al endeudamiento externo «a plazos adecuados, de unos veinte años» para abordar la construcción de una planta de tratamiento de lodos en Aguas Corrientes que asegure la calidad del agua.

De todas formas, Machado aseguró que para el verano está asegurada la cantidad y la calidad del abastecimiento. «Seguimos entregando agua con condiciones de potabilidad en todo el país», aseguró.

http://www.elpais.com.uy

OSE triplicará las medidas para mejorar la potabilidad del agua


El carbón activado se utiliza para purificar el agua en Aguas Corrientes. “Nos armamos hasta los dientes”, dijo a El Observador Danilo Ríos, gerente general de OSE

ose-agua_266473

OSE reforzará su capacidad de agregar carbón activado en polvo en su planta de Aguas Corrientes para disponer de hasta 100 miligramos del producto por litro. De esta forma, el organismo habrá triplicado la dosificación desde marzo de este año cuando ocurrió un evento de mal olor y sabor en el agua potable.

“Nos armamos hasta los dientes”, dijo a El Observador Danilo Ríos, gerente general de OSE.

A principios de marzo, la cianobacteria anabaena sp. afectó el olor y sabor del agua potable del área metropolitana por la presencia de geosmina, una molécula no tóxica producida por dicha cianobacteria. En ese momento la capacidad instalada era de 30 miligramos de carbón activado por litro de agua. La reacción inmediata de OSE fue elevarla hasta 70 miligramos.

“Con esos 30 mililitros por litro hicimos frente a todos los eventos que se venían dando desde hace más de 20 años. Siempre hay algas. Siempre hay determinadas concentraciones, o algún elemento que causa olor o sabor. (Pero) este caso sobrepasó la capacidad de dosificación que teníamos”, explicó Ríos.

Las empresas potabilizadoras de EEUU echan al proceso entre 2 y 20 miligramos de carbón activado por litro, según los requerimientos del agua bruta (sin tratamiento), según datos proporcionados por el jerarca. La capacidad máxima instalada en ese país es de 100 miligramos.

La dosificación manual con carbón activado en polvo será sustituida por una planta especial con una capacidad de 100 miligramos por litro que OSE estima tener lista en 18 meses. “Va a permitir mayor eficiencia” en el proceso, indicó Ríos.  La función del carbón activado es adsorber (fijar) en su superficie los componentes contaminantes que están en el agua.

Las nuevas instalaciones de Aguas Corrientes incluirán una planta de preoxidación que eliminará la materia orgánica natural (por ejemplo, el producto de la descomposición de hojas, o pasto) y dejará libre al carbón activado para adsorber los otros contaminantes, más difíciles de quitar del agua, por ejemplo, restos de agroquímicos. Al hacerlo, el proceso necesitará de una dosis menor de carbón activado.

En Aguas Corrientes ya está funcionado una planta de preoxidación piloto.

Alerta temprana
OSE es una de las primeras empresas potabilizadoras del mundo en establecer sus propios planes de seguridad del agua, una nueva metodología que impulsa la Organización Mundial de la Salud. Las ciudades de Florida, Tacuarembó, Colonia, Minas y Salto serán las primeras en contar con un plan piloto de análisis de calidad de agua de carácter preventivos y no verificatorios, es decir, por fuera de la red de distribución.

Ríos informó a El Observador que el objetivo es tomar muestras desde el inicio de la potabilización hasta la “canilla del consumidor” para detectar anomalías durante el proceso. Ahora “se saca una muestra, se analiza y se demora 24 horas. Si da mal, la gente ya tomó el agua”, señaló. Agregó que el plan piloto servirá para mejorar la capacidad de análisis antes de que el agua sea distribuida a los domicilios.

http://www.elobservador.com.uy

Prohíben en un pueblo estadounidense vender agua en botellas de plástico


Si bien las controversia es mundial, las empresas embotelladoras de agua han declarado por si y ante si que el agua mineral está perfectamente envasada en plástico, pese a que todos los investigadores (menos los que trabajan para esas compañías) reconocen que el envase de vidrio es mucho menos incidente en la calidad del producto.

 

Concord podría entrar en la historia

El pueblo de Concord, está preocupado más que por la discusión de salud sobre si el agua en plástico afecta o no a los ciudadanos, por el problema de la deposición final de estos residuos. Así el Ayuntamiento decretó la prohibición de vender o comprar agua en botellas de plástico, una medida que se había dispuesto en 2012, con un plazo para su aplicación y que ahora entra en vigor. La prohibición alcanza en principio a las botellas de 1 litro o de menor cantidad, aunque permite –de momento-seguir comercializando envases plásticos de mayor volumen.

Por supuesto que los opositores ya anunciaron que irán a los pueblos cercanos a comprar agua, pero la mayoría de los vecinos parece interesada en una medida que les han prometido permitirá abatir impuestos a partir del ahorro en el enterramiento de la basura.

Otros, como la líder de la campaña que ahora fructificó, han originado su reclamo en razones más de fondo. “Las compañías de agua embotellada están agotando nuestros acuíferos y después vendiéndonoslos”, dijo Jean Hill de 82 años al diario The New York Times.

lr21.

 

Mosquito… Mosquito…


Intendencia de Montevideo retoma las fumigaciones

La directora interina de Salud de la Intendencia de Montevideo, la doctora Perla Vivas, informó a EL PAÍS digital que hoy se retomarán las fumigaciones sobre los espacios donde más se acumulan larvas de mosquitos, los verdes y espejos de agua, con el fin de reducir la invasión de mosquitos que se dio el fin de semana.

Vivas sostuvo que esta nueva invasión tiene las mismas características a la registrada en los últimos días del año, es decir que se trata de mosquitos de la especie «Culex», los cuales pese a ser irritables, no son peligrosos para la salud del ser humano.

De todas formas, la especialista dijo que si bien los últimos relevamientos han establecido que «estamos libres del Aedes Aegypti», Vivas recordó la importancia de que los vecinos no mantengan recipientes con agua —lugares donde se desarrollan las larvas de este y otros tipos de mosquitos— y llamar a los Centros Comunales Zonales y al propio municipio para denunciar la presencia de infestaciones.

La directora interina de Salud explicó que no se realizan fumigaciones sistemáticas para no atacar el medio ambiente y evitar que el insecto genere resistencia al veneno utilizado. «Se trabaja cuando aparecen infestaciones», puntualizó la especialista.

«Estamos en un período de riesgo, vienen los turistas, hay tiempo de lluvia, por eso agradecemos que se comunique a la población de que se cuide de los mosquitos, también avise cuando hay infestación y que hay mosquitos que pueden ser dañinos para la salud, por lo que es importante la responsabilidad de todos», finalizó Vivas.

El País Digital

Mosquitos por «el cambio climático»


Esta mañana fumigarán en áreas verdes del Prado

El comentario de la «invasión de mosquitos» se ha escuchado en las radios, en las charlas de ascensor, entre vecinos y también en las oficinas. Es que desde el lunes pueden verse mosquitos por todas partes en Montevideo, no solo en parques y áreas verdes sino incluso en los palieres de edificios.

«Este tipo de fenómenos se ha dado otros años, no es la primera vez y es un componente que forma parte de las modificaciones que el cambio climático está generando en los ciclos biológicos de los insectos», aseguró Pablo Anzalone, director de Salud de la Intendencia de Montevideo. «Esto habilita que determinadas modificaciones en temperatura y humedad lleven a una proliferación y luego se reequilibra de alguna forma. Las previsiones es que esto sea transitorio», agregó el jerarca comunal.

Los mosquitos que ha detectado la Intendencia son de la especie «culex» (marrón, común), no así el Aedes aegypti (transmisor de la enfermedad del dengue).

FUMIGACIÓN. Hoy la Intendencia de Montevideo comenzará a fumigar en espacios públicos de la ciudad. Entre las 7.30 y las 9.30 horas fumigará en la zona del Prado.

Mañana personal de la comuna fumigará en los parques Rodó, Batlle y Biarritz. Y el viernes en los parques Baroffio y Rivera, en la rambla Tomás Berreta desde Barradas hasta el puente sobre el arroyo Carrasco. La Intendencia recomienda «a los vecinos no concurrir a estos espacios hasta una hora después de finalizada la fumigación».

Pese a esta medida de la comuna, Anzalone aclaró que la Intendencia no está «de acuerdo con generar fumigaciones masivas o sistemáticas porque la experiencia internacional, de países que han hecho ese tipo de fumigación, generan resistencia a los insecticidas por lo que tienen que aumentar las dosis con mayor afectación del medio ambiente y de la salud».

El director de Salud también recomendó «medidas de protección personal desde ropa ligera que cubra la piel y cada vez más la instalación de mosquiteros, no solo por esto del culex sino por el aedes».

«En el primer semestre había tres zonas de Montevideo con riesgo alto de aedes, pero la campaña de visita casa a casa para evitar que existan recipientes que puedan contener agua ha bajado ese riesgo, ahora no tenemos ninguna zona con riesgo alto», dijo.

RECETAS ANTIMOSQUITOS

Encender una buena fogata que genere mucho humo es la mejor manera de ahuyentar a los mosquitos. Es la solución adoptada en todo campamento. Algunas recetas hogareñas adaptan esa técnica. Se recomienda, por ejemplo, quemar yerba mate, encender velas de limón, inciensos o antorchas de citronela.

Para quienes no acostumbran prender ni un fósforo dentro de su casa, hay una batería de opciones alternativas. Colocar macetas pequeñas de albahaca, romero o tomillo, vasos con vinagre o bolsas llenas de agua con hipoclorito de sodio o jane, recipientes con el líquido desprendido por hojas de eucaliptus cocidas, o limones cortados al medio y pinchados con clavos de olor.

Asimismo se han propuesto dietas que también alejan a los mosquitos. Entre otras, ingerir alimentos con vitamina B: almendras, champiñones, lentejas y garbanzos. Otras indican el consumo de levadura de cerveza (3 cucharadas al día).

Una de las recetas más complejas manda mezclar agua caliente y azúcar morena; dejar enfriar hasta 40° C y añadir levadura sin mezclar, cosa que lleva a la formación de dióxido de carbono. Este líquido no es para beber sino que debe colocarse en la mitad inferior de una botella cortada, mientras en ésta se inserta la otra parte como un embudo.

El País Digital
A %d blogueros les gusta esto: